El Ministerio del Interior ha publicado los nuevos destinos en embajadas a los que aspira la Policía Nacional. Entre ellos está el de consejero en la India, después de que la Audiencia Nacional haya imputado al inspector jefe Emilio de la Calle por agresión sexual, entre otros delitos.
A principios de abril, el juez Francisco de Jorge abrió una investigación contra el mando policial a raíz de una denuncia de una subinspectora también destinada en Nueva Delhi, la capital del país asiático. Los hechos ocurrieron en el verano de 2024. Según su testimonio, el comisario, al frente de la delegación española en la India, frecuentaba su casa sin justificación, quería saber su agenda diaria personal y hacía comentarios de carácter sexual. "Ponte escotes para estas fiestas, que tienes un escote muy bonito", se lee en la denuncia presentada por el equipo jurídico del bufete Frago y Suárez.
Como informó El Independiente, la Policía e Interior suspendieron a De la Calle "desde el primer momento" de sus funciones. En cuanto supieron de la denuncia, se le retiró de sus responsabilidades en el extranjero. También se le suspendió de empleo y sueldo. El próximo miércoles la denunciante declarará en la Audiencia Nacional. Por el momento, el juez le ha prohibido comunicarse con la subinspectora.
Interior no gana para disgustos en los procesos de selección de la División de Cooperación Internacional (DCI) de la Policía. Este departamento es el encargado de las relaciones de seguridad en el extranjero. El año pasado tuvieron que sacar plaza para un nuevo agregado en Colombia tras la detención del mando destinado allí.
Rusia y Polonia
Los destinos en embajadas son de los más codiciados entre los policías por varios motivos. Primero por la carga de trabajo, que dependen de un sitio a otro, pero siempre son menores que en cualquier puesto operativo en España. Y segundo por el sueldo. Los consejeros que salgan destinados este año se llevarán un complemento específico de 27.674,50 euros. Libres de impuestos que se suman a su sueldo anual.
Entre los destinos más suculentos está la consejería en Rusia, Polonia, Venezuela o la ya mencionada India. También El Salvador, Ecuador, Colombia, Argelia y Alemania. Según distintas fuentes policiales, la subdirectora general del Gabinete Técnico, Eulalia González, suena para salir a Berlín. La Jefa de DCI, Alicia Malo, podría poner dirección a Moscú.
De confirmase esto último, sería un nuevo "escándalo" en la División. El último responsable de esa área, Carlos Vázquez Ara, fue enviado a Washington. Algunos mandos lo consideraron un "autonombramiento", aunque el entorno del ahora director de la academia de Policía de Ávila defiende que él no participó.
Por debajo de los consejeros en las embajadas están los agregados. Este año hay varios destinos. Los policías pueden elegir entre Andorra, Bolivia, Bulgaria, Guinea, Panamá, Perú, Polonia, Portugal, Marruecos (que ya salió el año pasado), Tailandia y Turquía. El complemento salarial es de 10.914,60 euros para cada destino.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 17 horas
El ministro no vigila a los mandos sin embargo machaca a los policías de base ejemplo:
Sr. Marlaska las Policías locales y Autonómicas sin son consideradas como PROFESIÓN DE RIESGO, como los actores bomberos ect ¿Por qué las F.C.S.E. NO?
Dice que es muy complejo el tema porque hay dos regímenes el de CLASES PASIVAS Y EL DE LA SEGURIDAD SOCIAL. Yo que soy un Policía de la escala básica, jubilado, en clases pasivas, le doy la solución, nos pase al régimen dela SEGURIDAD SOCIAL Y sólo habrá uno. ¿No es lo que querían hacer con los de muface?. A colación de esto hay unos G.C. EXPULSADOS que están pendientes de su REHABILITACIÓN amparados por una ley orgánica que se publicó en 12 de Noviembre LA DEL DERECHO A LA DEFENSA QUE EN SU DISPOSICIÓN CUARTA DICE QUE DEBEN SER REHABILITADOS, hace seis meses que lo han pedido en tiempo y forma. También un tema administrativo es difícil de resolver, o se va a pasar por el forro una ley orgánica como hizo con dos sentencias una del tribunal CONSTITUCIONAL LA Nº RA 871 Y LA DEL TRIBUNAL DE DERECHOS HUMANOS Nº 69966-01, en un ESTADO DE DERECHO LAS LEYES ESTAMOS TODOS OBLIGADOS A CUMPLIRLAS Y EL PRIMERO ES EL MINISTRO DEL INTERIOR.