El presidente de la Fundación Neos, ex ministro de Interior y expresidente del PP vasco, Jaime Mayor Oreja, instó este jueves a Alberto Núñez Feijóo y a Santiago Abascal a superar las diferencias "partidistas" propias del debate político y a colaborar conjuntamente una vez se convoquen nuevas elecciones generales. "He estado en un partido, en el debate partidario, pero hoy solo hay que pensar en España y en quien la está destrozando", dijo el expopular durante la presentación de un informe elaborado por su organización en el Hotel Intercontinental de Madrid.
El documento, titulado España en el abismo. La ruptura se hace realidad, recoge una recopilación amplia y detallada de todos los pasos que, para Neos, el Ejecutivo de coalición que preside Pedro Sánchez ha dado desde 2018 para desarrollar "un proyecto de destrucción y de ruptura de la democracia y la nación española". Unos pasos que "rompen el espíritu constitucional basado en la reforma y la reconciliación", valoró Mayor Oreja. "No ha habido un documento tan sistemático que uniera todo lo que ocurre y ha ocurrido, frente a un todo", añadió.
Preguntado por si cree que la oposición está "a la altura de las circunstancias del momento, el expolítico echó rehuyó dar una respuesta crítica con PP y Vox. Consideró que en Neos "no somos jueces". "He hablado con PP, Vox y UPN. Todos tienen el documento. Nosotros somos una alternativa social, pero no somos sustitutorios del papel de los partidos". "Lo único relevante ahora es derrotar esa ruptura", insistió Mayor Oreja, apelando a la acción de la derecha española frente a lo que denomina no una alianza de izquierdas con el nacionalismo, sino un amplio "Frente Popular". "Eso es más importante que las siglas. Cómo lo lleven a la práctica ya es cosa" de Feijóo y Abascal, pero "España exige que despertemos", zanjó.
Neos añora una respuesta social similar a que a finales de los noventa se dio, especialmente por la juventud, al asesinato de Miguel Ángel Blanco en las calles de España. "Fue brutal", mientras que ahora impera la "desmovilización". La fundación se adjudica capacidad de influir en la toma de conciencia, pero cree que corresponde a los partidos de la oposición "conformar los instrumentos" para hacer un cambio de roles que escoren al PSOE y sus socios lejos de la bancada azul. "La gente debe darse cuenta de que podemos hacer mucho más, necesitamos activarnos como sociedad. Más allá de quejarnos durante el informativo y votar cada cuatro años", apreció la vicepresidenta de Neos, María San Gil.
Además de con los partidos del centroderecha, Mayor Oreja reconoció que ha enviado a José María Aznar y a FAES, la organización que preside, el informe. También a otros entes no precisados. "De ello no he hablado con él, pero espera que ojalá FAES coincida y esté dentro de este diagnóstico", esperó el expopular.
Un "diagnóstico acertado" para PP y Vox
Mayor Oreja incidió en la necesidad de que, para conseguir el relevo de Sánchez así como movilizar a la sociedad en torno a la crítica del Gobierno, es necesario "acertar en el diagnóstico". El documento tiene la intención de ser un retrato de lo acontecido, así como una propuesta de "rearme moral" frente a ello. San Gil amplió: "Es para no caer en el abatismo, reafirmar el reconocimiento y el orgullo por la idea de España y las tradiciones sin caer en el chovinismo desacertado. Ya está bien de escondernos".
Neos define como "desleal" al Ejecutivo. Por dos razones. Primero, por la contribución de las alianzas con el nacionalismo vasco y catalán, "que buscan la destrucción de España". Segundo, por la "deslealtad desmedida" que supone que "ETA sea aliado principal, real, y no enemigo". "ETA es el principal aliado, es quien nunca falla, el capitán general de la ruptura", trazó Mayor Oreja en referencia a EH Bildu. Para él, lejos de Sumar, el Frente Popular está "compuesto por Sánchez, José Luis Rodríguez Zapatero, ETA y ERC" con "el PNV y Junts en la periferia".
Advierte, además, que el contexto internacional, revuelto, ha permitido "esconder la naturaleza y la ruptura interior de España" en estos años. Pero el trabajo no solo se lo atribuye a Sánchez, sino al primer gobierno de Zapatero en 2004. "Ese cambio siempre ha sido opaco, desde que ETA y Zapatero pactaron. Ahora Sánchez solo lo acelera", trasladó Mayor Oreja. Ante ese avance veloz, se presenta el documento. Lo integra un resumen del proceso fecha por fecha, con los pactos de Sánchez con el separatismo y posteriormente con Podemos para una coalición a principios de 2020. También los indultos a los líderes del procés en junio de 2021, el acuerdo con EH Bildu para la Ley de Memoria Democrática en junio de 2022, "los ataques a jueces" y el "asalto" al TC o la supresión del delito de sedición para culminar con la amnistía o "la dispersión de los presos de ETA" para renovar mandato.
Se ponen sobre la mesa otras cuestiones que "pueden llegar" a producirse, como "el riesgo sobre la españolidad de Ceuta y Melilla"; el impulso de una "Agencia Tributaria, una justicia y un CGPJ catalán"; la entrada de EH Bildu en el Gobierno vasco y la futura "anexión" de Navarra a la comunidad autónoma; y el riesgo de referéndums de autodeterminación y la caída del régimen de monarquía parlamentaria. Y se alude que en lo que resta de legislatura, hasta mediados de 2027, los socios del Gobierno no romperán porque "se necesitan" y están "condenados" a entenderse.
Frente a la "ingeniería social"
Para Neos el principal problema que ha traído el Gobierno de Sánchez es la "ingeniería social" que desarrolla desde las instituciones. Las divide en cuatro. La histórica, "alterando el pasado para cambiar el futuro", algo que atribuye a legislaciones como la pactada por los abertzale para renovar la de Memoria Histórica de Zapatero. La de la muerte, en referencia a la defensa de leyes como la del aborto o de la eutanasia, promovidas ambas por el PSOE. La de la Familia, al apostar por la diversidad de modelos o la libertad sexual y los derechos de distintos colectivos. Por último, ligado a la anterior, la ingeniería de género. Se denuncia el intento de "imponer identidades artificiales" ante planteamientos como identidades no binarias o el colectivo trans.
De no "despertar" la sociedad española, advirtió el presidente de Neos, "España puede entrar en una deriva similar a la del siglo XIX, al Desastre de 1898". Comparó Mayor Oreja la situación con la crisis de identidad, social y cultural derivada de la pérdida de las colonias y de la concepción del imperio español como superpotencia frente a EEUU. "España no está muerta, pero agoniza", dijo para concluir, alentando a todos los engranajes sociales opuestos a Sánchez.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Educación se desentiende de inclusión de "la fiesta de la Marcha Verde" en programa de cultura marroquí
- 2 Carmena: "Lo que está muy en cuestión es qué es la izquierda"
- 3 Michigan aupó a Trump en noviembre y ahora afronta miles de despidos por los aranceles
- 4 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 5 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 6 Carmena: "Con Íñigo no tuve mucho trato"
- 7 ¿Qué le pasa al jardín de boj del Museo del Prado?
- 8 Avance de La Promesa este lunes 14 de abril
- 9 Por qué debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado