En Vox insisten en evitar la condena de los aranceles del 20% que la administración impondrá a todos los productos de la Unión Europea, incluidos los de España, a partir de este miércoles 9 de abril. Por el contrario, sí culpabilizan a la Comisión y al Gobierno de Pedro Sánchez de no ir a negociar la atenuación o supresión de esos aranceles directamente con el presidente estadounidense. Los cuales, no consideran una agresión, sino una defensa de los intereses del país. "Es su forma de negociar", dijo el responsable económico de Vox, José María Figaredo, horas después del anuncio desde Washington, el jueves pasado.
Para evitar cuestionar a Trump, algo que sí hacen desde el campo las principales organizaciones agrarias, Vox acentúa que para los agricultores y ganaderos las políticas europeas son más perjudiciales. Especialmente las del Pacto Verde Europeo, el cuál, para Vox, promueve la competencia desleal de terceros países como Marruecos en España. Desde el sector, eso se pone de relieve, pero también se lamenta el impacto directo que tendrán los productores españoles, que verán frenada sus ventas en EEUU. Hay división, con todo, en el sector en cuanto a la necesidad de mirar a mercados alternativos. UPA, refrenda al Gobierno y su interés de explorar las oportunidades del mercado de América Latina, India o China. COAG y Asaja creen más adecuado priorizar el mercado europeo como forma de compensación.
La diversificación del mercado, que no la sustitución, es uno de los objetivos que Sánchez explorará es su visita oficial a Vietnam y a China. La misma jornada que entren en vigor los aranceles, Sánchez se reunirá con el máximo líder vietnamita y secretario general del Partido Comunista, To Lam; con el primer ministro Pham Minh Chinh; el presidente, Luong Cuong, y el presidente de la Asamblea Nacional, Tran Thanh Man. Posteriormente, participará en un foro empresarial bilateral celebrado en Ho Chi Minh, donde se moverá con empresarios españoles que le acompañarán desde Madrid. Será el día 11, viernes, cuando Sánchez pise Pekín, para verse con Xi Jinping.
Vox, que quiere culpabilizar al Gobierno de los aranceles. Primero por su combatividad contra Trump desde la victoria electoral de noviembre de 2024. Luego por arremeter contra socios como Elon Musk [que ya ve impacto negativo en los aranceles a la UE, porque puede afectar a sus intereses empresariales con Tesla o X], y ahora por no sentarse a negociar, algo que sí plantea el Ejecutivo, en todo caso, aunque a nivel consensuado en la UE —también lo concibe Ursula von der Leyen— en caso de fracasar el diálogo, azuza ahora a Sánchez por ir a China a explorar nuevos mercados. Pese a todo, antes del anuncio arancelario de Trump de la semana pasada, Moncloa ya contemplaba este viaje.
"Hay ciertas decisiones de EEUU que pueden perjudicar a los españoles. Aunque sea de forma mínima. ¿Qué haría un Gobierno decente? Iría a negociar a EEUU. Pero tenemos un Gobierno indecente, incapaz y corrupto", apuntó este lunes el portavoz nacional de Vox, José Antonio Fúster, en la rueda de prensa desde Bambú posterior a la reunión del Comité de Acción Política que planifica la agenda de la semana. "En vez de ir a Washington, va air a adular a la dictadura comunista China, que es el principal sostén de [Vladimir] Putin. Al país que más contamina y que más competencia desleal [a Europa] hace; que "exportó" la pandemia y al que se deslocalizan las empresas "por el fanatismo climático" de la UE.
Para Vox, esto no es novedoso, sino "la segunda parte" de unas "cesiones" iniciadas en 2013 por parte del PP, tras la firma de un acuerdo de colaboración con el Partido Comunista chino rubricado por María Dolores de Cospedal. "Hay que poner fin a esos pactos y a la competencia desleal. Nadie salvo Vox va a decir esto, somos los únicos", dijo Fúster, volviendo a insistir en que los aranceles no gustan a Vox, pero depende de España y Europa sortearlos o aminorarlos.
Preguntado por la disposición de Santiago Abascal este domingo, en un encuentro de afiliados en Valencia, para ser intermediario y conversar con la administración Trump, Fúster solo contempla ese escenario si Sánchez dimite y Vox pasa a ser socio minoritario de un Gobierno de coalición con el PP. Cree que la amistad con Trump [que no ha salvado ni a Meloni ni a Orbán de esos aranceles] sería esencial junto al PP para aminorar el impacto arancelario. Ello, en un momento en el que Feijóo ha marcado rotunda distancia con Abascal en este tema.
"Los agricultores nos apoyan"
Pese a que el campo ve a Trump como el detonante de la agresión arancelaria y pide una respuesta firme, que va desde agotar la vía de la diplomacia pero sin rechazar aranceles de vuelta o incrementar los impuestos a las grandes tecnológicas que operan en España, para que el campo no sea "la moneda de cambio", Vox cree que es el que mejor representa los intereses del sector.
Preguntado sobre qué diría a un agricultor que vota a Vox, pero que está en contra de los aranceles, Fúster afirmó que los trabajadores del sector saben que "la competencia desleal que sufre nuestro campo o la pobreza no viene de los aranceles", sino de la competencia de terceros países como China o Marruecos. "No queremos aranceles, queremos negociación. Siempre vamos a defender el campo", sintetizó el portavoz nacional. Desde Vox, además, se sienten víctimas de una campaña de "demonización". De "entrevistas pactadas" en referencia a las del PP para reprocharle al partido su afinidad con Trump en estos momentos.
Para Fúster, en cambio, "Vox está en su mejor momento", frente a "las mentiras de Génova, Ferraz y la Puerta del Sol". "No estamos aquí para gustar a los medios, sino para defender a los españoles del fanatismo ideológico que ataca al campo, o la inmigración ilegal que afecta a la inseguridad".
Pese a que Vox sigue contemplando una alianza con el PP como alternativa a Sánchez, Génova se ha centrado esta semana en recalcar la diferencia de posición frente a injerencias externas. Las conversaciones siguen encalladas en Aragón y Murcia, además, para desbloquear la negociación de Presupuestos, algo que el tema arancelario podría complicar mucho más. Especialmente en la región murciana, donde el sector hortícola es esencial. "Hace falta más que un guiño. Saben perfectamente cuál es el marco de negociación. Estamos esperando", dijo Fúster. El presidente de Murcia, Fernando López Miras, en cambio, cree que a Vox "no le interesa" legislar unas nuevas cuentas.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 Avance semanal de La Promesa del lunes 7 al viernes 11 de abril
- 3 Aemet difunde un mapa de Marruecos con el Sáhara Occidental
- 4 Así es el nuevo registro horario que las empresas deben realizar
- 5 Ana Rosa: "Siempre pensé que Sálvame acabaría en TVE"
- 6 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 7 Feijóo: El plan de Sánchez contra los aranceles tiene "elementos acertados"
- 8 El Gobierno rechaza la mayoría de peticiones de ayuda de la Generalitat Valenciana para familias y empresas afectadas por la Dana
- 9 Forbes publica la lista de ‘Los 100 mejores médicos de España’
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado