El Tribunal Constitucional (TC) ha acordado este martes suspender el artículo de la norma de la Comunidad de Madrid, presidida por Isabel Díaz Ayuso, que impide poner una placa en la Real Casa de Correos que la signifique como lugar de memoria.
Según ha informado la corte de garantías a Europa Press, el Pleno ha adoptado esta decisión al admitir a trámite el recurso de inconstitucionalidad que presentó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en relación con el artículo 4 de la Ley 8/2024, de 26 de diciembre, de medidas para la mejora de la gestión pública en el ámbito local y autonómico de la Comunidad de Madrid, que añade los artículos 87, 88 y 89, apartados 2 y 3, a la Ley 1/1983, de 13 de diciembre, del Gobierno y Administración de la Comunidad de Madrid.
Se trata del precepto que aborda cuestiones relacionadas con la protección, la instalación de placas o distintivos y la celebración de eventos y actuaciones en la Real Casa de Correos de la Puerta del Sol de Madrid, sede de la presidencia de la Comunidad de Madrid.
Toda vez que el Gobierno había invocado en su recurso el artículo 161.2 de la Constitución, el tribunal ha suspendido la vigencia y aplicación del citado artículo, desde la fecha de interposición del recurso (27 de marzo) para las partes del proceso y desde el día en que aparezca publicada la suspensión en el Boletín Oficial del Estado para los terceros.
Sánchez llevó el asunto al Constitucional al considerar que dicho precepto "imposibilita la aplicación" de la Ley de la Memoria Democrática. En concreto, entiende que podría vulnerar la competencia estatal para "la regulación de las condiciones básicas que garanticen la igualdad de todos los españoles en el ejercicio de los derechos y en el cumplimiento de los deberes constitucionales". También alegó que podría ser contrario a la Constitución.
El Gobierno quiere colocar en la Real Casa de Correos una placa que recuerde que este céntrico edificio situado en la Puerta del Sol albergó la Dirección General de Seguridad en la época franquista, y en la que en palabras del delegado gubernamental en Madrid, Francisco Martín, "hubo torturas terribles que a día de hoy algunos ciudadanos recuerdan".
Cabe recordar que el pasado marzo el TC acordó por unanimidad admitir a trámite el conflicto de competencias presentado por el Gobierno de la Comunidad de Madrid contra la intención del Ejecutivo central de declarar la Real Casa de Correos de la Puerta del Sol, sede de la Presidencia regional, como Lugar de Memoria Democrática.
Te puede interesar
9 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
- 1 Educación se desentiende de inclusión de "la fiesta de la Marcha Verde" en programa de cultura marroquí
- 2 Carmena: "Lo que está muy en cuestión es qué es la izquierda"
- 3 Michigan aupó a Trump en noviembre y ahora afronta miles de despidos por los aranceles
- 4 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 5 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 6 Carmena: "Con Íñigo no tuve mucho trato"
- 7 ¿Qué le pasa al jardín de boj del Museo del Prado?
- 8 Avance de La Promesa este lunes 14 de abril
- 9 Por qué debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
hace 3 días
Vaya, una cosa que hace bien Pumpi.
Le acaba de regalar unos cuantos de miles de votos más a Ayuso.
#NOSGUSTALAFRUTA
hace 3 días
La unica forma de contrarrestar este sesgo de la Memoria Histórica (que desearía cambiar la «guerra civil» por «concordia civil») es hacer allí una exposición permanente sobre «las Checas de Madrid, 1936-1939».
hace 4 días
De verdad que este país no tiene mayores problemas que el querer poner una placa en una pared que recuerde algo que todos queremos olvidar ?
Lo de este Gobierno y su Presidente es de una cretinidad supina. Y el TC como ovejas bebiendole el agua.
Impresentables.
hace 4 días
PARA ATROCIDAD, LA DE LOS ROJOS CAMARADAS EN «PARACUELLOS DEL JARAMA» :
Las MATANZAS DE PARACUELLOS son consideradas las de mayor dimensión que tuvieron lugar en la retaguardia de la Zona Republicana. Según PAUL PRESTON: «Las sacas y las ejecuciones, conocidas bajo el nombre genérico de “Paracuellos”, constituyeron la MAYOR ATROCIDAD COMETIDA EN TERRITORIO REPUBLICANO DURANTE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA, y su horror puede explicarse, aunque no justificarse, por las aterradoras condiciones de la capital sitiada».
EL NÚMERO DE ASESINATOS COMETIDOS POR LOS ROJOS CRIMINALES ASCENDIÓ A UNAS 2500 PERSONAS, si bien la cifra exacta sigue siendo objeto de controversia. También son objeto de enconadas discusiones aspectos como quién dio la orden de ejecutar a los evacuados de las cárceles, por qué unas sacas terminaron en asesinatos masivos en tanto que en otras, las menos, los prisioneros llegaban sanos y salvos a su destino y, en definitiva, las responsabilidades directas e indirectas de los fusilamientos.
El Historiador Hispano Británico JULIUS RUIS aporta en su libro «Paracuellos una verdad incómoda» un relato equilibrado de los crímenes, repasando las disputas historiográficas que estudiosos de izquierda y derecha han mantenido estas últimas décadas. Ambos, como analiza en su trabajo, solo han sido capaces de ponerse de acuerdo en un punto que, además, es erróneo: que los asesinatos fueron incitados por los soviéticos , en concreto por los miembros de la Policía Secreta Comunista, la NKVD , que pululaban por Madrid.
RUIZ sostiene que los organizadores de las matanzas no necesitaron asesoramiento de fuera para llevarlas a cabo. Según el historiador, el Comité Provincial de Investigación Pública (CPIP), una «Organización Revolucionaria» creada en agosto de 1936, fue el responsable de los «más de 8.000 asesinatos extrajudiciales» que se produjeron en la capital ; muchos, además, se cometieron «antes de la llegada de los Agentes de la NKVD a la España Republicana». Un joven llamado SANTIAGO CARRILLO , dirigente de las Juventudes Socialistas Unificadas y Consejero de Orden Público de la Junta de Defensa de Madrid, a las riendas de la capital tras la huida del Gobierno a Valencia, «facilitó el necesario apoyo logístico y político» para la ejecución de dichos crímenes .
hace 4 días
COMENTARIO ORIGINAL :
Según primicia de «EL DEBATE» :
“PEDRO SÁNCHEZ está obligado legalmente a explicar por qué eludió la Ley de Seguridad Nacional y no actuó ante la DANA de Valencia”.
¿ Pero esto lo sabe CONDE PUMPIDO ?.
COMENTARIO DE UN HIJO DE LA GRANDÍSIMA PUTA :
Según primicia de «EL DEBATE» :
“MAZÓN está obligado a explicar por qué eludió la Ley de Seguridad Nacional, la Ley de Emergencias Autonómica, las 20.000 llamadas al 112 y no actuó ante la DANA de Valencia”.
¿ Pero esto lo sabe FAKEJOO ?.
USTEDES MISMOS, SEÑORES FOREROS.
hace 4 días
Varapalo? La norma se suspende automáticamente por ser recurrida por el gobierno.
Otra cosa es que Pumpido sea el cancerbero de Sánchez y el recurso prospere.
hace 4 días
No sé si una comunidad autónoma no tendría actuaciones más importantes que sacar adelante y tampoco sé si lo de recurrir poner una placa conmemorativa no sería igualmente importante en atrocidades cometidas por la derecha española.
hace 4 días
No sé si un Tribunal Constitucional no tendría casos más importantes que juzgar y tampoco sé si lo de poner una placa conmemorativa no sería igualmente importante en atrocidades cometidas por la izquierda.
hace 4 días
no se puede esperar menos de un tribunal (NO jurisdiccional) politizado y sectario al servicio del galgo de paiporta!