"La política exterior de España no va contra nadie", es "coherente" con lo hecho durante los últimos años por gobiernos de distinto signo político, no pretende agredir a ningún país. Eran las palabras del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, este viernes tras su encuentro de tres horas, almuerzo mediante, con el presidente de China, Xi Jinping, justo en un momento de recrudecimiento de la guerra comercial de EEUU con el gigante asiático. Sánchez fue, de hecho, el primer mandatario europeo recibido por el líder chino desde que Donald Trump anunció sus aranceles "recíprocos", que el miércoles pausó por 90 días para todo el mundo excepto para Pekín, al que ha impuesto recargos del 145% para sus importaciones. Pero también era su respuesta a la Casa Blanca, que ha visto con muy malos ojos esta gira por Vietnam y China del presidente español: acercarse a la segunda economía mundial "sería como cortarse el cuello", había dicho el secretario del Tesoro de EEUU.
Sánchez, durante su rueda de prensa posterior al encuentro con Xi, ya en la Embajada de España en Pekín, evitó en todo momento polemizar con Washington. Y reiteró, de hecho, lo manifestado en los últimos días, a lo largo de su viaje, y lo que de hecho desde la Moncloa anticipaban ya desde la semana pasada: lo que busca España no es confrontar con EEUU, sino ampliar mercado para sus empresas, profundizar en las relaciones políticas y comerciales ya existentes. De ahí su insistencia en que la política exterior española "no va contra nadie", "va a favor del entendimiento entre países, de la defensa del orden multilateral y del libre comercio".
La política exterior de España "va a favor del entendimiento entre países, de la defensa del orden multilateral y del libre comercio" y es "coherente y consecuente" con lo hecho por otros gobiernos, dice
Para ilustrarlo, el presidente recordó que este viaje, que se comenzó a preparar tiempo antes del ataque arancelario de Trump, tiene continuidad con sus visitas a Pekín de marzo de 2023, por los 50 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas España-China, y de septiembre de 2024. Ahora, de hecho, se conmemora el 20 aniversario de la asociación estratégica integral entre los dos países. Y además se celebran 50 años de lazos diplomáticos entre la propia Unión Europea y China. "Es decir, la política exterior de España es una política coherente y consecuente con lo que han hecho otras administraciones a nivel estatal y, por supuesto, también dándoles prolongación con actores tan importantes para resolver muchos de los desafíos globales que tenemos y que afectan a nuestros ciudadanos, como es China". En ese punto, el líder socialista estaba echando la vista atrás, evocando que también los gobiernos del PP cultivaron la relación con Pekín. Mariano Rajoy, por ejemplo, viajó a China en 2014, 2016 y 2017.
La Moncloa ha venido recalcando en la última semana, tras el lanzamiento de los aranceles "recíprocos", que con esta gira asiática España no pretende sustituir a EEUU como socio comercial por Pekín. El Gobierno cree que es perfectamente compatible mantener el diálogo a dos bandas: "España es un actor activo en la construcción de ese vínculo transatlántico con un socio histórico como es Estados Unidos —remarcó el presidente—. Queremos contribuir a esa relación positiva entre la Unión Europea y EEUU, que creo que ha sido mutuamente beneficiosa. Y al mismo tiempo creemos necesario el seguir avanzando en el establecimiento de unas relaciones sólidas entre China y la Unión Europea, y también entre China y España".
A lo que no quiso referirse Sánchez es a la escalada de la tensión entre Pekín y Washington, por respeto a las relaciones bilaterales entre los dos países. "Soy el presidente del Gobierno de España, de un país europeo, y lo que sí que les puedo garantizar es que España y Europa tenemos y defendemos los mismos intereses, los mismos valores y los mismos principios. Y esos intereses, principios y valores tienen todo que ver con el entendimiento, con el diálogo, con el respeto al orden multilateral y con el establecimiento de unas reglas claras cuando hablamos del comercio internacional".
España, alega, es un "actor activo en la construcción del vínculo con EEUU", pero también cree "necesario seguir avanzando en unas relaciones sólidas entre China y la UE y entre China y España"
Sánchez mostró, durante su encuentro con Xi, cercanía política al señalar que España ve a China "como socio de la UE". Y eso que el enfoque oficial de Bruselas es algo distinto, ya que el bloque define Pekín como socio, competidor y también "rival sistémico". Preguntado por si defiende un cambio de relación entre los Veintisiete y China, el presidente recordó que, además de los 50 años de lazos diplomáticos, tendrá lugar la cumbre UE-China a finales de este año. El Ejecutivo reivindica una "agenda positiva" entre España y China y comparte con la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, que hay que "seguir tejiendo alianzas con otros bloques nacionales y con otros bloques comerciales".
"Creo que es muy importante que China sea sensible a una demanda legítima, tanto por parte de España como de Europa, de tener unas relaciones más equilibradas y, por tanto, no tan balanceadas en favor del interés de China, que es legítimo. Creemos que puede ser mucho más equilibrado y que redundaría en beneficio de ambos países". El presidente apuntaba, por tanto, a que tanto España como Europa mantienen un "importante déficit comercial" con China que debe equilibrarse, que ha de subsanarse, sin dejar que las "tensiones comerciales" —por la decisión de EEUU de emprender una guerra comercial con el resto del mundo— "se interpongan" en el "potencial crecimiento" de sus relaciones. "Las guerras comerciales no son buenas, no gana nadie. El mundo necesita que tanto China como EEUU hablen", resumió. Sánchez agregó que había hablado con Von der Leyen y que volverá a hacerlo. "Como siempre hago cuando vengo de visita a países importantes como China", apostilló. Este viaje, de hecho, había sido coordinado con Bruselas.
El presidente subraya que China debe ser "sensible" a la demanda de unas relaciones con Europa más equilibradas. Y a su vez Europa ha de volcarse en subsanar un déficit comercial sin dejar que las "tensiones comerciales se interpongan"
El jefe del Ejecutivo abre camino, de hecho, al encuentro que posiblemente mantengan Von der Leyen y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, con el propio Xi, en Pekín, en una visita que podría tener lugar en julio, según adelantaba este viernes el diario de Hong Kong South China Morning Post, informa EFE.
Para Sánchez, China es "un socio imprescindible para hacer frente a los desafíos globales, como el cambio climático y la lucha contra la desigualdad". "España es consciente de que vivimos en un momento complejo en el que toca expandir horizontes y luchar contra los retos globales", y por eso no es posible prescindir del gigante asiático. Con él, con la segunda economía planetaria, es necesario abordar "aspectos importantes como la defensa del orden multilateral con Naciones Unidas en el centro" o buscar "una paz justa y duradera" tanto en Ucrania como en Gaza.
Cree Sánchez que la pausa de 90 días de Trump es una "puerta abierta al diálogo" y le consta que Von der Leyen quiere hablar "en pie de igualdad" con EEUU para conseguir "el mejor acuerdo posible"
Respecto a la pausa de 90 días a los aranceles "recíprocos" decretada por Trump, Sánchez reiteró que siempre ha abogado por la "negociación" y una "salida dialogada". El paréntesis de tres meses es una "puerta abierta al diálogo" y le consta que la voluntad de Von der Leyen y del conjunto de la Comisión, subrayó, es la de "dialogar en pie de igualdad y tratar de llegar al mejor acuerdo posible para ambas partes". Recordó, no obstante, que pese a esta tregua, aún sigue activos los aranceles del 25% a las importaciones al acero y al aluminio procedentes de Europa y el recargo del 25% que se va a endosar a los vehículos fabricados en el Viejo Continente.
El primero de los objetivos de este viaje a China, a nivel doméstico, era "mantener una elevada interlocución política" entre los dos países, que permita, dijo Sánchez, sostener esa "agenda positiva" sobre la base del "respeto y la confianza mutua", aunque "desde las visiones respectivas". Eso explica la firma de cuatro nuevo acuerdos de cooperación, dos en ámbitos vinculados con la ciencia, la innovación y la tecnología, uno en materia educativa y otro más para impulsar la producción cinematográfica. "Debemos trabajar —enfatizó— para seguir acercando nuestras sociedades, y por eso vamos a reforzar los intercambios culturales y científicos, favoreciendo el conocimiento y la experiencia mutua".
El segundo gran objetivo era "equilibrar la relación comercial", porque China vende a España por valor de 45.000 millones de euros por los 7.000 que importa —un saldo negativo del 70%—. Las relaciones comerciales, indicó Sánchez, han de estar marcadas sobre la base del "equilibrio y la reciprocidad". Esta vez se firmó un acuerdo en el ámbito de los productos sanitarios, los medicamentos y los cosméticos. Este último sector es relevante: la industria cosmética española le manifestó las dificultades de entrada en el mercado chino tras su viaje de 2024 y ahora se buscó subsanar ese déficit que permitirá superar sus "dificultades". También se suscribieron dos nuevos protocolos de exportación en el ámbito agrícola y ganadero, que abarcan el porcino, "muy importante para el campo español", y las cerezas, con lo que "se amplían las posibilidades para que estos productos accedan al mercado chino". Son ya 10 los protocolos agroalimentarios suscritos desde junio de 2018, desde su llegada a la Moncloa, recalcó, y ambos países se comprometen para "continuar trabajando para seguir abriendo el mercado chino a más productos españoles de calidad".
España firma un acuerdo para facilitar la entrada de productos cosméticos y dos protocolos que abarcan el porcino y las cerezas. El Gobierno busca ayudar a la entrada en el mercado chino y que a su vez las empresas de ese país inviertan en España
La pretensión de todos estos acuerdos es por tanto doble: tanto ayudar a la entrada de productos españoles en China como que las inversiones productivas chinas generen valor añadido en España, y a este último propósito obedeció el encuentro que a primera hora de la mañana —madrugada en la Península— mantuvo el presidente con empresas chinas. "La transformación energética y el sector del automóvil han sido los que han copado el interés de estos empresarios chinos que ya están invirtiendo y otros que efectivamente han manifestado un interés muy maduro por invertir en España", relató.
Xi, por su parte, destacó durante el encuentro que esta era la tercera visita de Sánchez en tres años. "Ante la evolución en los cambios globales, solo con colaboración entre países se puede trabajar por la paz y la estabilidad", aseveró el presidente chino durante el encuentro, celebrado en las instalaciones protocolarias de Diaoyutai y no en el Gran Palacio del Pueblo por no ser Sánchez jefe de Estado, sino primer ministro, informa EFE.
El líder socialista reclama al PP "altura de Estado y una mirada larga" frente al "giro copernicano" de la política comercial operado por EEUU
El presidente ya trasladó a los periodistas que le acompañan en este viaje a Vietnam y China, que concluyó este viernes, que cree que el contexto internacional marcará la legislatura. Fue preguntado por ello en la rueda de prensa pero él no quiso explicitarlo: no tocaba, se excusó, responderá cuando "esté en España". Pero sí aprovechó para mandar un recado al PP, que le sigue fustigando por su visita a China: "Lo que nos conviene es anteponer el interés general, tener altura de Estado y una mirada larga de cuáles son las respuestas que tenemos que dar a desafíos extraordinarios, formidables, como es este giro copernicano que se está dando en la política comercial y sus implicaciones geopolíticas, que las tiene".
Te puede interesar
4 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
- 1 Educación se desentiende de inclusión de "la fiesta de la Marcha Verde" en programa de cultura marroquí
- 2 Carmena: "Lo que está muy en cuestión es qué es la izquierda"
- 3 Michigan aupó a Trump en noviembre y ahora afronta miles de despidos por los aranceles
- 4 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 5 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 6 Carmena: "Con Íñigo no tuve mucho trato"
- 7 ¿Qué le pasa al jardín de boj del Museo del Prado?
- 8 Avance de La Promesa este lunes 14 de abril
- 9 Por qué debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
hace 1 día
Autenticidades, calidades y beneficios personales a parte. La foto se Sánchez con el presidente chino sería imposible con Feijoo o su minion Abascal. Entre los dos no saben decir una frase en otro idioma que no sea la lengua de Cervantes.
Mucho ego y poco nivel de aspirantes
hace 1 día
Lo de la política exterior de España no va contra nadie, están incluidas Israel, Argentina,… ?
Lo de la defensa de intereses, valores y principios, se refiere sólo a los comerciales, o también están incluidos los chinos y chinas, como ciudadanos ?
Lo que hay que vender para parecer lo que uno no es : auténtico.
hace 1 día
ya verás qué risas cuando el mercado europeo (especialmente el español) se inunde de productos chinos, mega baratos y de calidad cuestionable…
hace 1 día
TODO lo que hace este ***** va contra los españoles y en SU único beneficio personal.