Los agentes medioambientales de la Generalitat Valenciana fueron alertados el 29-O a las 11:30 horas por el director general del Medio Natural y Animal de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Luis Gomis Ferraz, para que no desarrollaran su labor en el "medio natural" en aquellas zonas afectadas por alerta naranja o superior. Así consta en un informe remitido por el propio Gomis Ferraz al Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, en el que se detallan las medidas adoptadas ese día. El documento también señala que, en zonas con alerta amarilla, se encargó a los agentes labores de evaluación y seguimiento.

En el escrito, al que ha tenido acceso El Independiente, se indica que los agentes que estuvieran de turno en áreas con alerta naranja o superior fueron expresamente instruidos para no desarrollar su labor en el medio natural. En su lugar, y siempre que las condiciones lo permitieran, debían trasladarse a sus oficinas de demarcación. Si no era posible acceder a ellas, se contemplaba que trabajaran desde instalaciones seguras, e incluso desde sus domicilios, con la obligación de informar a sus jefes de comarca sobre su ubicación.

"En la citada instrucción remitida en la fecha y hora indicadas, se matizaba que en las zonas donde la alerta decretada fuese amarilla los agentes tenían que realizar trabajos de evaluación, situación y así como aquellos compatibles con la situación climática y en todo caso dichos trabajos debían ser supervisados por los Jefes de Comarca", explica Gomis en el escrito remitido a la jueza. En su informe, el director general de Medio Natural y Animal aporta su argumentación junto a tres notas internas, sin que en ninguna de ellas figure una referencia concreta al barranco del Poyo.

También detalla que los agentes medioambientales forman parte del Plan Especial de Inundaciones y como consecuencia de ello, tienen encomendada (a la par que otros organismos) el seguimiento de caudales en ríos, barrancos, sistemas de regulación y zonas inundables. Asimismo, en la nota que remitió a los agentes, explicaba que estas funciones debían ser realizadas a instancias y de forma coordinada con el 112 CV a través de la propia Dirección General que él dirige y, en concreto, a través de la Subdirección General de Protección Animal, Agentes Medioambientales y Coordinación.

"Toda la instrucción recogida en la nota interna de fecha 29 de octubre de 2024 remitida a las 11:30h tenía una vigencia acotada a la duración del Plan de Emergencia activado por fenómenos meteorológicos de la Agencia de Seguridad y Emergencias del Centro de Coordinación de Emergencias 112 de la Comunidad Valenciana", añade Gomis en su informe a la jueza de Catarroja.

En una nota interna posterior, remitida a las 11:54 horas, Gomis informó a Emilio Argüeso -investigado en esta causa penal al igual que su entonces superiora, la exconsejera Salomé Pradas- de que la Dirección General del Medio Natural y Animal quedaba a disposición de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuestas a las Emergencias.