El líder del PSC, Salvador Illa, ha considerado que "España no puede tener una mayor muestra de afecto a Cataluña y a los catalanes que hacer esta apuesta por reconstruir" la convivencia a través de la amnistía.
Lo ha dicho durante su intervención este domingo en el Consell Nacional extraordinario del PSC en Barcelona, que también ha contado con la asistencia de la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en funciones, Raquel Sánchez; el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y la alcaldesa de Sant Boi de Llobregat (Barcelona) y presidenta de la Diputación de Barcelona, Lluïsa Moret, entre otros.
Illa ha apoyado "sin fisuras, sin reservas, de forma explícita y clara" la amnistía, y ha instado a la militancia a hacer lo mismo, aunque ha dicho textualmente que entiende las posibles reticencias de uno y otro lado.
"No pido confianza a ciegas, apelo al balance de unas políticas desarrolladas por el Gobierno de España con el apoyo de nuestro partido", como son los indultos a líderes independentistas y la modificación del Código Penal, ha añadido.
Según él, la amnistía "es un sí a la convivencia; un sí al reencuentro; un sí a la generosidad sin la ingenuidad; un sí a la constitución española, que en su preámbulo fija como bien supremo la convivencia entre españoles y entre los pueblos de España".
"Ayer @sanchezcastejon se mostró partidario de la amnistía. Lo hizo con sinceridad, valentía y claridad de ideas. El objetivo es el reencuentro pleno de los catalanes con nosotros mismos y de los catalanes con el resto de españoles."
— Socialistes PSC/❤ (@socialistes_cat) October 29, 2023
🌹 @salvadorilla#SiempreAdelante pic.twitter.com/UNgrMfW4dw
Elogios a Sánchez
El también líder de la oposición en el Parlament ha elogiado que el presidente en funciones del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, se mostrara este sábado partidario de la amnistía: "Lo hizo con sinceridad, lo hizo con valentía y lo hizo con claridad de ideas".
Ha asegurado que los valores que en 2017 les llevaron a "oponerse a planteamientos irreales y, concretamente, insatisfactorios" en Cataluña --como son la defensa de la convivencia, de la pluralidad de Cataluña y el respeto al estado de derecho--, son los que los llevan hoy a defender una amnistía, en sus palabras.
"Estos momentos son los que hacen grande la política y los que nos recuerdan porque nos dedicamos a esta gran labor", ha afirmado, y ha celebrado textualmente que el PSC nunca haya fallado a Cataluña ni al conjunto de España.
Pacto PSOE-Sumar
Illa también ha pedido al partido "apoyo explícito y sin reservas a este acuerdo progresista con Sumar, porque la experiencia reciente del Gobierno de coalición ha ido bien, ha funcionado, le ha sentado bien a Cataluña y le ha sentado bien a España".
Además, ha asegurado que los ciudadanos tras las elecciones generales del 23J "piden más de esto, piden más avances, piden más políticas progresistas, piden más prosperidad y que esta prosperidad se reparta equitativamente, piden más protección, piden más Europa y piden más multilateralismo".
Ha señalado el miedo como una arma que es "más peligrosa que poderosa", y ha apelado textualmente a la confianza como antídoto a este mensaje de miedo ante un cambio de época en el que se mueven muchas piezas del tablero.
Te puede interesar
-
Llarena recuerda que la interpretación de la amnistía corresponde al Supremo y no al Constitucional
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
No solo los Presupuestos: las otras leyes atascadas por la precariedad del Gobierno en el Congreso
-
El Supremo condena a la exdirigente de Junts Laura Borràs y rechaza su amnistía
Lo más visto
- 1 El manicomio tertuliano en la muerte del Papa
- 2 El papa rojo y los ateos creyentes
- 3 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 4 Sánchez anuncia que España alcanzará el 2% de gasto militar en 2025 con un plan de 10.471 millones extra
- 5 Alvise rompe con sus eurodiputados y sella un año trágico en SALF
- 6 Siga en directo la comparecencia de Pedro Sánchez
- 7 El 'idilio' del Gobierno con Francisco, el Papa que ayudó a exhumar a Franco y transformar Cuelgamuros
- 8 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 9 Marruecos: Dirigentes y bases del PSOE acusan a Albares de violar legalidad internacional