El hilo se ha mantenido. Pese a todo. Ha resistido. La comunicación de Gobierno y PP a cuenta del plan de respuesta a la crisis arancelaria desatada por Donald Trump aguanta y se pretende mantener cara al futuro. Habrá un "diálogo abierto" con los populares y con sus comunidades autónomas.
Lo prometió este martes el titular de Economía, Carlos Cuerpo, tras incorporar algunas de las peticiones planteadas por la formación de Alberto Núñez Feijóo al real decreto ley aprobado por el Consejo de Ministros y que se deberá someter a la convalidación del Congreso en un plazo de 30 días. Se abre así un espacio "constructivo" de interlocución entre Gobierno y PP que apenas se había visto a lo largo de una legislatura muy convulsa y bronca.
Cuerpo, a quien Pedro Sánchez ha encargado el liderazgo del contacto con los grupos (todos, salvo Vox) y el mando de la respuesta al ataque comercial de Trump, se mostró satisfecho del proceso de diálogo con los partidos y expresó, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes, su esperanza en que sirva no solo para convalidar el decreto ley en el Congreso sino también para proseguir esa "construcción conjunta".
También seguirá el diálogo con las comunidades. De hecho, este jueves Cuerpo presidirá la conferencia sectorial con los consejeros autonómicos del ramo
¿Qué ha aceptado el Ejecutivo del PP? El ministro explicó los cambios, "insuficientes" para Feijóo, durante su comparecencia antes los medios. Primero, se añade un artículo específico sobre rendición de cuentas y transparencia, a fin de que haya explicaciones trimestrales del Gobierno en el Congreso. Dos, un refuerzo de las medidas de internacionalización, un elemento muy solicitado por los grupos, y no solo el PP: se aumenta la propuesta inicial de Economía, que era de 500 millones, en 220 millones adicionales de instrumentos de apoyo a la internacionalización a través del Fondo de Internacionalización de la Empresa (FIEM) —220 millones que harán que la movilización de todo el plan anunciado por Sánchez suba de 14.100 a 14.320 millones, y el refuerzo del FIEM, de 500 a 720 M€—. Se añade también la necesidad de contar con las comunidades autónomas, siempre gracias al "diálogo continuado" en los últimos días. Este mismo jueves, no obstante, recordó Cuerpo, se reúne la conferencia sectorial, que preside él mismo y de la que participan los consejeros autonómicos del ramo.
Otro de los puntos que el Gobierno aceptó modificar era uno que el PP rechazaba. En el borrador del decreto ley, Economía incluyó una moratoria contable por la que las empresas que sufrieron pérdidas con el covid-19 no tuvieran que computárselas, lo que ayudó a que muchas de ellas sortearan la quiebra. Los populares pedían inicialmente levantar la medida pero finalmente se llegó al acuerdo de prorrogarla solo hasta finales de 2025, y no de 2026. La extensión de esa moratoria contable, señaló Cuerpo, es "fundamental para aquellas empresas o sectores que todavía tienen una recuperación más retrasada, y para ellas es importantísimo intentar evitar que haya una liquidación de su actividad al sumarse el shock arancelario". El PP planteó que "quizá prorrogarla durante dos años era excesivo, que podríamos valorar la situación al finalizar 2025, y lo hemos ajustado en esa línea, cerrando esta medida prorrogada hasta el año 2025".
"Este es solo un ejemplo donde yo creo que queda claro de nuevo la voluntad y la capacidad precisamente de ir ajustando y los márgenes que tenemos para adaptar este plan de tal forma que sea una respuesta conjunta —indicó el ministro de Economía—. Para nosotros, hacia adelante, sigue existiendo margen para llegar a un acuerdo, y el único camino que conocemos para llegar al acuerdo es a través del diálogo, y ese es el que transitaremos".
Cuerpo señaló una y otra vez que este es solo el primer paso del plan de respuesta, que este es un "momento inicial", en el que hay que ser conscientes de que existe una "elevadísima incertidumbre", lo que exige un "seguimiento continuado, prácticamente diario, de cuál es la situación" y, en función de cómo evolucione, "ir adaptando" este escudo. "Esa adaptación de nuestra respuesta va a seguir teniendo las contribuciones de los grupos parlamentarios", insistió. También continuará el diálogo con la Unión Europea, por ejemplo, sobre fondos para ayudas. Y medidas en materia de competitividad, en las que también ha incidido el PP, se están "poniendo sobre la mesa en discusión con los partidos y con las comunidades autónomas" y Economía espera que se materialicen "antes de verano". Cuerpo confía en que el diálogo "abierto y constructivo" con el PP y con los demás grupos, a los que agradeció sus aportaciones, continúe a partir de ahora.
El titular de Economía subraya que este es el "momento inicial" del plan de respuesta, porque se hará un "seguimiento continuado, prácticamente diario, de cuál es la situación", para ir adaptándolo
Fuentes del Ejecutivo resaltaban que, pese al giro imprevisto de Génova en la tarde-noche del lunes, las conversaciones de Cuerpo y el interlocutor elegido por Feijóo, Juan Bravo, se prolongaron hasta la madrugada, y el decreto ley se fue cambiando. A lo que no transigió el Ejecutivo era a incorporar medidas que "no podían tener cabida en este texto, y ellos lo saben". Medidas como incentivos fiscales o el alargamiento de la vida de las nucleares. "Este era un decreto muy sencillito, y el PP está de acuerdo, aunque querría no estarlo", señalaban en la Moncloa en respuesta a las quejas de los conservadores por esas modificaciones "insuficientes" introducidas en la norma.
En cualquier caso, en el Gobierno consideran que el decreto tiene los votos para ser convalidado en el plazo de un mes y se felicitan de la "sintonía" con el PP, muy excepcional y limitada a esta cuestión. "Agradecemos la oposición de Estado en un tema como este", completan.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Educación se desentiende de inclusión de "la fiesta de la Marcha Verde" en programa de cultura marroquí
- 2 El día que Pumpido tuvo que pedir perdón
- 3 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 4 Vengo a pedirte apoyo para mi causa antifascista
- 5 The Last of Us vuelve a Max España con su segunda temporada
- 6 El deportado por España que sobrevivió 10 años a las torturas de Marruecos
- 7 Smoot-Hawley: lecciones del proteccionismo histórico
- 8 Detienen a un joven por un accidente mortal de dos motoristas
- 9 La deuda americana en manos de China, el botón nuclear de Pekín contra Donald Trump