Dos días de asamblea por delante. Podemos se da cita en su quinto cónclave nacional en el palacio de convenciones de la Casa de Campo en Madrid, en la que la actual secretaria general, Ione Belarra, será reelegida como referente orgánica del partido. También se asentarán las bases ideológicas para que Irene Montero, confirmada ya por Belarra, tenga la hoja de ruta como candidata a las próximas generales. Pablo Iglesias, pareja de Montero y eje mediático del partido, la ha llegado a denominar como la "candidata natural" de Podemos.
El evento se desarrolla tan solo dos semanas después de la asamblea del Movimiento Sumar, en la que los de Lara Hernández y Carlos Martín avalaron vía enmiendas en su documento político abogar por pactos electorales con todos los engranajes de la izquierda, incluidos los morados. No obstante, la brújula de los izquierdistas dista mucho de la dirección que Sumar y sus socios aspiran a continuar. Podemos, que lleva meses apostando por la dureza y el enfrentamiento con el Gobierno de coalición, apuesta por la autonomía.
De hecho, la diferenciación del PSOE, al que ligan a la derecha por acuerdos con los populares como el del CGPJ o su proclividad al rearme europeo, y de Sumar, al que ven una confluencia alineada y sumisa con los socialistas, es la principal baza con la que Podemos quiere llegar y salir fuerte de esta asamblea. Esa dureza, no obstante, se ha llevado a extremos que disgustan a Sumar, desde donde se hace una llamada a filas para no responder con más confrontación.
Este viernes por la tarde, a partir de las tres, se inaugura la primera jornada de la asamblea morada, ya lejana a las I y II celebradas en Vistalegre en un contexto en el que Podemos era tercera fuerza e incluso aspiraba a un sorpasso a los socialistas. Se procederá a exponer los documentos políticos de la candidatura 'Orgullosamente Podemos' de Belarra, así como la alternativa, sin capacidades de salir. Una lista blanca conformada por cinco perfiles desconocidos. Después, será el momento de Iglesias, que participará en un debate con la extrema derecha como eje. Cerrarán el día otra mesa de debate general moderado por Pablo Echenique en el que participan los exdiputados Juantxo López de Uralde o Lucía Muñoz.
Los cuatro ejes para la pugna con PSOE y Sumar
El equipo de Belarra cuenta con cuatro documentos que se debatirán y enmendarán si así se considera este viernes. El primero, el documento político es el más claro. En él, Podemos recalca la necesidad de ser autónomo ante un PSOE y Sumar que han impulsado "una operación" para sustituirlos por una fuerza "más dócil". Se reprocha a los primeros el histórico interés en provocar escisiones a su izquierda.
Este relato ya complicaba la alianza con Sumar en el futuro y un acercamiento de nuevo con Yolanda Díaz, pero las declaraciones de Montero esta semana en una entrevista en TVE cerraron el martes la puerta: Sumar debe ir en coalición con el PSOE, Sánchez debe reintegrar a sus espacios afines y la izquierda reorganizarse al margen, fue la conclusión. En el documento se expone como "acertado" la concurrencia a procesos como las europeas en solitario, ya que frente a adversarios que les daban por finiquitados, consiguieron buenos resultados. Iglesias, previamente, calificó el proyecto magenta como "políticamente muerto".
Como publicó este miércoles El Independiente, uno de los debates que se acogerá en la asamblea es si Podemos debe plantearse ya como un bloque de oposición frente a las derechas y "el PSOE del rearme". Sin aspirar a coaliciones con unos socialistas muy diferenciados, y en búsqueda de encabezar un gobierno bajo la competencia electoral paz-rearme. Otro debate, por ejemplo, serán cuestiones como la posición respecto a leyes como la 'mordaza', en proceso de reforma, aunque enquistada en el Congreso.
El segundo documento es el 'antirracista'. En él destacan objetivos como la supresión de Frontex —Sumar se abre a poderlo sancionar—, el Pacto Migratorio europeo, acceso a la vivienda sin discriminación o a la sanidad de forma universal, así como la regularización de personas en situación administrativa irregular y el cierre de los CIE. En definitiva, políticas contra el racismo en la sociedad y en las instituciones. En él los de Belarra se comprometen a que un 18% de su Consejo Ciudadano esté representado por inmigrantes, a imagen del porcentaje que supone la población migrante en España respecto al conjunto de habitantes.
La candidatura de Montero requerirá de un aval de las bases de Podemos al superarse los doce años al frente de responsabilidades públicas y de partido
Por otro lado, se abordará el reglamento ético. Uno de las cuestiones más llamativas es que la elección de Montero como candidata para las próximas generales hará que la ex ministra de Igualdad incumpla el documento. Establece —manteniendo ya lo vigente— que habrá una limitación "de ocho años" para desempeñar competencias internas o cargos públicos, con una posible prórroga a los doce años con carácter "excepcional". Igualmente le ocurrirá a Belarra si continúa a partir de 2027 en la nueva legislatura y a otros perfiles fuertes de Podemos, que continúan en la dirección, como Javier Sánchez Serna o Pablo Fernández. En todos los casos, se requerirá una petición expresa a las bases para avalarlo.
Por último, el documento 'feminista y LGTBIQ+' es una declaración de intenciones frente a un PSOE que en su congreso de noviembre, vía enmiendas, endureció sus posiciones rechazando que mujeres trans compitan en categorías deportivas femeninas, y borrando a las personas queer y las que se denominan como plus. Ya entonces Montero tachó al PSOE de "tránsfobo".
Consolidación de una bicefalia
Con esta asamblea Belarra diseña a su medida la nueva dirección, aunque será muy continuista. La saliente la heredó en 2021 tras el relevo de Iglesias, en un congreso digital, tras la suspensión por el Covid. La navarra ahora mantiene al núcleo duro morado, con Montero como segunda, haciendo tándem y consolidando el sistema bicéfalo: Belarra en la labor orgánica y Montero como referente electoral y portavoz política. Hasta ahora, los partidos que lo han llevado a la práctica son el PNV y Ciudadanos en su última etapa política. Solo ha funcionado en el caso de los primeros. En la puesta a punto de Montero vienen trabajando desde las elecciones europeas, con mayor presencia mediática en diversas tertulias.
A ella le siguen en el Consejo Ciudadano Estatal los coportavoces nacionales Fernández e Isa Serra, y continúan el parlamentario Sánchez Serna, las diputadas Martina Velarde y Noemi Santana, María Teresa Pérez, el exjemad Julio Rodríguez, Serigne Mbaye o el sindicalista Diego Cañamero. Como novedades, entran cargos del equipo de prensa del partido, así como la activista por los derechos trans Mar Cambrollé, el periodista y consejero de RTVE Mariano Muniesa, o la politóloga Dina Bousselham, exasesora de Iglesias en 2015 cuyo robo de su teléfono personal y filtración del contenido "íntimo y personal" sirvió, supuestamente, para desacreditar a Podemos. Llegó en parte al comisario Villarejo a través de dos periodistas.
No repiten figuras como la ex secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez Pam, la exlíder vasca Pilar Garrido o la navarra Idoia Villanueva. El partido lo justifica por sus deseos de mantenerse en un plano secundario lejos de la primera línea política. El propio Echenique dio ese paso tras las últimas generales y se mantiene fuera.
Músculo europeo y cierre
El papel de Montero como vicepresidenta de la familia de La Izquierda en la Unión Europea permitirá contar ya el sábado con representantes de distintas formaciones continentales. Es el caso Manon Aubry, copresidenta de The Left; de la diputada danesa Rosa Lund de la Alianza Roja y Verde; Isabell Mixter del Partido de la Izquierda sueca, y Sean Crowe, diputado del Sean Féin de Irlanda. Pero también internacionales, de Colombia, Perú, Bolivia y Argentina. También habrá representantes del activismo como Giulano Granato, portavoz nacional de Potere al Popolo. Todos intervendrán en un coloquio denominado 'Otro mundo es posible. Paz, derechos, feminismos y antifascismo'.
Tras ello se conocerán los resultados definitivos de la asamblea, sobre los documentos, y Belarra intervendrá ya proclamada su reelección. Se prevé una "charla" posterior en la que se espera que participen Montero, Iglesias y Echenique que supondrá el cierre de la jornada, seguido de una comida popular y dos actuaciones musicales.
Te puede interesar
2 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
- 1 Educación se desentiende de inclusión de "la fiesta de la Marcha Verde" en programa de cultura marroquí
- 2 Carmena: "Lo que está muy en cuestión es qué es la izquierda"
- 3 Michigan aupó a Trump en noviembre y ahora afronta miles de despidos por los aranceles
- 4 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 5 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 6 Carmena: "Con Íñigo no tuve mucho trato"
- 7 ¿Qué le pasa al jardín de boj del Museo del Prado?
- 8 Avance de La Promesa este lunes 14 de abril
- 9 Por qué debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
hace 1 día
Que pena me dan, no para de sacar momias del armario.
hace 1 día
Joer con las «empoderadas» suelta violadores y pederastas.
¿Qué será lo siguiente?.