Ni en calidad de ministro ni, tampoco, de líder de los socialistas madrileños. Óscar López no será finalmente invitado a la fiesta del Dos de Mayo que se celebra tradicionalmente en la Puerta del Sol y en la sede de gobierno regional. El enconamiento entre Moncloa y la Real Casa de Correos ha llegado a un punto de ruptura total, traducido en la negativa de Isabel Díaz Ayuso a invitar a ningún representante del Ejecutivo central y en la oposición de la ministra de Defensa, Margarita Robles, a que las tropas desfilen con motivo de una efeméride que celebra el levantamiento del pueblo madrileño contra las tropas napoleónicas.
López podría entrar en el 'cupo' como líder del PSOE-M y posible -no seguro- candidato socialista a la presidencia de la Comunidad de Madrid en competencia con Ayuso. Pero ni por esas. Arguyen en la sede de la Comunidad que no es ni diputado autonómico ni concejal, por lo que queda fuera de la lista de más de mil invitados a un acto que, a falta de desfile, se sacará de los muros de la sede regional para tomar la Puerta del Sol. Será la primera vez que la entrega de las grandes Cruces de la Comunidad de Madrid se realizará al aire libre, en una convocatoria que se pretende muy numerosa para convertirse en una demostración de fuerza de la baronesa regional.
Los socialistas barajan organizar un acto propio
Para López, la decisión de Ayuso tiene tintes "norcoreanos" además de apropiarse de una fiesta de todos los madrileños. "Yo sólo voy donde me invitan y no me ha invitado nadie", dijo hace doce días sin que hayan cambiado para nada las intenciones de la Puerta del Sol. El ministro dice lamentar lo que considera "circos y esas tonterías que tiene la presidenta de la Comunidad de Madrid. Allá ella". Asumiendo que será el candidato en las próximas autonómicas anunció que "cuando sea presidente volverá la normalidad a Madrid". De momento, los socialistas están barajando la posibilidad de organizar un acto propio con motivo del día de la Comunidad.
Este Dos de Mayo supone la ruptura total entre ambas administraciones tras años de enfrentamientos y tiranteces resumidos en aquella escena de 2023 cuando se impidió al ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, acceder a la tribuna exterior para seguir, precisamente, el desfile militar, que se celebra desde hace 29 años. Robles sí pudo, en cambio, seguir la parada desde el estrado, lo que le supuso no pocas críticas internas por no solidarizarse con su compañero del Consejo de Ministros.
Robles y Martín, otras dos relaciones rotas
El año pasado también se celebró el desfile cívico-militar, pero esta vez todo lo copó las imágenes de Ayuso pasando revista a las tropas, con su consiguiente cascada de críticas entre las formaciones de la izquierda. Los dos únicos hilos de relación institucional que aún no se habían roto entre la Puerta del Sol y el Gobierno eran, precisamente Robles, y el delegado en Madrid, Fran Martín. Ahora ya ni eso.
De hecho, los últimos enfrentamientos con Fran Martín se están produciendo incluso en un ámbito que debería quedar al margen de la disputa política. Hablamos de las cuestiones de seguridad, que corren a cargo del delegado en lo que afecta a la Policía Nacional y Guardia Civil. Tanto Ayuso como el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, han protagonizado grandes choques con él a cuenta del incremento de la inseguridad en la ciudad, precisamente, uno de sus puntos fuertes a la hora de atraer al turismo.
Tampoco el líder del PP acudirá al acto del Dos de Mayo
Otra ausencia es la del jefe de filas de Ayuso, Alberto Núñez Feijóo, quien tampoco acudió el año pasado por cuestiones de agenda del líder del PP. En la Puerta del Sol no le dan ninguna trascendencia e insisten en las buenas relaciones entre ambos.
Sí han sido invitadas las portavoces del PSOE-M en la Asamblea y en el ayuntamiento de la capital, Mar Espinar y Reyes Maroto, respectivamente, además de los parlamentarios autonómicos y concejales socialistas, al igual que los de Más Madrid y Vox. Por lo demás, será mucho más numerosa y variada la representación de la sociedad civil conforme también al perfil de los galardonados, esto es, de Massiel, a José Coronado, pasando por los profesionales que atienden a enfermos de ELA, a los que nos protegen contra las emergencias climáticas, para acabar con el luchador Illia Topuria o la Cuesta de Moyano.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 El Supremo recibe información de Google del móvil del fiscal general y abre una pieza secreta
- 3 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 4 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 5 Mahmud Abás llama “hijos de puta” a Hamás y le pide que libere a los rehenes y se desarme
- 6 IU abre el debate sobre la continuidad de Sumar en el Gobierno
- 7 El fiscal del Supremo Viada: "García Ortiz está utilizando la institución para defenderse y proteger otros intereses"
- 8 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 9 Interior se ve obligado a comprar balas a Israel a pesar de que Marlaska ordenó no hacerlo