El Tribunal Supremo ha avalado la decisión del magistrado instructor del 'procés', Pablo Llarena, de no aplicar la amnistía al delito de malversación por el que está procesados el expresidente catalán Carles Puigdemont y sus exconsejeros Toni Comín y Lluís Puig. La Sala de lo Penal entiende que los gastos que transfirieron para el 1-0 no fueron para ningún "interés público", sino que entraron en su parcela de enriquecimiento y, por tanto, no se les puede aplicar la ley del perdón.
Los magistrados Vicente Magro, Eduardo de Porres y Susana Polo han desestimado los recursos de apelación que habían presentado las defensas al considerar que la decisión de Llarena "no contraviene la voluntad del legislador", según la Sala.
Fue el pasado julio cuando el instructor del procés rechazó aplicar la amnistía al delito de malversación a Puigdemont, Comín y Puig por lo que la norma que el Gobierno había pactado con Junts cayó en saco roto para los líderes independentistas. Las defensas recurrieron aquella decisión en reforma, pero el magistrado se ratificó en su postura dos meses después, en septiembre. Finalmente, presentaron un nuevo recurso, que defendieron en una vista pública el pasado 10 de julio y es ahora cuando la Sala ha seguido el mismo camino de Llarena. El expresident catalán podrá ahora seguir su recorrido hasta el Constitucional.
La sentència del Tribunal Suprem de desestimar l'aplicació de la Llei d'Amnistia no és cap sorpresa, ni en el fons ni en la forma. La decisió confirma l'actitud de rebel·lia contra el poder legislatiu i la rebequeria davant d'una llei que no els agrada, i que els porta a retorçar… pic.twitter.com/AkKTXFssLg
— krls.eth / Carles Puigdemont (@KRLS) April 10, 2025
Argumento de la Sala
El nudo de la amnistía en este asunto se enreda en el ánimo de lucro. La Ley decía que si el dinero malversado no se había utilizado para un fin personal podía entrar dentro del perdón de los delitos, pero el magistrado Llarena y ahora la Sala consideran que el hecho de que el fin fuera el independentismo era un fin personal de alguna manera aunque no se guardaran el dinero en el bolsillo.
"El ánimo de lucro es un concepto mucho más amplio en cuanto que el beneficio que pretende el autor puede no ser económico y puede también aprovechar a un tercero, no siendo imprescindible el propósito de enriquecimiento personal", reflejan los tres magistrados.
"Es cierto que la responsabilidad contable tiene lugar por el perjuicio al patrimonio público y que puede declararse aunque no exista un correlativo beneficio para el infractor pero en este caso la exigencia de esta responsabilidad, derivada de la sentencia penal condenatoria, era un elemento más en la dirección de afirmar la existencia, no sólo de un perjuicio para el patrimonio público, sino también un correlativo beneficio personal de los investigados", argumenta el tribunal.
Según ellos, una interpretación "que condujera a inaplicar la amnistía en todos los casos de malversación sería inadmisible pero la interpretación de la norma realizada en el auto impugnado no conduce a ese resultado", dicen. La queja, por tanto, "no es viable".
Te puede interesar
-
Llarena recuerda que la interpretación de la amnistía corresponde al Supremo y no al Constitucional
-
No solo los Presupuestos: las otras leyes atascadas por la precariedad del Gobierno en el Congreso
-
El Supremo condena a la exdirigente de Junts Laura Borràs y rechaza su amnistía
-
La Fiscalía pide la amnistía para los cuatro policías que dejaron tuerto a un manifestante el 1-O
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
- 1 Educación se desentiende de inclusión de "la fiesta de la Marcha Verde" en programa de cultura marroquí
- 2 Carmena: "Lo que está muy en cuestión es qué es la izquierda"
- 3 Michigan aupó a Trump en noviembre y ahora afronta miles de despidos por los aranceles
- 4 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 5 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 6 Carmena: "Con Íñigo no tuve mucho trato"
- 7 ¿Qué le pasa al jardín de boj del Museo del Prado?
- 8 Avance de La Promesa este lunes 14 de abril
- 9 Por qué debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
hace 2 días
«ROMA NO PAGA A TRAIDORES».