Otro giro más en pocas horas. El PP daba anoche por buenas las explicaciones que le había trasladado a su vicesecretario de Economía, Juan Bravo, el ministro Carlos Cuerpo, sobre el acuerdo que el Gobierno había alcanzado con Junts en el real decreto ley de respuesta a la guerra arancelaria de EEUU. Pero este miércoles, a primera hora, en la sesión de control al Ejecutivo en el Congreso, los populares retomaron el tono duro. Se alejaron otra vez. Y lanzaron aviso: "Si lo vuelven a hacer", si se repite un acuerdo con los independentistas que rompa con la "igualdad de todas las empresas", "no contarán" con la formación de Alberto Núñez Feijóo.

Fue Cuca Gamarra, secretaria general del PP, quien trasladó la advertencia a la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero. Ambas fueron las principales contendientes de esta sesión de control, dada la ausencia del presidente, Pedro Sánchez, de viaje oficial a Vietnam y China desde este miércoles. Gamarra había previsto el combate centrando el foco en el patinazo de la titular de Hacienda con la sentencia absolutoria del futbolista Dani Alves, del que de hecho esta tuvo que disculparse, pero invirtió la introducción de su pregunta en dejar constancia de la advertencia de su partido en sede parlamentaria. El Gobierno, dijo, está "aprovechando la crisis de los aranceles que perjudica a tantos sectores y a tantos millones de españoles para beneficiar a Junts".

Ya desde esa primera frase Gamarra volvía a la queja durísima que expresó el PP en un comunicado sobre las 17 horas de ayer martes, cuando denunció haber sido "expulsado" del pacto arancelario por el "cupo" que el Ejecutivo había acordado con Junts. Los posconvergentes habían asegurado que ataron con Economía que el 25% de las ayudas irían a Cataluña. El Gobierno no entró en los porcentajes y se remitió a la literalidad de la disposición adicional segunda del decreto ley, hoy ya en vigor por su publicación en el Boletín Oficial del Estado: lo que dice el precepto pactado con Junts, explicaron en el Ejecutivo, es que aquellas empresas más expuestas al shock comercial de las comunidades autónomas más afectadas tendrán más acceso a la financiación, sin que haya "cuotas regionales". El texto es "equilibrado" y no hará que ninguna compañía tenga que "competir" con otras, explicaba más tarde el propio Cuerpo.

Cuando ustedes tienen que elegir entre España y sus socios, siempre eligen a los segundos, a sus socios", reprocha Gamarra a Montero, de quien vuelve a pedir su dimisión por su patinazo con la sentencia absolutoria del futbolista Dani Alves

"¿Era esta su respuesta de Estado a un asunto que tiene en vilo a todos los españoles? Mire, lo que se necesita es, en primer lugar, unidad desde Europa. Nadie puede ir por libre. En segundo lugar, igualdad entre todas las empresas, tengan donde tengan su CIF. Y, por supuesto, criterios objetivos acordes con las necesidades. Pero mire, cuando ustedes tienen que elegir entre España y sus socios, siempre eligen a los segundos, a sus socios. Si lo vuelven a hacer, no contarán con nosotros", avisó entonces Gamarra. Ahí fue cuando la número dos de Alberto Núñez Feijóo enlazó con el motivo original de su pregunta: el cuestionamiento que hizo Montero, en un mitin en Jaén hace diez días, de la presunción de inocencia, un error por el que todos los operadores jurídicos, además de la oposición, se le echaron encima. La vicepresidenta acabó pidiendo disculpas. Para el PP, sin embargo, no se trata de ningún "lapsus", aunque "si hay a alguien a la que le interesa defender la presunción de inocencia" es a Montero, "rodeada de tantos presuntos delincuentes". "Desprestigiar nuestro sistema judicial es la mejor defensa que ha encontrado Pedro Sánchez, y usted lo que hace es ejecutarla obedientemente. ¿Qué más tiene que ocurrir para que usted dimita?", le espetó.

Montero respondió con la sospecha que ya tenía el Gobierno tras el comunicado de media tarde de ayer de los populares: "Parece que el PP está intentando buscar una excusa para votar en contra de las medidas que pretende el Gobierno poner en marcha para protegernos de las medidas arancelarias que se han promovido por parte del Gobierno de Estados Unidos. Por tanto, la pregunta que se hacen los españoles es ¿van a votar ustedes a favor de los españoles o van a ser, como siempre, intentar sacar rédito político partidista de una situación en la que el conjunto del país requiere la unidad de las fuerzas políticas?". La vicepresidenta subrayó que "acuerdo con otros partidos para privilegiar a alguien, ninguno". Lo "importante", para el Ejecutivo, es "saber si el PP va a tener sentido de Estado en esta crisis".

La vicepresidenta incide en que no hay "ningún" acuerdo para "privilegiar" a ningún territorio. "Lo importante" es "saber si el PP va a tener sentido de Estado en esta crisis", espeta

"Quienes tienen que elegir entre España o sus socios son ustedes, no nosotros", respondió Gamarra de vuelta. La secretaria general retornó entonces al propósito original de su pregunta: la exigencia de dimisión de Montero aunque, "de facto", ya esté "cesada" a ojos del PP, y "la mayor prueba de ello es que ha sido cesada de todo lo que tiene que ver con la crisis de los aranceles", en las que quien está pilotando las negociaciones es el ministro Cuerpo. "Usted ya está en la oposición y no me refiero solo en Andalucía. Ha quedado para ministra de mítines y vetos. Por eso un día se dedica a atacar el sistema judicial, otro a dividir a los españoles entre los que estudian en la universidad pública o la privada o a atacar a miles de médicos", le lanzó. El PP no pondrá pegas a que Montero se centre en "hacer el ridículo en mítines socialistas", pero si es "incapaz de aprobar unos Presupuestos Generales del Estado o respetar a millones de españoles", entonces "no está capacitada para ocupar un cargo público". Esa fue la línea argumental, de hecho, de otros diputados del PP en el control de este miércoles, como Jaime de Olano.

"Para estar cesada, no he visto mayor preocupación en el PP que conmigo", ironizó Montero. La vicepresidenta lo repite en las sesiones de control: los populares la atacan más desde que es secretaria general de los socialistas andaluces y candidata a la Junta. Ataques que atribuye a la voluntad de los conservadores de "desgastar" su imagen. Montero recordó entonces que quien no pidió disculpas por haber hablado de un "divorcio duro" y "justificar" la violencia de género fue Feijóo.

El PP da por "cesada" a Montero después de que sea Cuerpo quien pilote la respuesta a la crisis arancelaria. "Para estar cesada, no he visto mayor preocupación en el PP que conmigo", responde ella

La titular de Hacienda, no obstante, quiso volver al punto de inicio, a la pregunta al PP sobre qué hará con el decreto ley cuando el Congreso tenga que convalidarlo en el plazo de un mes: "Es evidente que no hay ningún tipo de acuerdo que beneficie a un partido o algún territorio frente a otro. Creo que el ministro Cuerpo tuvo ocasión ayer de hablar con uno de sus representantes políticos [Bravo] y así se lo transmitió. Por tanto, ustedes tienen el conocimiento, tienen la información, tienen la propuesta. ¿Qué necesitan ustedes para comprometerse por una vez con todos los españoles? ¿Qué necesitan ustedes para decir sí cuando la patria los necesita? Veremos su respuesta".