El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha expresado este sábado su solidaridad con el expresidente catalán Carles Puigdemont, detenido el jueves y puesto en libertad el viernes en Italia, y ha celebrado su libertad aunque ha advertido de que ésta "no es completa".
Lo ha dicho en declaraciones a los medios junto al vicepresidente del Govern, Jordi Puigneró, desde Alguer (Italia), hasta donde se han trasladado ambos este sábado para acompañar al expresidente de la Generalitat y líder de Junts.
Aragonès ha avisado de que "la libertad completa, de él y de todos los exiliados, será cuando se retiren todas las causas" judiciales, y ha reclamado que se levanten las órdenes de detención de Puigdemont.
El presidente catalán, que ha agradecido a L'Alguer y a Cerdeña "su solidaridad con la causa catalana", ha defendido el derecho de la ciudadanía de Cataluña a celebrar un referéndum de autodeterminación. En nombre del Govern ha condenado que "la situación de represión contra el movimiento independentista continúa", y ha pedido la amnistía.
"Fortalecer" objetivos compartidos
Preguntado por cómo afecta la detención de Puigdemont a la continuidad de la mesa de diálogo entre Generalitat y Gobierno central, ha reivindicado la unidad de los socios de Govern: "Reivindicamos la amnistía y la autodeterminación, los dos grandes objetivos compartidos".
"Esto es lo que nos une, lo que tenemos que fortalecer, y la conclusión que sacamos de estos días. Es necesaria una solución política", ha defendido.
Puigneró no se pronuncia acerca de la mesa
Preguntado por la misma cuestión, Puigneró --que no asistió a la reunión entre ejecutivos celebrada el pasado 15 de septiembre-- ha evitado pronunciarse al respecto y se ha remitido a la declaración institucional que Aragonès pronunció el viernes desde el Palau de la Generalitat tras la detención de Puigdemont: "Nuestro posicionamiento lo dejamos claro el otro día durante la declaración", ha dicho.
El vicepresidente ha recordado que "de los seis países fundadores de la Unión Europea, tres, Bélgica, Alemania e Italia, han dictaminado que Puigdemont y el movimiento independentista no han cometido ningún delito".
Ante este pronóstico, ha emplazado al Gobierno a levantar las causas contra Puigdemont y ha sostenido que "Europa no se puede permitir que haya un Estado que reme en contra de los principios fundamentales de la Unión Europea".
Te puede interesar
-
El Gobierno ignora la exigencia de Junts de que cumpla los acuerdos antes de finales de mayo
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
Cuerpo niega el "cupo arancelario" con Junts y confía en sacar el decreto por amplia mayoría
-
Puigdemont recibe a Otegi para hablar del "nuevo contexto geopolítico"
Lo más visto
- 1 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 2 Juan José Omella, el arzobispo español que puede ser Papa
- 3 El fiscal del Supremo Viada: "García Ortiz está utilizando la institución para defenderse y proteger otros intereses"
- 4 A la caza de los soldados israelíes de Gaza
- 5 Esto es lo que se tarda en elegir al sucesor del Papa Francisco
- 6 Houston, tenemos un problema... con los coches
- 7 Muere el Papa Francisco, el pontífice que revolucionó la Curia
- 8 Sáhara español: Últimos días en El Aaiún
- 9 ¿Cuánto valdrían hoy las reservas de oro vendidas por Zapatero?