El Gobierno nunca ha ocultado que sentía sintonía personal y política con el papa Francisco. Y lo quiso visibilizar este lunes desde los primeros mensajes en redes sociales a los pocos minutos de conocerse su fallecimiento y, de forma elocuente, en la declaración institucional que protagonizó el titular de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, encargado desde 2021 de la interlocución con la Iglesia. El ministro compareció sobre las 12.20 de la mañana en la Moncloa, de negro riguroso y compungido, para manifestar el "dolor" y el "más profundo pésame" por la muerte del Pontífice, "de un hombre bueno y de un gran Papa". El Ejecutivo, anunció primero, declarará tres días de luto oficial. Y ansía que su sucesor siga su estela, el "camino" revolucionario que Jorge Mario Bergoglio marcó en estos 12 años al frente de la comunidad católica.
Precisamente ese es el acento que quiere poner el Gobierno. Lo que destacó Bolaños desde el primer momento de su escueta declaración institucional, menos de tres minutos, y sin preguntas: Francisco "ha supuesto un impulso renovador y reformista para la Iglesia católica que dejará un legado para la historia". El fallecido Papa "ha dedicado su vida a los débiles, a los que no tienen nada, a los que lo necesitan todo". "Ha sido un Papa que se ha caracterizado por su lucha contra la desigualdad, las injusticias, por su combate contra el cambio climático y por su preocupación por todos los que están en las periferias", elogió.
Francisco ha marcado una impronta "reformista", ha "dedicado su vida a los débiles", "se ha caracterizado por su lucha contra la desigualdad, las injusticias, por su combate contra el cambio climático"
Precisamente por esa razón el Ejecutivo "ha sentido siempre tan cerca su labor y sus valores, especialmente su defensa de la paz, apostando siempre por el diálogo y por la solución diplomática a cualquier tipo de conflicto".
El ministro recordó que en las dos encíclicas más importantes del Pontífice, Laudato si' (2015), y Fratelli tutti (2020), "liga la dignidad humana con la lucha contra la desigualdad, el autoritarismo y la protección del medio ambiente". Francisco, siguió, fue "un Papa activo en la defensa de los derechos humanos y del derecho internacional", una perspectiva con la que se identifica plenamente el Ejecutivo.
El primer Papa jesuita y latinoamericano de la historia, evocó Bolaños, mostró también siempre "interés por las personas migrantes, con las víctimas de la trata, de la guerra de Ucrania, del conflicto en Palestina y de cualquier enfrentamiento armado de los que asolan el planeta".
Conocía la realidad de nuestro país perfectamente, nos quería y nosotros le queríamos a él y a lo que ha significado su Papado", subraya el ministro, que alaba su "cercanía", "simpatía" y "cariño a España"
En los múltiples encuentros que el Gobierno ha mantenido con Francisco —dos reuniones del presidente, dos de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y el propio ministro hace pocos meses—, pudo constatar "su cercanía, su simpatía, su cariño a España". "Conocía la realidad de nuestro país perfectamente, nos quería y nosotros le queríamos a él y a lo que ha significado su Papado".
Y ahí estaba quizá uno de los mensajes claves del Ejecutivo de Pedro Sánchez: la voluntad de que la herencia de Bergoglio no se pierda: "El legado humanista, solidario, reformador del papa Francisco perdurará para siempre. La Iglesia, con su Papado, ha empezado a recorrer un camino que ha de continuar".
El legado humanista, solidario, reformador del papa Francisco perdurará para siempre. La Iglesia, con su Papado, ha empezado a recorrer un camino que ha de continuar", remarca el titular de la Presidencia
El ministro acabó su declaración lamentando la "pérdida" del Pontífice y enviando sus "más sentidas condolencias a toda la comunidad católica y a todas las personas del mundo que sienten la pérdida del papa Francisco como la de alguien cercano". "Ha fallecido un hombre bueno. Ha muerto un gran Papa. Descanse en paz el papa Francisco", concluyó Bolaños, visiblemente afectado.
En la misma línea se pronunció, minutos después y desde la sede federal del PSOE, Esther Peña, la portavoz de la ejecutiva del partido. Francisco tuvo que bregar, dijo, con "tiempos difíciles", fue un Papa "moderno, renovador", que puso "en el centro" a "los más vulnerables" —a los migrantes, los refugiados o los niños— y que "tenía claro el valor del diálogo, el entendimiento y la paz". "Sin duda, su honestidad ha hecho avanzar a la Iglesia. El mundo ha perdido un líder y un hombre bueno", sostuvo. Peña, como Bolaños, señaló que aunque la sucesión del pontífice argentino obviamente no compete a los socialistas, sí esperan que sus "pasos de gigante" en pos de la paz y la "justicia social" supongan un camino "que no se pueda desandar". "Esperamos que su sucesor mantenga intactos sus compromisos".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 A la caza de los soldados israelíes de Gaza
- 3 El fiscal del Supremo Viada: "García Ortiz está utilizando la institución para defenderse y proteger otros intereses"
- 4 Esto es lo que se tarda en elegir al sucesor del Papa Francisco
- 5 Juan José Omella, el arzobispo español que puede ser Papa
- 6 La Promesa: RTVE confirma su decisión sobre su emisión hoy
- 7 Houston, tenemos un problema... con los coches
- 8 Muere el Papa Francisco, el pontífice que revolucionó la Curia
- 9 Un año de la amenaza inútil de Pedro Sánchez