El Gobierno ha incluido los gastos militares derivados de la DANA en el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, al que destinará 10.471,14 millones de euros en 2025 con el objetivo de alcanzar el 2% del Producto Interior Bruto que exige la OTAN. En concreto, el documento asigna 232,24 millones dentro de una partida más amplia dedicada al “apoyo a la gestión de emergencias y desastres naturales”, que asciende en total a 1.751,53 millones.
Esta subpartida específica, bajo la denominación "Aportaciones DANA, Emergencias y Ucrania", contempla los costes operativos y logísticos asociados a la respuesta ante emergencias como las provocadas por las inundaciones del pasado 29 de octubre. Incluye gratificaciones al personal, mantenimiento de equipos, suministro de materiales básicos (sanidad, vestuario, alimentación, combustible) y la reposición del material utilizado en las labores de emergencia. En el caso de Ucrania, se financia equipamiento defensivo, protección NBQR (material de protección ante amenazas químicas y biológicas), asistencia sanitaria, formación y apoyo logístico.
Además, esta misma sección del plan prevé inversiones adicionales en otras subpartidas para reforzar la capacidad de respuesta ante catástrofes naturales, como la adquisición de helicópteros multipropósito, un vehículo lanzapuentes, un buque hidrográfico y siete aviones anfibios para la lucha contra incendios:
Partida: Apoyo a la gestión de emergencias y desastres naturales
Objeto | Inversión (Millones €) |
---|---|
Programa Especial de Modernización: Movilidad Aérea de última generación | 5 |
Programa Especial de Modernización: Buque Hidrográfico Oceánico | 60 |
Programa Especial de Modernización: Sistemas contra UAS (Sistema de Aeronaves no Tripuladas) | 27 |
Programa Especial de Modernización: Vehículo Lanzapuente Ruedas | 116 |
Programa Especial de Modernización: Helicóptero multipropósito | 50 |
Servicios aéreos y adquisición de aeronaves | 661,29 |
Aportaciones DANA, Emergencias y Ucrania | 232,24 |
Renovación, modernización y adaptación de Infraestructuras del Ministerio de Defensa de uso polivalente ante situaciones de emergencia que afecten a la seguridad nacional | 500 |
Aportaciones transición ecológica | 100 |
Total | 1.751,53 |
En este contexto, marcado por la creciente frecuencia e intensidad de fenómenos climáticos extremos, varios países de la OTAN han optado por integrar los costes de respuesta a emergencias dentro de sus presupuestos de Defensa. Lo que a primera vista parece un gasto ajeno al ámbito militar —como la gestión de los efectos de una DANA— no lo es para la Organización, puesto que se justifica dentro de un enfoque estratégico más amplio: garantizar que los Estados miembros puedan resistir, responder y recuperarse ante cualquier tipo de amenaza, que cada vez son más, y más variadas.
La OTAN vincula la Defensa con el cambio climático
En los últimos años, la Organización del Tratado del Atlántico Norte ha insistido en que los aliados deben reforzar su “resiliencia” ante una amplia gama de riesgos, desde catástrofes naturales hasta ataques híbridos, pasando por el fallo de infraestructuras críticas. Esta visión, recogida en sus documentos estratégicos, ha ganado peso en un escenario internacional marcado por la competencia entre potencias, la proliferación de amenazas no convencionales y el impacto del cambio climático.
La Alianza considera que los efectos del calentamiento global —inundaciones, incendios, olas de calor— afectan directamente a la capacidad operativa de las fuerzas armadas. Subraya que el aumento de fenómenos extremos puede inutilizar infraestructuras clave como bases aéreas, centros de comunicaciones o estaciones de seguimiento satelital. Todo ello obliga a destinar más recursos al mantenimiento de equipos y a formar al personal para operar en escenarios de catástrofe.
Además, cada vez con más frecuencia, los ejércitos deben intervenir en apoyo de la protección civil cuando los recursos nacionales se ven desbordados, como ocurrió durante la pandemia o, más recientemente, en las inundaciones que afectaron a la Comunidad Valenciana (principalmente), Castilla-La Mancha y Andalucía, y que provocaron la muerte de 227 personas.
Sin ir más lejos, el Departamento de Defensa de Estados Unidos reconoció el pasado 5 de septiembre —bajo el mandato del presidente Joe Biden— el impacto del cambio climático en la seguridad nacional, destinando para ello miles de millones de dólares: "Altera de forma fundamental las condiciones que configuran las operaciones militares tanto en el territorio nacional como en el resto del mundo. [...] el Departamento de Defensa debe comprender y adaptarse a las formas en que los fenómenos meteorológicos extremos y el cambio climático afectan a nuestra preparación y capacidades".
Un ambiente "tensionado"
El jefe del Estado Mayor de la Defensa, el almirante general Teodoro Esteban López Calderón, celebró este miércoles el aumento del gasto anunciado por el Gobierno, al considerar que permitirá “recuperar capacidades” tras el “bajón importante en la inversión” que siguió a la última crisis económica. Señaló que muchos recursos de los Ejércitos están “al final de su vida útil” y que esta inversión facilitará la mejora de medios, el incremento de personal y la actualización de salarios.
Asimismo, incidió en que “el ambiente estratégico global está muy tensionado” y que la disuasión es cada vez más necesaria para evitar que los conflictos escalen. En su opinión, el plan presentado por el Ejecutivo permitirá avanzar en esa dirección y reforzar la posición de las Fuerzas Armadas ante un escenario internacional cada vez más inestable.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 El Supremo recibe información de Google del móvil del fiscal general y abre una pieza secreta
- 3 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 4 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 5 Mahmud Abás llama “hijos de puta” a Hamás y le pide que libere a los rehenes y se desarme
- 6 IU abre el debate sobre la continuidad de Sumar en el Gobierno
- 7 El fiscal del Supremo Viada: "García Ortiz está utilizando la institución para defenderse y proteger otros intereses"
- 8 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 9 Interior se ve obligado a comprar balas a Israel a pesar de que Marlaska ordenó no hacerlo