La designación de Dolors Montserrat como número dos de Manfred Weber en el Partido Popular Europeo (PPE) en calidad de secretaria general, obliga al PP a remodelar su Grupo parlamentario en la Eurocámara con más que probables consecuencias en el organigrama popular de la calle Génova. Alberto Núñez Feijóo debe cubrir la vacante que, a partir del Congreso del PPE en Valencia a finales de mes, se le genera en la jefatura de la delegación española, la más numerosa tras la de los alemanes de la CDU. Y la designación ha recaído en el vicesecretario popular de Institucional y eurodiputado, Esteban González Pons. Según ha podido conocer El Independiente, Feijóo se lo trasladó ayer a sus eurodiputados, con los que se reunió a primera hora de la tarde en Bruselas.
Por la mañana, Weber había adelantado a través de la red social X que Montserrat sería su secretaria general, una decisión que, según insistió Feijóo ante los suyos, fue tomada de manera personalísima por el alemán. De paso, permite al PP recuperar un cargo de suma importancia dentro del delicado juego de equilibrios de la familia conservadora europea, tras perder este asiento en 2022.
Incompatibilidades de cargos
Pero la secretaría general del PPE resulta incompatible con mantener la portavocía de los populares españoles y una de las vicepresidencias del Grupo Parlamentario, tarea aparejada al liderazgo de los 22 eurodiputados obtenidos en las elecciones a la Eurocámara en 2024. Y ese es el papel que asumirá el valenciano una vez se formalice la designación de Montserrat y se proceda a su nombramiento en una reunión del comité ejecutivo popular. No deja de ser un premio de consolación para quien aspiraba a ser comisario europeo en caso de haber haber llegado Feijóo a la Moncloa tras las elecciones generales del 23-J.
Además, el nombramiento de González Pons como sustituto de Montserrat puede llevar aparejados otros cambios, -en efecto dominó, pero no necesariamente con carácter inmediato-, que afecten al organigrama de la dirección nacional del partido, abriendo el debate sobre su continuidad como vicesecretario de Institucional.
No es la primera vez que dirigentes populares apuntan a cierta acumulación de cargos de Pons, lo que dificulta en buena medida el correcto funcionamiento del engranaje Génova-Congreso-Senado. Con un pie en Madrid y otro, bien en Estrasburgo o en Bruselas en su calidad también de eurodiputado, la vicesecretaría que ocupa tiene entre sus cometidos las relaciones institucionales, los temas de Justicia, los de Defensa, política internacional y constitucional. Y todo ello, con una persona que buena parte de la semana está ausente de España. El modelo que maneja Génova pasa porque nada se mueve en el Parlamento sin que antes haya superado el filtro de cada una de las vicesecretarías correspondientes, con Miguel Tellado de enlace en el Congreso, y Alicia García en el Senado.
Luces y sombras
Precisamente se atribuyó a un problema de coordinación que le colaran al PP una reforma legal por la que se permitía acortar penas a presos etarras al convalidar sus años de prisión en Francia. En su momento, los populares, bajo el gobierno de Mariano Rajoy, establecieron una excepción para los asesinos de ETA, pero la reforma acometida en octubre del año pasado les permite beneficiarse de dicha convalidación. Aquello acabó llevando a un choque institucional entre el Congreso y el Senado, pero lo cierto es que muchos parlamentarios criticaron que "alguien no había hecho su trabajo" previamente, en alusión velada a González Pons. Pero entre sus logros destacar que fue quien llevó a buen puerto la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) tras cinco años de bloqueo.
Aunque la tónica general en política es la acumulación de cargos -si no que se lo digan a la vicepresidenta primera, María Jesús Montero,- todo apunta a que "ahora Alberto tiene manos libres para acometer cambios más amplios", dicen fuentes populares. No implica que Pons, en caso de ser sustituido como vicesecretario, salga del comité de dirección del partido, que se reúne todos los lunes en 'maitines'. Como portavoz, tendrá asiento asegurado en dicho sanedrín y parece que también seguirá formando parte del mismo Dolors Montserrat, según la intención de su jefe de filas. Además, conforme al diseño de futuro de Manfred Weber para su nuevo mandato en la presidencia del PPE, Montserrat tendrá competencias más políticas que orgánicas. Será "la segunda cara del PPE", según el propio Weber.
Cambios "en los próximos días"
Feijóo explicó el pasado miércoles desde Bruselas, tras reunirse con la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, y los comisarios de Defensa y Comercio, Andrius Kubilius y Maros Sefcovic, respectivamente, que la designación de quien lidere la delegación española y asuma una de las vicepresidencias del Grupo Parlamentario, "le corresponde al PP español, sin ninguna duda y en los próximos días tendrán información cumplida".
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
- 1 Educación se desentiende de inclusión de "la fiesta de la Marcha Verde" en programa de cultura marroquí
- 2 Carmena: "Lo que está muy en cuestión es qué es la izquierda"
- 3 Michigan aupó a Trump en noviembre y ahora afronta miles de despidos por los aranceles
- 4 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 5 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 6 Carmena: "Con Íñigo no tuve mucho trato"
- 7 ¿Qué le pasa al jardín de boj del Museo del Prado?
- 8 Avance de La Promesa este lunes 14 de abril
- 9 Por qué debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
hace 1 día
A ver si de una p. vez Maricomplejines jubila y se quita de en medio a este inútil.