El rescate de Air Europa vuelve a perseguir al Gobierno. Siempre ha defendido hasta ahora que la operación de salvamento de la compañía aérea, que costó 475 millones de euros más otros 140 millones avalados por el ICO, se atuvo escrupulosamente a la legalidad, y que así lo validó el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. No hay nada turbio, ha repetido. Pero el último informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil ha situado otra vez en primera línea informativa aquella operación por dos razones: porque el exministro José Luis Ábalos pudo disfrutar de unas vacaciones en una villa de Marbella como "presunta contraprestación económica" por su "actuación" en el rescate, y porque el empresario Víctor de Aldama informó el 3 de septiembre de 2020 a Koldo García, mano derecha de Ábalos, de que Javier Hidalgo, entonces consejero delegado de Globalia, matriz de Air Europa, estaba "muy jodido" y acababa "de llamar a Begoña", supuestamente en referencia a la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez. Para el Ejecutivo, nada cambia y no hay motivo de preocupación: "El expediente está limpio de polvo y paja".
La lectura que en la Moncloa hacen del informe de la UCO, de 265 páginas, es que no contiene nada comprometedor para el Gobierno. Acorrala más si cabe a Ábalos, ex número tres del PSOE y ex mano derecha de Pedro Sánchez. Pero no salpica al Gabinete. "No nos preocupa nada esto del rescate de Air Europa —sancionan fuentes de primer nivel del Ejecutivo—. Aquel expediente fue una tortura, y se hicieron muchísimas auditorías". De las vacaciones de lujo que disfrutó el exministro en Villa Parra, en Marbella, en agosto de 2020, en el equipo de Sánchez niegan tener información. "Pero el expediente de Air Europa es perfecto, eso sí lo podemos decir", insisten.
Los investigadores creen que la estancia de Ábalos en una villa de lujo en Marbella en agosto de 2020 fue fruto de una "contraprestación económica" a su "actuación" en el rescate de la aerolínea
La Guardia Civil, en su último informe remitido al Tribunal Supremo, conocido este pasado miércoles, volvió a destacar el "papel relevante y de responsabilidad" que el ministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE tuvo en la "presunta organización criminal" de la que formaban parte también su asesor principal en el ministerio, Koldo García, y el contratista Víctor de Aldama. Entre los nuevos indicios, la "actuación" de Ábalos "para que se aprobara el rescate" de Air Europa, en 2020. Los agentes creen que fue clave una nota de prensa que difundió en agosto de ese año el Ministerio de Transportes para "adelantar" el rescate de la aerolínea, que se produjo finalmente tres meses más tarde, en noviembre. Aquella comunicación tuvo un "alto valor estratégico" para la compañía porque "representaba el interés del Gobierno en ayudar económicamente" a la empresa con fondos públicos, y compensar así el impacto de la pandemia en su balance. Aldama envió esa nota a Javier Hidalgo, entonces CEO de Globalia, la matriz de Air Europa, el día después de que se rebotara a los medios.
El 9 de agosto, 24 horas más tarde de que se publicara el comunicado, Ábalos preguntó a García por "la casa de Málaga". "Ya la tengo", le respondió su asesor, que según la UCO fue a visitar Villa Parra, en Marbella, con su expareja, Patricia Uriz, también imputada, y habría realizado una videollamada con el exministro para mostrársela. El 10 de agosto, compartió con él una serie de fotos de la villa de lujo y le dijo: "Te comento, esto sale gratis por las molestias generadas". Unas palabras tras las que los investigadores deducen que la casa en la que Ábalos se hospedó entre el 12 y el 23 de agosto de 2020 era en realidad una "contraprestación" por sus gestiones para impulsar el rescate de Air Europa.
"Optamos por la primera"
Koldo había enviado a su jefe otra opción. "Si no te gusta ninguna, me dicen que digas un sitio que veas y se arregla". "Optamos por la primera", le contestó Ábalos. La elegida fue Villa Parra. Para la UCO, "resulta revelador" que el asesor informara a Aldama de las dos alternativas de alojamiento vacacional. El empresario respondió, tras ver las fotografías de la vivienda: "Joder, es la polla [...]. La primera me flipa". Al día siguiente, la exmujer de García firmó el contrato de arrendamiento a su nombre con el agente inmobiliario por valor de 9.800 euros, de los que 8.000 serían en efectivo. La Guardia Civil no localizó retiradas de efectivo en las cuentas ni de Ábalos ni de García, pero este "disponía de una fuente de financiación en efectivo" que procedía de Aldama. El 31 de agosto, el entonces asesor del exministro recibió desde la cuenta de su madre 8.800 euros un ingreso bajo sospecha.
Aldama informó a Koldo de que Javier Hidalgo, entonces CEO de Globalia, matriz de Air Europa, "se está buscando la vida" al complicarse el rescate de la compañía, "y acaba de llamar a Begoña"
El 3 de septiembre de 2020, "ante lo que parece la falta de acuerdo" en la operación de salvamento de Air Europa, el empresario informó a García de que Hidalgo "está jodido, muy jodido el tema este, se está buscando la vida y acaba de llamar a Begoña". Los agentes infieren que el entonces CEO de Globalia estaría "valorando recurrir a otras alternativas" para rescatar la compañía.
Dos meses después, el 3 de noviembre de 2020, el Consejo de Ministros autorizó al Consejo Gestor del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas —fondo dotado con 10.000 millones— la aprobación de la operación de respaldo público temporal solicitado por Air Europa. La ayuda ascendió a un total de 475 millones, encauzada a través de un préstamo participativo de 240 millones y a través de un préstamo ordinario de 235 millones. Además, en el año de la pandemia la compañía recibió un préstamo de 140 millones avalado por el Instituto de Crédito Oficial (ICO).
El expediente de Air Europa es perfecto, eso sí lo podemos decir", reiteran en la Moncloa. El documento tiene carácter reservado, como lo garantiza el decreto ley que dio vida al Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, a través del que se vehicularon las ayudas de 475 millones a la compañía
El expediente completo del rescate de la aerolínea no es público. Según el real decreto ley 25/2020, y como se ha encargado de recordar el Gobierno en varias respuestas parlamentarias, "toda la información y documentación" relativa al Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas "tiene carácter reservado". Ese es el expediente que la Moncloa subrayaba este jueves que está "limpio de polvo y paja", sin tacha alguna.
"Cualquier Gobierno hubiera hecho lo mismo"
"Fue un rescate impecable que, por cierto, se hizo en muchos países. Prácticamente todos los países europeos salieron en rescate de compañías aéreas mucho más grandes, con rescates más grandes que el de Air Europa", sostuvo el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública y líder del PSOE de Madrid, Óscar López. Sobre el conjunto de la investigación del caso Koldo, insistió en que ningún partido "queda a salvo de tener un caso de corrupción, lo importante es cómo se reacciona y frente a la corrupción se puede amparar o se puede actuar".
Que la llamada entre Hidalgo y Gómez pudiera haberse producido "no prueba absolutamente nada", señala un ministro
Distintos miembros del Ejecutivo señalaban la misma idea este jueves: cero preocupación. "Cualquier Gobierno hubiera hecho lo mismo" para salvar a sus compañías aéreas, indica un ministro, ya que sufrieron un enorme parón por el confinamiento obligado por el covid. Y tampoco hay desasosiego por la posibilidad de que Hidalgo hubiera recurrido a Begoña Gómez para que ayudara al rescate de Air Europa: "¿Y? Pudo haber incluso llamado, pero eso no prueba absolutamente nada", responde este mismo miembro del Gabinete.
El pasado 23 de octubre de 2024, cuando el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno pidió al Supremo que investigara la causa, Sánchez respondió sobre el rescate en declaraciones a los medios al término de la XXXV Cumbre Hispano-Lusa en Faro. Y defendió la "conveniencia" de la operación "por interés general", porque si el Gobierno no hubiera rescatado Air Europa en aquel momento, en 2020, España habría sido "el único país del mundo" que no hubiera auxiliado a una de sus compañías aéreas, y por una cuestión formal y administrativa, porque esa operación fue avalada por la Unión Europea, por el Tribunal de Cuentas y por el TJUE. "Hay que recordar —indicó— que hubo una compañía aérea [Ryanair] que llevó a los tribunales todos los rescates que se hicieron en Europa y solamente dos fueron tachados de legales. Uno, Alitalia, y dos, el rescate que hizo el Gobierno de España a Air Europa". El presidente remarcó que la salvación de la empresa se ejecutó a través de préstamos "con condiciones muy estrictas", préstamos que han de devolverse.
Ya Sánchez defendió la legalidad y la "conveniencia" del auxilio a Air Europa, "por interés general", ya que se salvó una compañía nacional, como se hizo en otros países de la UE, y fue avalada por Bruselas y el TJUE
Sánchez remarcó ya en ese momento que volvería a tomar las mismas decisiones, porque "afortunadamente" hoy opera una Air Europa "que funciona y que efectivamente cumple con su labor, que es la de la movilidad, no solamente a otros continentes muy importantes para España, sino también a Canarias". El presidente, después de que trascendiera una foto suya con Aldama en un mitin del PSOE, instantánea publicada por El Mundo, recalcó que no tuvo ningún tipo de relación "ni formal ni informal" con el empresario. Y repitió: el rescate de la aerolínea fue "impoluto". La misma tesis que mantiene hoy tras el último informe de la UCO.
Te puede interesar
4 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
- 1 Educación se desentiende de inclusión de "la fiesta de la Marcha Verde" en programa de cultura marroquí
- 2 Carmena: "Lo que está muy en cuestión es qué es la izquierda"
- 3 Michigan aupó a Trump en noviembre y ahora afronta miles de despidos por los aranceles
- 4 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 5 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 6 Carmena: "Con Íñigo no tuve mucho trato"
- 7 ¿Qué le pasa al jardín de boj del Museo del Prado?
- 8 Avance de La Promesa este lunes 14 de abril
- 9 Por qué debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
hace 22 horas
Dicen que está limpia de polvo y paja porque la operación fue auditada y se hizo de forma «impecable», ¿Y en esa auditoría se apoyan, entonces es que no saben que las auditorías no son infalibles y pueden fallar y no descubrir los fallos, motivos pueden haber varios?
hace 1 día
Al titular sólo tengo que añadir que estando Ábalos de por medio, hubo polvos y hubo pajas en ese expediente.
hace 1 día
la irregularidad y corrupción en los negocios (o subvenciones o ayudas o lo que sea que procede del dinero del contribuyente asignados a según qué empresas y según qué afinidad) es la «nueva normalidad» del gobierno salchista!
hace 2 días
Óscar Puente:
Sobre el conjunto de la investigación del caso Koldo, insistió en que ningún partido «queda a salvo de tener un caso de corrupción, lo importante es cómo se reacciona y frente a la corrupción se puede amparar o se puede actuar».
Gracias, los incautos solo pensaban que solo se podía actuar.