María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura, asegura que no tiene "constancia oficial" de la visita a Mérida -capital de la autonomía- el próximo lunes del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente. Así lo ha escrito en una carta en la que aprovecha para recordar el compromiso del nuevo tren a Plasencia y Badajoz.
Guardiola considera en la misiva que esta visita de Puente "sería una buena oportunidad" para anunciar la "inminente puesta en servicio del Alvia comprometido" entre Madrid y Badajoz, anunciado hace ya casi un año y que "hoy sigue sin concretarse".
Óscar Puente visitará este lunes las obras para adecuar al tránsito de peatones y ciclistas el tramo de la N-630 a su paso por Mérida.
Guardiola explica al ministro que la Junta de Extremadura está haciendo "una apuesta decidida por la movilidad, impulsando actuaciones que fomenten la intermodalidad entre los distintos modos de transporte", en la que presentan "especial atención al ferrocarril", cuya modernización resulta esencial, informa Europa Press.
Por este motivo, y "en vista de los retrasos que desde hace años venimos sufriendo en las obras de mejora de las infraestructuras ferroviarias", María Guardiola ha considerado "crucial la mejora progresiva de los servicios que se prestan actualmente, y que son de competencia estatal".
Así, la Junta está realizando "un gran esfuerzo en la subvención de aquellos trenes no declarados OSP para garantizar que continúen circulando" por Extremadura.
Reducir los tiempos de viaje
Ante esta situación, Guardiola ha trasladado al ministro de Transportes su "inquietud y preocupación" por el "injustificado retraso que está sufriendo la esperada circulación del tercer servicio Alvia entre Madrid y Badajoz", que anunció hace ya casi un año, y que fue ratificado hace apenas un mes por el secretario de Estado de Transportes en su visita a Extremadura, pero que "hoy sigue sin concretarse cuándo empezará a funcionar", ha dicho.
"Estamos al tanto de que las obras del bypass de Mérida, que en principio podrían suponer un impedimento, ya se han concluido y que, tras las pruebas y autorizaciones correspondientes, ese tercer Alvia debería estar operativo desde hace semanas", ha considerado la presidenta extremeña, quien asegura no entender "qué circunstancias o problemas" hay que poner en marcha "ya, y sin más dilación, este nuevo servicio" que en Extremadura es "de vital importancia para complementar la red existente y aprovechar al máximo las inversiones realizadas, reduciendo los tiempos de viaje".
Según ha reivindicado, este nuevo servicio Alvia "ha de cumplir lo comprometido en cuanto a realizar parada en Plasencia", una decisión que la presidenta extremeña ha calificado de "lógica y necesaria para hacer extensible los beneficios de la alta velocidad a las principales ciudades extremeñas".
Con la parada del Alvia en Plasencia "se daría respuesta a la demanda histórica de la ciudadanía del norte de Extremadura, que hasta ahora y de forma injusta, ha estado excluida de estos servicios", ha explicado la presidenta extremeña al ministro, al que ha reiterado que es "urgente y necesario la implantación del tercer servicio Alvia, y que las nuevas frecuencias y horarios se ajusten a lo que desde la Junta de Extremadura se solicitó".
Quejas por las incidencias
En concreto, ha recordado la petición de que este servicio permita que "se pueda regresar más tarde de Madrid con el último Alvia a Badajoz, y cubrir con el otro servicio Alvia el trayecto de Badajoz a Madrid en la franja horaria de media mañana, donde no aún no existe ninguna conexión", todo ello, "por supuesto, manteniendo el actual sistema de horarios y enlaces en Mérida con los trenes de media distancia" que, según ha dicho, "tan buen resultado ha dado a la vista del incremento de viajeros en los últimos dos años.
Por otra parte, la presidenta de la Junta también ha mostrado su "disconformidad por el incremento de incidencias y retrasos derivados de interrupciones del servicio por obras o problemas en la infraestructura", tras lo que ha lamentado que "cada vez sean más frecuentes y de mayor implicación, y desemboquen irremediablemente en la necesidad de establecer planes alternativos por carretera".
Guardiola ha traslado a Puente el "malestar público que genera esta situación" en la comunidad extremeña, que a su juicio "exige altura de miras", por lo que le ha pedido "un esfuerzo para continuar la senda de colaboración que hemos mantenido en los últimos años".
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
- 1 Educación se desentiende de inclusión de "la fiesta de la Marcha Verde" en programa de cultura marroquí
- 2 Carmena: "Lo que está muy en cuestión es qué es la izquierda"
- 3 Michigan aupó a Trump en noviembre y ahora afronta miles de despidos por los aranceles
- 4 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 5 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 6 Carmena: "Con Íñigo no tuve mucho trato"
- 7 ¿Qué le pasa al jardín de boj del Museo del Prado?
- 8 Avance de La Promesa este lunes 14 de abril
- 9 Por qué debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
hace 2 horas
Fue un gobierno socialista en 1984 cerró el TREN RUTA DE LA PLATA, el año pasado se cumplieron 40 años de esto y para «celebrarlo» otro gobierno del mismo signo votó en contra de su REAPERTURA. Del estudio como dice en su artículo nada más se supo (costaba 800.000€ a los contribuyentes). Le he recomendado al sr. Puente ( ministro de trasportes) y a todo el que quiera que se lea uno que es GRATIS EL DEL GRUPO ASTORGA-PLASENCIA 3.0 formado por ingenieros y directores, que dice que es viable, que en tres años estaría en funcionamiento y que se podría aprovechar parte de la infraestructura ya existente. ES UN PROYECTO VERTEBRADOR Y REHABILITADOR DE LA ESPAÑA DESPOBLADA, que tanto falta hace.