Carles Puigdemont ha ganado la primera de las tres consultas promovidas en el seno del Consejo de la República (CxR) que tendrá lugar este octubre, coincidiendo con las negociaciones para la investidura. Se trata de la consulta centrada en la reestructuración del Consejo propuesta por el propio Puigdemont el pasado septiembre, que implica la disolución de su Asamblea para crear dos nuevas cámaras. Una propuesta que fue leída en el seno del CxR como una vía para deshacerse de los críticos con su gestión en los primeros compases de la negociación con el PSOE.
El 'Sí' a la reforma propuesta por Puigdemont se ha impuesto con un 76,5% y el ‘No’ obtuvo el 19,5% de los votos, emitidos de forma telemática a través del web del Consejo. Solo un 6,5% de los 90.481 registrados con derecho a voto en el CxR ha participado en esta consulta, que se veía como un primer barómetro del control de Puigdemont y su equipo sobre la organización creada hace cinco años.
La dirección del CxR, el gobierno de la entidad que preside Puigdemont, ha hecho "una valoración muy positiva del resultado" que a su juicio "permitirá avanzar hacia un Consejo mejor, más fuerte y más eficaz".
Consulta sobre la investidura
Este martes se abre de nuevo las votaciones con una segunda consulta, esta sí centrada en las negociaciones sobre la investidura. Los asociados deben responder si el CxR "debe promover el bloqueo de la investidura del presidente del Estado Español por parte de los partidos catalanes". Una pregunta propuesta por un registrado anónimo, que obtuvo el respaldo del millar de registrados necesario para ser aprobada.
Esta consulta se alargará hasta el 23 de octubre y el resultado se conocerá al día siguiente. El número dos del CxR, Toni Comin, ya advirtió que esta consulta no es vinculante para los líderes del Consejo; esto es, no va ha condicionar las negociaciones de Puigdemont con el PSOE. Pero un resultado en contra de la negociación supondría un serio revés para las aspiraciones del líder de Junts.
Los más de 90.000 inscritos con derecho a voto en el Consejo aún podrían participar, antes de fin de mes, en una tercera consulta, también sobre las negociaciones de la investidura. "¿Crees que el Consejo debe proponer que la Ley de amnistía debe incluir un calendario parra celebrar un referéndum?" es la pregunta propuesta por otro militante, y aprobada el pasado 5 de octubre por la sindicatura electoral de la entidad.
La propuesta está ahora en proceso de recogida de avales, si consigue el millar necesario la consulta será sometida a las bases del Consejo. La sindicatura aprobó la propuesta argumentando que el CxR "se constituye en Autoridad Nacional Catalana con el objetivo inequívoco de restaurar la soberanía nacional y desplegar la República Catalana" y en este contexto "no podemos obviar la trascendencia que puede tener para la consecución de estos objetivos el actual momento político" generado por los resultados del 23J.
Te puede interesar
-
PSOE y Junts se reúnen en Suiza en vísperas del debate de la cuestión de confianza
-
La conexión entre la moción de censura de Ripoll y la cuestión de confianza de Junts a Sánchez
-
El Supremo condena a la exdirigente de Junts Laura Borràs y rechaza su amnistía
-
La Fiscalía pide la amnistía para los cuatro policías que dejaron tuerto a un manifestante el 1-O
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 9 ‘Dos hombres y medio’: Crack, estrellas porno y muchos millones