Junts vuelve a avisar al Ejecutivo. Ahora con un nuevo plazo: finales de mayo. Si para entonces no ha cumplido con los acuerdos comprometidos, entonces dejará de apoyarle. Pero el Gobierno no lo siente como una amenaza, ni como una advertencia de que los posconvergentes pueden llegar a hacer caer a Pedro Sánchez. Tal y como reiteró este martes la ministra portavoz, Pilar Alegría, la coalición seguirá dialogando con todos los grupos. Y si se tiene que producir una reunión entre el presidente y Carles Puigdemont, se hará en la "más absoluta normalidad". Pero no hay fecha, ni siquiera aproximada, para ese encuentro.
Jordi Turull, secretario general de Junts, aseguró este martes en una entrevista en La hora de La 1, en Televisión Española, que la relación con el Ejecutivo se halla en un punto "crítico", aunque garantizó que su formación ni apoyará una moción de censura ni volverá a presentar una solicitud de cuestión de confianza, opción esta última que registró en el Congreso y que acabó desechando.
De hecho, quien pidió al partido de Puigdemont que echara el freno con aquella iniciativa fue el verificador internacional. "Estamos en la prórroga que nos pidió el mediador internacional. Nuestra valoración es crítica con el desarrollo del acuerdo de Bruselas [para la investidura de Sánchez]. El mediador nos pidió un poco más de tiempo y cuando acabe este tiempo, vamos a hacer el balance. Por tanto, la valoración es crítica". Ese momento del balance llegará pronto, en torno a finales de mayo, especificó. Y "si no se cumple el acuerdo de Bruselas, nosotros no vamos a seguir dando apoyo al Gobierno", avisó. "Lo del catalán en Europa no está, la amnistía tampoco, si todo esto está pendiente, la desconfianza se va amplificando", continuó.
Estamos en la prórroga que nos pidió el mediador internacional. Nuestra valoración es crítica con el desarrollo del acuerdo de Bruselas. Cuando acabe ese tiempo, vamos a hacer el balance", dice Turull
Pero lo que no hizo Turull es qué considera que ha de estar al menos listo para ese plazo, qué considera prioritario Junts. El número dos indicó que si no se cumple el acuerdo y por tanto el partido retira a Sánchez su respaldo, entonces el Gobierno tendrá que decidir qué quiere hacer. "El PSOE es muy partidario del poder al precio que sea", reprochó. En otras ocasiones los posconvergentes han pedido elecciones, una prerrogativa exclusiva del presidente. El secretario general también remarcó que en este momento "no hay" negociación presupuestaria, y no la puede haber, "y se les ha dicho mil veces" a los socialistas, es que hasta que no se ejecuten las partidas vigentes o se le compense de algún modo a la Generalitat no se sentarán a negociar las siguientes cuentas. "Lo veo complicado, pero no le digo el 2025, también el 2026, ellos sabrán qué hacen", agregó.
El Gobierno "es consciente" de su "realidad parlamentaria", respondió Alegría en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. "Siempre vamos a mantener la misma actitud con los distintos grupos", de "diálogo, acuerdo y trabajo", insistió. La portavoz recordó que el Ejecutivo ha logrado ya sacar adelante un total de 30 leyes, y de las casi mil votaciones en el Congreso, "900 y pico" se han ganado gracias al "diálogo" mantenido con los grupos.
Alegría recuerda que en la copa de Navidad última, en la Moncloa, Sánchez dijo que no tendría problema para verse con el 'expresident'. Pero no hay fecha
Turull volvió a pedir la amnistía política. Es decir, una reunión de Sánchez con Puigdemont. Preguntado en TVE si esa cita podría ayudar a reconducir las cosas, el número dos de los posconvergentes respondió que para "dos personas que han hecho un acuerdo muy arriesgado", "es bueno que se vean y lo debatan todo". No buscamos una foto, pero sería bueno que hablen uno mirando al otro", remachó.
La foto, respondió Alegría desde la Moncloa, llegará. "Esa reunión, el día que se tenga que formular, se formulará también dentro de esa normalidad", en línea con el "paso firme" que el Gobierno ha dado para la normalización en Cataluña. "Llegará cuando tenga que llegar dentro de la más absoluta normalidad", insistió. La portavoz garantizó a los periodistas que ellos serán los primeros en conocer esa hipotética cita en la agenda del presidente. Y les recordó que el propio Sánchez reiteró en la copa de Navidad del año pasado que no tenía ningún problema en verse con Puigdemont. Pero los meses van pasando y esa foto, que a la Moncloa no urge en absoluto, no ha llegado.
Te puede interesar
2 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
- 1 RTVE oculta el 'share de corte' del programa de Jesús Cintora
- 2 La Promesa: RTVE confirma la duración de la última temporada
- 3 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"
- 4 Tarifa y Barbate en alerta por el riesgo de la pesca del atún
- 5 Los sugar daddies
- 6 ¿Es posible quitar la IA de WhatsApp?
- 7 Japón se tambalea víctima de la inflación y la deuda
- 8 8,6 millones de vehículos superan los 20 años de antigüedad
- 9 El Gobierno ignora la exigencia de Junts de que cumpla los acuerdos antes de finales de mayo
hace 4 horas
El Sr Turull dice:
«El PSOE es muy partidario del poder al precio que sea», reprochó.
Totalmente de acuerdo, para el bien de los fines de erc y junts y para detrimento del resto.
hace 5 horas
Habrá que recordarle a los puteros socialistas que el tal Puigdemont es un delincuente fugado de la justicia…si el Gallina de Paiporta se reúne con él su descrédito (si es que aún le queda crédito) será estratosférico.