En el temario de algunos de los colegios de la Región de Murcia donde se imparte el Programa de Enseñanza de Lengua Árabe y Cultura Marroquí (PLACM) se celebra como “una fiesta” la Marcha Verde, la invasión ilegal en 1975 por parte de Marruecos del territorio del Sáhara Occidental. Pero el ministerio de Educación que dirige la socialista Pilar Alegría, del que depende la iniciativa que funciona actualmente en doce comunidades autónomas, se desentiende de la polémica. Ni siquiera responde a todas las preguntas cursadas por El Independiente, en la línea ya habitual de otros ministerios del Gobierno cuando se trata de la relación con Marruecos.
La prensa oficialista marroquí ha celebrado durante la última semana que en planes como el del colegio Nuestra Señora del Carmen de Lo Pagán, una pedanía del municipio murciano de San Pedro del Pinatar, sus alumnos estudian la historia de la Marcha Verde en la que fuera la provincia número 53 de España contada por el ocupante marroquí. La "supuesta fiesta" es, en realidad, la invasión y posterior ocupación del territorio del Sáhara Occidental a finales de 1975, en un movimiento lanzado por el entonces rey de Marruecos Hasán II aprovechando la agonía y muerte del dictador Francisco Franco en España. La ocupación, en el marco del expansionismo del Gran Marruecos, es ilegal conforme al Derecho Internacional. Este año se cumplen precisamente 50 años de uno de los conflictos más prolongados del planeta, sin visos de resolución.

Aprobado por el Gobierno de Rajoy
Fuentes del gabinete de comunicación del ministerio, que dirige Manuel Gracia, consultadas por este diario alegan que "el Programa de Enseñanza de Lengua Árabe y Cultura Marroquí (PLACM) se firmó en 2012, pasó por Consejo de Ministros en 2013 y fue definitivamente publicado en el BOE en enero de 2018, todo ello bajo la presidencia de Mariano Rajoy”. “Este convenio recoge los objetivos generales del programa, que son la difusión de la lengua y cultura marroquíes entre el alumnado marroquí escolarizado en España y viceversa”, explican desde el departamento para justificar no tener nada que ver con el escándalo.
Su implantación, subrayan, “depende de las comunidades autónomas, mientras que el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes publica anualmente una guía de funcionamiento”. Un documento solicitado por este diario en repetidas ocasiones durante esta semana y que el departamento se ha negado a proporcionar. Desde el departamento se incide, además, que “muchas comunidades publican sus propias instrucciones de funcionamiento basándose en estas”.
En el Programa de Enseñanza de Lengua Árabe y Cultura Marroquí (PLACM) España delega su programación y enseñanza a Marruecos. Se enmarca en el contexto de colaboración bilateral entre los Gobiernos de España y Marruecos. Es un programa lingüístico y supuestamente cultural coordinado por personal de la Embajada de Marruecos en España y el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, y gestionado por las comunidades autónomas. Este programa es impartido por profesorado funcionario marroquí.

Profesorado designado por Marruecos
El ministerio de Alegría precisa que “el profesorado que imparte este programa, que depende de Marruecos, debe entregar a cada centro la programación para que pueda ser integrada en la Programación General Anual (PGA)”. En las instrucciones publicadas por la Región de Murcia, se apunta que “el profesorado marroquí deberá entregar a la Dirección de los centros de destino, en los plazos establecidos para ello por el propio centro, la programación anual de las clases del PLACM en lengua castellana, para que pueda ser integrada en la Programación General Anual”.
El departamento de Pilar Alegría, uno de los ministros que acompañó en 2023 a Pedro Sánchez en su viaje a Rabat para ser recibido por Mohamed VI, no ha respondido a las siguientes preguntas de este medio: “¿Se va a revisar que el programa quede en manos del funcionario marroquí sin tutela española? ¿Se van a revisar los temarios incluidos y la programación? ¿Cómo valora el Ministerio que se imparta como una fiesta una ocupación ilegal del territorio vulnerando el derecho internacional?”.
La falta de transparencia se ha convertido en una práctica habitual de los ministerios del Gobierno de coalición en lo referido a los lazos con Marruecos desde el histórico cambio de posición en el contencioso del Sáhara Occidental y la firma de una nueva hoja de ruta que contempla explícitamente ese celo por evitar declaraciones que puedan incomodar al régimen alauí.
Así lo recoge "la nueva etapa del partenariado entre España y Marruecos" rubricada el 7 de abril de 2022 durante el viaje de Sánchez a Rabat. "Los temas de interés común serán tratados con espíritu de confianza, a través de la concertación, sin recurrir a actos unilaterales o hechos consumados", esboza uno de los puntos tras subrayar el compromiso mutuo de establecer una relación "basada en los principios de transparencia, de diálogo permanente, de respeto mutuo...".
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
- 1 Educación se desentiende de inclusión de "la fiesta de la Marcha Verde" en programa de cultura marroquí
- 2 Carmena: "Lo que está muy en cuestión es qué es la izquierda"
- 3 Michigan aupó a Trump en noviembre y ahora afronta miles de despidos por los aranceles
- 4 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 5 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 6 Carmena: "Con Íñigo no tuve mucho trato"
- 7 ¿Qué le pasa al jardín de boj del Museo del Prado?
- 8 Avance de La Promesa este lunes 14 de abril
- 9 Por qué debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
hace 18 horas
Una vez más, el silencio y las evasivas como respuesta delatan al ministerio de Educación, a la ministra y a Sánchez.
No pueden contestar a las agudas preguntas planteadas por El Independiente porque carecen de argumentos que puedan convencer a un lector que esté mínimamente informado del entreguismo de Sánchez a Mohamed VI.
No me cansaré de reconocer y agradecer el magnífico trabajo de Francisco Carrión al detectar las constantes vulneraciones del Derecho Internacional, las continuas tergiversaciones de lo que es la historia del Sáhara un día español, y las mentiras y silencios que emplean los representantes del actual Gobierno español cuando se trata de rendir vergonzosa pleitesía al sátrapa de Mohamed VI.