El portavoz y diputado de Podemos en el Congreso de los Diputados, Javier Sánchez Serna, compareció este martes en rueda de prensa para cuestionar dos asuntos de agenda: la transferencia de 2.084 millones de euros que hoy el Gobierno ejecutará para cumplir con los compromisos del Ministerio de Defensa, al no haber Presupuestos, pero también el plan de contingencia ante la crisis arancelaria promovida por EEUU. Para Sánchez Serna, la respuesta de Podemos dentro del Ejecutivo sería muy diferente a la que en su opinión está haciendo Sumar. Aunque no concreta si la formación formalizaría en su caso la salida del Consejo de Ministros.
Preguntados por qué haría Podemos que ahora Sumar no estaría haciendo, Sánchez Serna concretó que en la anterior legislatura, "las ministras de Podemos se opusieron alzando su voz" en referencia a Ione Belarra e Irene Montero, la secretaria general de Podemos que renovará este sábado el mandato, y la candidata ya anunciada para las próximas generales. "Yo no sé que van a hacer otras fuerzas, pero estamos en un cambio de época. Va a haber una línea divisoria [entre formaciones] si la salida a esta crisis es una guerra a costa del gasto social". "La izquierda tiene que estar en contra del rearme, porque sabemos como empieza esto, pero no cómo acaba un enfrentamiento de potencias", insistió el portavoz con el PSOE y Sumar en la diana.
"Callar ahora mismo, decir que no se pudo hacer nada, no es la solución. No lo fue en los ochenta con las movilizaciones por la entrada de España en la OTAN. No fue la actitud que caracterizó a las fuerzas progresistas o a los movimientos sociales en el año 2003, cuando salimos a manifestarnos contra la participación de España en la guerra de Irak", aseguró el representante de Podemos.
Podemos ataca así al socio minoritario del Gobierno y exsocio de espacio, Sumar, pese a que los magentas sí vienen reivindicando su rechazo al compromiso de acelerar la inversión en Defensa hasta el 2% del PIB anual de España si el objetivo no es el aumento de la seguridad, sino la carrera armamentística. De hecho, los de Yolanda Díaz en la reunión del Consejo de Ministros han presentado observaciones en contra de la aprobación de esta partida que el PSOE enmarca dentro de la cotidianidad y desliga de ese compromiso internacional.
Los magentas tienen la intención de dejar por escrito ese rechazo a esta nueva partida. Pese a todo, el socio minoritario del Gobierno es consciente de que no podrá influir en la decisión. Tampoco en las que vengan posteriormente relacionadas con la Defensa y ese gasto militar si ello no pasa por el Congreso de los Diputados, como vienen reivindicando todas las fuerzas parlamentarias excepto los socialistas. No creen que sea el camino y apremian la celeridad.
Preguntadas fuentes de Sumar durante la jornada, comprenden que la posición de la confluencia es complicada de explicar, pero creen que el votante es consciente de la situación. Ante la posibilidad de promover una postura rupturista con la que desalentar a los socialistas, esas fuentes creen que no es el camino porque se estaría dando cancha a la derecha y a la ultraderecha, y eso "tendría un resultado mucho peor" no solo en materia militar, sino generalizada, creen. Sánchez Serna lamentó además que las previsiones del Gobierno sean las de aumentar las partidas de Defensa en hasta 5.000 millones, incluso con fondos "pensados para la transición ecológica"
Pese a todo, a Podemos la posición de Sumar le sabe a poco. "Cuando Podemos estaba en el Gobierno siempre se opuso al gasto extraordinario en Defensa o al envío de armas en Ucrania", insistió Sánchez Serna. "Podemos está por levantar una fuerza por la paz. Estos sacrificios que se nos plantean por el rearme no son el camino que necesitan España o Europa, porque alienta a EEUU, quien nos agrede económicamente", añadió. No se puede complacer, cree, a quien agrede, aumentando el gasto para la colaboración con la OTAN que el mismo Trump fomenta, dijo el portavoz.
El plan de contingencia: "Un parche"
Sánchez Serna cuestionó que Trump, con su "guerra comercial", tiene como "objetivo político frenar a China, aumentar la dependencia de UE respecto a Estados Unidos" e implementar su "hegemonía". Considera que más allá de paliar los golpes, España "necesita responder" con contundencia ante "una agresión a la economía, al sistema de bienestar y la industria".
Podemos critica así el plan de contingencia anunciado el jueves pasado por el presidente del Gobierno, de 14.000 millones de euros para proteger a los diversos sectores afectados. "Es una tirita temporal ante un cambio geopolítico inminente" y, además, "es un plan de la impotencia pactado con el PP", entiende el portavoz, pese a que ayer a última hora el PSOE cerró la puerta a incorporar propuestas de los populares. La respuesta para Podemos debería ser la limitación, por ejemplo, a "los fondos de inversión en energía, vivienda o medios de comunicación". "Necesitamos una izquierda que se atreva a plantear un horizonte de recuperación de soberanía popular económica, que se atreva a plantear unas relaciones internacionales distintas, pacifistas. Que se abra a China y a los BRICS", instó Sánchez Serna.
Podemos asegura que desconoce los pormenores del plan del Gobierno y que éste no se ha comunicado con ellos para conseguir su respaldo. Cuando llegue, "lo estudiaremos". "Pero no nos parece suficiente, no responde a la agresión al país, sino que palia algunos efectos".
Sumar se reivindica
Ante las palabras de Podemos desde el inicio de esta semana, Sumar se ha reivindicado como la única formación capaz de empujar al PSOE a la izquierda, tanto desde el Congreso como desde el Consejo de Ministros. Para la portavoz parlamentaria del espacio magenta, Verónica Martínez Barbero, la posición de Podemos es de mero "relato". Renunció a responder a la petición de Montero esta mañana, de que el Movimiento Sumar se presente en coalición con el PSOE, al no ver la eurodiputada diferenciación alguna.
Otras voces como Gerardo Pisarello, en la ronda de prensa previa a la reunión de la Junta de Portavoces, apeló por el entendimiento de las izquierdas para configurar un "frente amplio, fuerte y sólido" a la izquierda del PSOE.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 3 La nueva ley que sanciona a los funcionarios por llegar tarde
- 4 Prisa teme una represalia de su principal acreedor
- 5 Sánchez inyectó 10.500 millones en Defensa tras las visitas de Escribano a Moncloa y el fiasco de la compra de Santa Bárbara
- 6 Alvise rompe con sus eurodiputados y sella un año trágico en SALF
- 7 'La Venganza de los Sith', cómo verla en su reestreno en cines
- 8 El rabo, Morante, quieren el rabo
- 9 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres