La rectificación hecha por la parte socialista del Gobierno, especialmente por el Ministerio del Interior, para rescindir el contrato para la compra de munición a Israel, es valorado como un éxito dentro de Sumar. Sobre todo, tras los momentos de tensión dentro de la coalición y de la propia confluencia magenta, con IU dispuesta, incluso a salirse del Ejecutivo si no se atendía a esa reclamación de enmienda, de dar un paso atrás. Calificó la situación, incluso, de "crisis de Gobierno".
Sánchez ordenó a Interior cancelar ese acuerdo, en la línea del compromiso adoptado en octubre en el seno del Gobierno, para no negociar la compra-venta de material militar a Israel. Ello, con la guerra en Gaza de fondo y la agresión israelí contra Palestina, tachado de "genocidio" por los magentas. Nada más conocerse ese anuncio, IU lo celebró y su coordinador federal, Antonio Maíllo, marcó posición.
"Los acuerdos de Gobierno deben cumplirse y a eso se ha dedicado IU: no se puede comprar material a un Estado que masacra al pueblo palestino. Celebramos la rectificación y seguiremos vigilantes en el cumplimiento de los acuerdos", expresó Maíllo, con tono de advertencia a los socialistas. En esa línea le siguieron diputados de IU, como el también andaluz Toni Valero.
Incluso IU publicó en su web un comunicado difundido en redes, en el que se atribuyen la autoría de esa rectificación del Gobierno. "Conseguimos rescindir el contrato de compraventa a Israel". "Nuestra actitud para impedir esta tropelía ha sido fundamental, pero esto no acaba: hoy nos hemos enterado que hay otros nueve contratos pendientes de firma y ejecución con Israel. Seguiremos manteniendo un estricto marcaje para impedir cualquier colaboración con el sionismo, en las instituciones y en las calles", aseguran los izquierdistas en ese texto.
IU se considera fundamental en la rectificación de Marlaska. Mientras que Yolanda Díaz asegura que ella misma ha negociado con él y con Presidencia del Gobierno
Lejos de quedar todo ahí, pocos minutos después, Sumar como marca lanzaba un comunicado similar. "Hemos logrado que nuestro país no compre armamento a Israel. Hemos conseguido que se rescinda el contrato de compra de munición a la empresa israelí IMI Systems", comienzan. Remarcan que "ya en octubre del año pasado lo dejamos claro: no se puede comprar material bélico a quienes violan sistemáticamente el derecho internacional y cometen un genocidio en Palestina". Y "por eso hemos peleado para mantener la coherencia y el respeto al compromiso" alcanzado.
En declaraciones desde Toledo, en el 4º Congreso de Industria de CC.OO., a la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, líder de facto de Sumar, se le preguntó sobre qué papel ha tenido en las negociaciones IU. Sin hacer mención alguna, afirmó que lleva "negociando desde ayer con el ministro [Fernando Grande-] Marlaska y la presidencia del Gobierno". "Es lo que les puede decir, y lo he hecho personalmente. Estoy siendo clara", dijo Díaz, enmendando a Maíllo y la versión de IU.
Las diferencias entre Sumar e IU se agrandan, después de problemas de convivencia internos a finales del año pasado en el grupo parlamentario. Este miércoles, al mediodía, el portavoz de IU en el Congreso, sustituto en Sumar, apuntó a la salida de Sumar del Gobierno como una posibilidad. Fuentes nacionales de IU aseguraron posteriormente a este medio que incluso contemplarían salirse en solitario, dejando al resto de Sumar dentro del Ejecutivo. Maíllo y algunas personalidades de renombre en el partido, conforme avanzaron las horas, centraron la atención en la necesidad de rectificación del Gobierno, desinflando esa amenaza.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 4 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 5 Sánchez rectifica a Marlaska y ordena la ruptura unilateral del contrato de balas con Israel y cierra la crisis con Sumar
- 6 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 7 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 8 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
- 9 Pietro Parolin: El diplomático que puede llegar a papa
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado