El pacto de legislatura presentado este martes por Pedro Sánchez y Yolanda Díaz ha recibido hoy una seria andanada de uno de sus supuestos socios parlamentarios, Esquerra. La consejera de Territorio de la Generalitat, la republicana Ester Capella, ha reprochado a ambos partidos un programa de gobierno que puede invadir competencias autonómicas y carga con más gasto a las comunidades autónomas. "Anuncian ellos y pagamos nosotros" se ha lamentado Capella.
En una pregunta sobre la gratuidad del transporte público y el mantenimiento de las rebajas para 2024, en el transcurso de la sesión de control parlamentario al Govern, la consejera ha recriminado a los Comunes el pacto de legislatura en materia de transporte. Capella se ha referido a la escasa aportación del Gobierno al transporte público en el Área Metropolitana de Barcelona y ha defendido los esfuerzos de la Generalitat en este sentido.
"Esperaba que me hiciera la publicidad del anuncio de Pedro Sánchez y Yolanda Díaz, de sus anuncios a bombo y platillos" ha ironizado la ex diputada de Esquerra en el Congreso. "Ellos anuncian, invaden competencias y los que pagamos somos todos nosotros" se ha lamentado.
La Generalitat cumplirá
En este contexto, ha asegurado que la Generalitat "cumplirá" los compromisos alcanzados con los Comunes en esta materia a cambio de su apoyo a los presupuestos catalanes, hace ya un año. Pero ha reclamado a David Cid, portavoz de los Comunes, que pida "a sus compañeros de Sumar y el PSOE que cuando hagan anuncios los acompañen de la promesa de lealtad institucional", esto es, que no invadirán competencias autonómicas, "y además que dotarán económicamente lo que anuncien".
"En política lo que se firma se cumple" le había advertido previamente Cid, asegurando que el propio Govern reconoce en privado que no se han cumplido los acuerdos sellados para los presupuestos. "Se están convirtiendo en el Govern de los incumplimientos, de lo que prometen y de lo pactado".
Más allá del debate sobre el transporte público, el Govern tiene en mente otros proyectos del Gobierno que han acabado recayendo financieramente en las arcas autonómicas. Es el caso de la Ley de la dependencia, aprobada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, en la que ningún Gobierno ha llegado a sufragar el 50% del coste como recoge la ley.
También se quejan, desde Esquerra, del Ingreso Mínimo Vital aprobado por el Gobierno de Sánchez. No por el concepto de esta ayuda, sino porque Esquerra querría gestionar esas ayudas en Cataluña, subsumidas en la Renta Mínima de la Generalitat.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 2 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 3 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 4 Podemos rescata a Dina tras borrar su pasado con Marruecos
- 5 El juez deja en libertad a la policía esposa del exjefe de la UDEF
- 6 El British Council vende su colegio en mitad de investigaciones judiciales
- 7 La deuda americana en manos de China, el botón nuclear de Pekín contra Donald Trump
- 8 Cuando Joyce sacó de quicio a Sylvia Beach: "¿Es esto humano?"
- 9 Quién es Sheila Casas, la nueva novia de Escassi