El vicesecretario de Economía, Juan Bravo, advirtió al ministro de Economía, Carlos Cuerpo, de que cualquier pacto alternativo que tenga como horizonte beneficios políticos desiguales a Cataluña, por la dependencia de Junts, precipitará que el PP abandone las conversaciones para la aprobación del real decreto ley de medidas de respuesta a los aranceles del 20% que EEUU impone desde este miércoles a la Unión Europea. Un diálogo en el que, de momento, Génova no se siente del todo incómoda, aunque pide la incorporación de sendas sugerencias, al considerar el plan del Gobierno "insuficiente".
"Si empiezan a hacer juego político con el decreto nos iremos de las conversaciones", dijo Bravo. Recalcó que, por ahora, "la disposición es la misma". El dirigente popular, pese a quedar claro este martes por la noche y en línea con la subida del tono de sus compañeros de grupo esta jornada, se refirió así a la aproximación manifestada por Junts este martes, de que un 25% de las ayudas podrían ir a parar a Cataluña. Esa tarde, el partido de Carles Puigdemont trasladaba que a cambio de su apoyo, esa cantidad de las ayudas —algunas de ellas a través de créditos ICO— irían a territorio catalán.
Cuerpo, tras ello, insistió en que Junts hacía una aproximación y que el respaldo económico proyectado aprobado en Consejo de Ministros se distribuiría en función de la exposición de los sectores y no según criterios territoriales. Esas explicaciones fueron dadas por buenas por el PP, que aún así insistió desde el Congreso en el asunto para dejar claras sus condiciones para una respuesta uniforme a las políticas económicas de Donald Trump. De lo contrario, "si se reparten los recursos de manera desigual entre los españoles", negociando "unilateralmente" con partidos como Junts, los populares se sentirían automáticamente "expulsados" del diálogo.
Cuerpo insiste en lo planteado por el Gobierno
El ministro de Economía compareció ante el pleno del Congreso para incidir en los ejes ya conocidos sobre los que Moncloa pivotará en las próximas fechas para hacer frente. Un plan de contingencia, de 'Repuesta y Relanzamiento Comercial' de 14.100 millones de euros de los cuales 7.400 serán de nueva financiación y 6.700 millones que se extraerán de instrumentos ya existentes. Cuerpo aseguró que el Ejecutivo utilizará "todos los instrumentos financieros y comerciales" al alcance para dar "una respuesta rápida y que consiga dar frutos". Para "salir reforzados" y "evitar cicatrices estructurales", añadió, evocando la respuesta dada durante la pandemia con ayudas como los ERTE.
Cuerpo puso de relieve la "celeridad" para contestar "apenas doce horas después" de que Trump anunciase un 20% de gravamen arancelario para la UE, otros diversos porcentajes para otras economías [ahora ya un 104% para China] y de un 10% general global el resto de las economías. Hay dos ejes. Uno a corto plazo, con "acceso a financiación y liquidez" para los sectores afectados. Otra a medio-largo plazo, para motivar la reducción de exposición al mercado estadounidense, si es necesario, apostando por el mercado interior europeo, pero también por otros mercados, como el de Asia-Pacífico o el de América Latina. Remarcó esto Cuerpo, en pleno viaje oficial de Pedro Sánchez por Hanói (Vietnam) este miércoles, y el próximo viernes en Pekín (China). También que el diálogo será permanente con los agentes sociales y las empresas.
El ministro también incidió que el plan es "un complemento" a las medidas que partan de la UE, a quien puso en valor. "Sin ella los efectos serían devastadores para una economía pequeña como la española. Ahora podemos sentarnos como iguales [con EEUU] sabiendo que tenemos las herramientas". Cuerpo apostó por la negociación con EEUU, dado que "estos aranceles no benefician a nadie". Pero no se cierra, como Europa, a una respuesta contundente. "Este enfoque pragmático tiene el apoyo de los Veintisiete", dijo Cuerpo.
Sin aportar el Gobierno en la jornada novedades sobre el asunto, y comprometiéndose a comparecencias trimestrales, el foco se trasladó sobre el vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, con quien Cuerpo viene dialogando. Especialmente, Bravo insistió en que el Gobierno adopte como suyas las propuestas "de país" del principal partido de la oposición. Ya este martes se consideró desde Génova como "insuficiente" el plan del Gobierno.
Bravo invita a idear y ejecutar "un plan realista"
Para el responsable económico del PP, lo presentado el jueves pasado por Pedro Sánchez no es un plan realista, sino un cúmulo de ayudas que estima como "parches temporales" y un "reciclaje" de cuestiones "ya vigentes". "Tenemos un anuncio y un decreto que no se corresponde", aseguró Bravo.
El popular demandó a Moncloa que no solo se hable de "préstamos" y "ayudas", de las que duda de la celeridad de concesión comparándola con las de la DANA. "De los 16.600 millones anunciados por el Gobierno solo han llegado 763 millones", apreció Bravo. Por otro lado, exige conocer qué condiciones de devolución tendrán los créditos. "Su reto, ministro, es elaborar un plan real y luego ejecutarlo", dijo Bravo. Reconoce, no obstante, la disposición al diálogo que tiene Cuerpo.
Además de apelar a la diplomacia, "sin insultar enérgicamente a Trump" pero tampoco comprándole todo, el PP afirma que el Gobierno debe reunirse con los sectores y las comunidades, algo que ya hizo Feijóo el lunes. También debe especificar sus objetivos a largo plazo y coordinarse con la UE. Esencialmente, el PP pide al Gobierno que cree un fondo nacional al margen del que pueda establecer Bruselas. Que agilice los trámites administrativos y la simplificación normativa. También que ejecute fondos Next Generation pendientes o que utilice la sobrerecaudación tributaria. A nivel de impuestos, pide debatir rebajas fiscales o deflactar el IRPF, una demanda histórica del PP desde que Alberto Núñez Feijóo asumió las riendas y desde el inicio de la guerra en Ucrania. Igualmente, Bravo demanda mayor inversión en I+D+I o prolongar la vida útil de las nucleares para garantizar el suministro energético.
La principal reivindicación de fondo, es que el Gobierno negocie y apruebe unos Presupuestos bajo "una hoja de ruta que proteja el tejido nacional y defienda sectores clave como el de la automoción o la agricultura y la ganadería". Unas cuentas que vayan en la "línea europea". El Gobierno cree que con ello el PP busca que se abran heridas entre los socios de la coalición y de la investidura.
A primera hora de la mañana, además, la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, consideró que el PP, con las referencias a Junts, busca "una excusa para votar en contra" del decreto. "¿Van a votar ustedes a favor de los españoles? Van a tener sentido de Estado en esta crisis", les instó Montero a responder. El PP insiste en que Cuerpo tiene un mes para añadir sus reclamaciones y será cuando vaya a pleno para su convalidación cuando se tome una decisión.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Educación se desentiende de inclusión de "la fiesta de la Marcha Verde" en programa de cultura marroquí
- 2 El día que Pumpido tuvo que pedir perdón
- 3 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 4 Vengo a pedirte apoyo para mi causa antifascista
- 5 The Last of Us vuelve a Max España con su segunda temporada
- 6 El deportado por España que sobrevivió 10 años a las torturas de Marruecos
- 7 Smoot-Hawley: lecciones del proteccionismo histórico
- 8 Detienen a un joven por un accidente mortal de dos motoristas
- 9 La deuda americana en manos de China, el botón nuclear de Pekín contra Donald Trump