Si el presidente del Gobierno se rodeó el pasado jueves de buena parte de su Consejo de Ministros, de los agentes sociales y demás representantes del tejido productivo para anunciar 14.000 millones de euros entre ayudas y créditos ICO con las que contrarrestar el impacto de la política arancelaria de Donald Trump, el líder del PP ha convocado para este lunes su propia 'cumbre'. Porque si bien no tiene los instrumentos del Gobierno de la nación, el ingente poder territorial y parlamentario que ostenta su partido le permite una capacidad de respuesta nada desdeñable.
Alberto Núñez Feijóo ha convocado a las 11 de la mañana en la sede nacional de Génova a representantes de aquellas asociaciones y organizaciones más afectadas por la nueva política de aranceles del Gobierno estadounidense. El sector agroalimentario, industrial, energético y farmaceútico es el más expuesto y castiga en mayor o menor medida a todos los territorios. Por ello también están citados aquellos consejeros autonómicos con distintas competencias.
El objetivo, según fuentes de Génova, "es conocer las necesidades más urgentes de los sectores comprometidos" y poner a disposición de los mismos la capacidad ejecutiva y legislativa del PP -en Congreso y Senado- "para minimizar dichos efectos". También persigue la cita "coordinar acciones entre nuestros territorios". Los populares presiden los ejecutivos autonómicos de 22 autonomías más Ceuta y Melilla y están en coalición en Canarias.
Feijóo ha remitido una carta en la que aboga por "articular una respuesta firme de país que necesariamente tiene que ser unitaria"
Feijóo ha remitido una carta a las organizaciones convocadas en las que traslada su "determinación y compromiso para que, como en cualquier contexto complejo, seamos capaces de actuar unidos en defensa del interés de nuestros sectores productivos que es el interés general de España y también el de la Unión Europea". Y aunque elude referirse a las medidas anunciadas por Pedro Sánchez, subraya que el primer partido de la oposición "está como siempre a disposición de España", lo que cabría interpretar como un apoyo implícito al gobierno central, con quien ya ha arrancado el diálogo.
En este sentido, habla en su misiva, a la que ha tenido acceso El Independiente, de coordinación entre las administraciones. Explica cómo, desde que se conociera la política de tasas de Donal Trump, "el conjunto de mi partido yo mismo hemos iniciado conversaciones, recabado información y empezado a trazar un plan de trabajo para articular una respuesta firme de país que necesariamente tiene que ser unitaria y consensuada, no sólo entre administraciones y agentes sociales, sino con los sectores que directamente se verán afectados por las decisiones que se tomen o dejen de tomarse", por la administración estadounidense.
Alerta del riesgo tanto de tomar "decisiones unilaterales"
Alerta Feijóo del riesgo tanto de tomar "decisiones unilaterales" como de desatar una escalada proteccionista, "que lejos de proteger a nadie perjudicaría aún más nuestros intereses". De ahí las susceptibilidades que ha levantado en el primer partido de la oposición el inopinado viaje de Pedro Sánchez a China la próxima semana. No porque no sea un mercado hacia el que se dirigen también los ojos de la Unión, sino, precisamente, por entender que no cuenta con el paraguas comunitario.
"Es momento de actuar con inteligencia, diplomacia y con unidad. España debe ofrecer una respuesta firme y consensuada que nos permita asegurar un apoyo real a los sectores productivos afectados, la búsqueda de nuevos mercados y el refuerzo de la autonomía estratégica y la soberanía energética tanto a nivel nacional como europeo", agrega la misiva sin entrar en ninguna crítica directa a plan presentado por el jefe del Ejecutivo. Además, consciente Feijóo "de que no solo están en juego los intereses concretos de los sectores afectados sino los del conjunto de ciudadanía y de España les reitero muy voluntad de reunirnos para escuchar sus demandas, compartir el análisis de la situación y emplazarnos a seguir trabajando. No hay tiempo que perder -apremia- y el primer partido de España estará siempre al lado de las soluciones".
Al menos por el momento, Moncloa y Génova no han entrado al choque
La verdad es que, al menos por el momento, Moncloa y Génova no han entrado al choque en este tema, a pesar de no mediar una conversación entre Sánchez y Feijóo. Sí hubo un primer encuentro el jueves del titular de Economía, Carlos Cuerpo, y el vicesecretario económico del PP, Juan Bravo, en el Ministerio, y la impresión no es negativa aunque el popular destaque el carácter "embrionario" de lo expuesto por Sánchez.
Bravo ofreció «mano tendida, como no puede ser de otra forma, siempre y cuando haya colaboración e información», advirtió. Y tras afirmar que «queda muchísimo trabajo por delante y muchas preguntas sin responder», expresó su extrañeza por la ausencia de la responsable de Hacienda y vicepresidenta primera, María Jesús Montero, de la reunión del pasado jueves. Un papel negociador asumido por Cuerpo a quien Sánchez promociona.
No ser un mero espectador
El movimiento de Feijó, demuestra su intención de no jugar un papel de mero espectador ante la crisis mundial abierta por Trump, empleando para ello los instrumentos a su alcance, bien a través de iniciativas legislativas en el Parlamento -donde puede recabar el apoyo de Junts o PNV- como de ayudas directas de las Comunidades autónomas en las que gobiernan a los sectores más afectados. Además, en Génova so conscientes de que el nuevo escenario abierto por Trump le permite a Sánchez orillar, y tapar, sus problemas domésticos más inmediatos como la falta de apoyos parlamentarios para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado de este año.
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 Avance semanal de La Promesa del lunes 7 al viernes 11 de abril
- 3 Aemet difunde un mapa de Marruecos con el Sáhara Occidental
- 4 Así es el nuevo registro horario que las empresas deben realizar
- 5 Ana Rosa: "Siempre pensé que Sálvame acabaría en TVE"
- 6 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 7 Feijóo: El plan de Sánchez contra los aranceles tiene "elementos acertados"
- 8 El Gobierno rechaza la mayoría de peticiones de ayuda de la Generalitat Valenciana para familias y empresas afectadas por la Dana
- 9 Forbes publica la lista de ‘Los 100 mejores médicos de España’
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado