Las palabras de Mónica García este martes en el Senado dejan constancia de las sensaciones que imperan en la confluencia de Sumar. Preguntada por la confrontación por la que aboga Podemos frente a sus antiguos socios, o la publicitación hecha por Irene Montero, candidata morada a las generales, de arrinconamiento y exclusión del Movimiento Sumar y de Yolanda Díaz para una lista de unidad para los próximos comicios, la ministra estalló. "Estamos hartos de que nos insulten, nos den lecciones y nos digan que hacer y ser", reprochó García a Montero, pero también a Pablo Iglesias.

Esa misma tarde, Iglesias presentó en la taberna Garibaldi su nuevo libro, Enemigos íntimos, en el que arremete contra Díaz y otros compañeros de espacio por alejarse de la senda marcada por Podemos. A ella le reprocha una "dulcificación" de las formas frente a su combatividad inicial, que justifica por un supuesto acomodamiento en el poder. Montero, por su parte, esa misma mañana instó a Sumar y a partidos como Más Madrid, que han manifestado sentirse cómodos con el PSOE, a adherirse en una candidatura única al PSOE y dejar espacio a un bloque de izquierdas alternativo.

Fuentes de Sumar aseguran que lo que menos hay que hacer en estos momentos es seguir el juego a Podemos. Como García, creen que los morados quieren desestabilizar el Gobierno de coalición tras quedarse excluidos del mismo tras las últimas generales y haber dejado Sumar en diciembre de 2023. La propia García apreció que Podemos parece querer imitar a PP y Vox para fomentar la ruptura del Ejecutivo y su mayoría de legislatura, y, después "presentarse como los salvadores del país".

Preguntados por si Sumar debería entrar en una carrera de competitividad, los magentas lo descartan, y reivindican su fuerza para la acción de Gobierno frente al "relato" de Montero y Belarra. Como aseguró en rueda de prensa parlamentaria la propia portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, Sumar es el que está obligando al PSOE a abordar "políticas de izquierdas" esta legislatura. Todo pese a la ausencia de Presupuestos, que dejan poco margen de presión a Sumar en cuanto a inversión o políticas sociales, o a la imposibilidad de frenar al PSOE para invertir más en gasto en defensa.

Tampoco Sumar cree que sea el momento de responder a Podemos eligiendo ya al cabeza de cartel que disputaría la pugna por la presidencia del Gobierno. "No toca", valoran fuentes de la confluencia. Esa es una de las principales dudas del espacio: si Díaz volverá a liderar la candidatura, algo a lo que no se cerraban en Sumar en junio pese a su paso atrás en lo que a competencias orgánicas se refiere. Con todo, lo que se defiende en Sumar es que cualquier candidatura tiene que pasar un proceso de primarias, y a diferencia de Podemos, se quieren establecer primero las bases de la alianza progresista entre las fuerzas disponibles para, una vez eso, se postulen los nombres.

Sumar rechaza abrir ahora un debate de nombres para las próximas generales frente a Podemos y prioriza los objetivos. La incógnita es si repetirá Díaz

Montero respalda unas primarias, pero en su última comparecencia cree que el liderazgo de un futuro bloque de izquierdas caería por su propio peso, reivindicando a Podemos como referente.

Por esas primarias en Sumar y la posibilidad de que otras candidaturas se presenten abogó el coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, este lunes. A él Podemos no deja de hacer guiños para que, primero, salga del Gobierno de coalición y deje Sumar por las posiciones y la 'tolerancia' hacia el PSOE en materia de defensa; y, segundo, acabe alineándose junto a Montero y Belarra.

Abrir ahora el melón de los nombres, sin elecciones en el horizonte, para fuentes de Sumar, podría suponer nuevas brechas en la confluencia. Lo que reivindicó Lara Hernández, coordinadora de Sumar, este lunes en rueda de prensa es que "ni Iglesias, ni Montero, ni nadie" va a decidir quién es el candidato de la izquierda. En un momento de castigo electoral, ese debate de liderazgos creen en Sumar que no debe priorizarse sobre lo que tiene que ser el propio espacio.

Sumar da la vuelta a la presión de Podemos

Fuentes nacionales de Podemos argumentan que, de estar en la situación de Sumar, hace tiempo que habrían abierto el debate de continuar o no dentro del Gobierno. Podemos pone en la mira lo que entiende como conformismo de Sumar mientras que el PSOE aboga por la línea militarista, que se distancia del "pacifismo" tradicional de las fuerzas de la izquierda a la izquierda de los socialistas. Creen que Sumar y sus ministros están mirando a otro lado o incluso se conforma con la promesa del PSOE de que esa inversión irá para reforzar la seguridad y no afectará al Estado del bienestar.

Pero en Sumar creen que Podemos ha entrado en una espiral inexplicable que ni los propios votantes entienden. "El electorado entiende la situación de Sumar en el Gobierno", su "incapacidad de influir en las decisiones de Defensa más allá de marcar su propio perfil". Se recalca en fuentes la firma de rechazo a la transferencia de más de 2.000 millones al Ministerio que el PSOE enmarca dentro de la normalidad y de las cifras comprometidas con Defensa para su operatividad al no haber Presupuestos. También el planteamiento de salir de la OTAN. "Eso la gente lo entiende desde fuera", creen en Sumar. Igualmente, creen que se entiende que si Pedro Sánchez "no trae presupuesto, no podamos condicionar las políticas a nada".

Fuentes nacionales de Sumar acreditan que de lo que es consciente la gente es de que si Sumar aboga por distanciarse del PSOE y llegar hasta el extremo de ruptura del Gobierno, con eso se alienta a PP y Vox. "No podemos salirnos y ponernos en la otra esquina del ring con la derecha y la extrema derecha, porque cuando tienen oportunidad se lo cargan todo", aseguran. Se alude al último acuerdo de PP y Vox para los presupuestos de la reconstrucción en la Comunidad Valenciana tras la DANA, que dio oxígeno a Carlos Mazón a cambio de recortan, dicen, en materia lingüística.

"Lo que no entiende la ciudadanía es la confrontación por la que está apostando Podemos contra Sumar y contra este Gobierno", aseguran las mismas fuentes consultadas, que creen que eso ya va más allá de la propia defensa de perfil propio. Sumar entiende y avala que Podemos decida tomar su propio camino, que presente de forma "legítima" a Montero como candidata, pero cree que es demasiado pronto para dar ese mismo paso. Abogan por el diálogo y por clarificar el futuro del bloque llegado el momento. "Ahora hay otras prioridades", aseguran desde otro costado de Sumar.