La comisión de investigación del Senado sobre el 'caso Koldo' y todas sus derivadas se constituyó hace un año y en ese tiempo los populares no han cumplido todavía con el compromiso de sentar a Pedro Sánchez en la misma. El nombre del presidente del Gobierno se incluyó en la primera ampliación del listado de comparecientes, en mayo de 2024, pero mes tras mes se ha ido posponiendo dicha declaración a la espera de nuevas revelaciones, no sólo en torno a las andanzas de José Luis Ábalos, Koldo García y Víctor de Aldama, sino también en lo que afecta al rescate de Air Europa y a las actividades profesionales de la esposa de Sánchez, Begoña Gómez.
Desde el Senado los populares insisten en que "sí se le acabará llamando, sin ninguna duda", pero creen que del volcado de los móviles y de los informes de la UCO puede salir aún más artillería para acorralar al jefe del Ejecutivo. No deja de ser, sin embargo, un ejercicio de riesgo. Siempre es posible que una comparecencia se vuelva en contra del Grupo proponente, aunque el formato, muy circunscrito a preguntar cuestiones concretas en un intercambio de palabras muy acotado, quita al inquilino de la Moncloa la ventaja de explayarse sin control de tiempo, como hace en sus comparecencias parlamentarias monográficas. Tampoco ha trascendido el nombre del senador interpelante. Los populares cambian de parlamentario conforme al perfil del compareciente y nunca adelantan quién se encargará de esa tarea.
Acogerse a su derecho a no declarar
Otra cosa es que se acogiera a su derecho a no responder como hizo su propia esposa en la comisión de la Asamblea de Madrid destinada a investigar si hubo trato de favor de la Universidad Complutense por su cátedra extraordinaria. Gómez denunció el "objetivo político" de su comparecencia y alegó que "más pronto que tarde la verdad pondrá las cosas en su sitio". Tampoco Sánchez fue más elocuente ante el Juez Peinado cuando éste fue a Moncloa a tomarle declaración como testigo. Más allá de admitir que, efectivamente, Gómez es su esposa, se encerró en el silencio, aunque Peinado, inasequible al desaliento, interpretó ese silencio como un indicio que podía "llevar a conclusiones".
La seguridad que muestran respecto a que Sánchez acabará sentado frente a sus señorías en la sala Clara Campoamor de la Cámara Alta se torna en una negativa respecto a la propia Gómez. También está en el listado que mes tras mes amplían los populares sin contestación interna, pues tienen la mayoría en la mesa de la comisión. Pero aunque fue efectista su inclusión, casi desde el principio Alberto Núñez Feijóo mantuvo serias reticencias a llevarla al Senado. No quiere el líder del PP traspasar esa frontera con el argumento de que no es Gómez la que debe dar explicaciones sino Sánchez, a fin de cuentas quien sí tiene el poder para tomar decisiones en calidad de presidente del Gobierno.
El rescate de Air Europa y la posible llamada "a Begoña"
La revelación que podría confirmar que la inquilina de la Moncloa jugó algún papel en el rescate millonario de Air Europa parecía colocarla más cerca de una posible comparecencia. Este mes trascendió un intercambio de mensajes en septiembre 2020 entre De Aldama y Koldo en la que el primero le trasladaba cómo el entonces CEO de Globalia, Javier Hidalgo, "está jodido" porque el rescate no llegaba y "acaba de llamar a Begoña".
A raíz de ello, Hidalgo vuelva a estar en el foco del PP para una segunda comparecencia en el Senado. En la primera negó cualquier trato de favor del Gobierno por su buena relación con Gómez. Quizá pueda aclarar si habló o no con ella de este asunto. Tendría que ser especialmente grave lo que pudiera revelar para que los populares arrastren a la esposa del presidente a la comisión. De momento, está descartado.
En escena ha vuelto a entrar otro nombre que sí estrecharía el cerco más en torno a Sánchez y su posible comparecencia en el Senado. Se trata del sucesor de Ábalos en la todopoderosa secretaría de Organización del PSOE, Santos Cerdán. Ya compareció en abril del año pasado, pero entonces en calidad de 'introductor' en 2017 de Koldo García en el grupo de confianza de Sánchez para ejercer labores de seguridad, según explico Ábalos al senador Alejo Miranda de Larra.
El interés sobre Santos Cerdán se centra ahora en si tuvo alguna implicación en el supuesto amaño de adjudicaciones
En cambio el interés se centra ahora en si el navarro tuvo o no alguna implicación en el supuesto amaño de contratos públicos según información obtenida de un dispositivo encriptado de Koldo García. En todo caso, cabe reseñar que Cerdán no ha sido imputado, pero el Supremo investiga esta vía.
Sobre la comparecencia de Sánchez en la comisión de investigación del Senado fue interrogada ayer en rueda de prensa la vicesecretaria del PP Ester Muñoz. Negó, a peguntas de la prensa, que el PP albergara algún tipo de temor o miedo a sentarle en la misma después de haberlo anunciado hace casi un año. "Quien tiene que tener miedo es Sánchez, empeñado en tapar todo lo que tiene a su alrededor", replicó la dirigente popular. Al hilo de esta afirmación alegó que "todo tiene un orden judicial y mientras se sigan conociendo causas y autos, lo lógico esperar hasta el final, hasta tener toda la información. Fíjense cuantas cosas nos hubiéramos perdido si se le llama hace un año". Y ante la observación de que puede ser convocado más de una vez se preguntó "cuántas veces habría que haberlo llamado con todo lo que sabemos".
Te puede interesar
-
Bolaños se desvincula de la contratación de la asesora de Begoña Gómez
-
Peinado llega a la declaración de Bolaños tras dejar fuera del coche oficial a un Policía Nacional
-
Bolaños tendrá que aclarar al juez Peinado la contratación de la asesora de Begoña Gómez
-
El juez Peinado multa a Vox y Hazte Oír con 500 euros y al abogado de Begoña Gómez con 5.000
Lo más visto
- 1 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 2 El manicomio tertuliano en la muerte del Papa
- 3 Alvise rompe con sus eurodiputados y sella un año trágico en SALF
- 4 Los cardenales españoles que participarán en el cónclave
- 5 El fiscal del Supremo Viada: "García Ortiz está utilizando la institución para defenderse y proteger otros intereses"
- 6 ¿Tele-Pedro? RTVE endurece su línea editorial
- 7 RTVE cancela a última hora La familia de la tele
- 8 Quién es Kevin Farrell, el 'camarlengo' que suple al Papa Francisco
- 9 El papa rojo y los ateos creyentes
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado