ERC mantendrá vivas las enmiendas a la Ley de amnistía "hasta el último momento". Lo ha confirmado este lunes la portavoz republicana, Raquel Sans, pese a las advertencias lanzadas por el PSOE en el sentido de que no aceptaran más modificaciones del texto. La última, por boca del portavoz socialista en el Congreso, José Zaragoza, quien ha descartado en decretaciones a TVE cambios en el texto que debe votarse este martes en el pleno del Congreso de los Diputados.
"Nosotros no cerramos la puerta hasta el último momento, mantenemos vivas las enmiendas y seguiremos hablando hasta mañana, con voluntad de máxima discreción y responsabilidad" ha advertido Sans. Los republicanos quieren con este gesto dejar clara cual es su posición respecto al redactado de la ley, pero también aseguran ser conscientes de que esta ley es fruto de "un pacto multilateral" en el que todos han cedido, y defienden pese a todo la robustez del texto para aplicar la amnistía.
El pleno del Congreso votará este martes el texto pactado en la Comisión de Justicia, un punto en el que ya no se pueden pactar nuevas transacciones. La única opción de que las enmiendas que tanto ERC como Junts mantienen vivas sería que los socialistas votaran a favor de textos que ya rechazaron en los trámites anteriores.
Batalla Junts-ERC
Muy improbable, reconocen desde ERC. Pero aún así insisten en dejar claro cual era su ley ideal. Un texto que difiere en matices tanto de la propuesta final como de las enmiendas de Junts. La batalla por el relato entre los dos partidos independentistas sigue marcando también el trámite de aprobación de la amnistía.
En este contexto cabe leer las palabras de Sans, que este lunes hacía hincapié en que fue Esquerra la primera en poner la amnistía sobre la mesa. Una propuesta que Junts no abrazó hasta que las urnas les dieron la llave de la investidura el 23J. "Mañana se producirá un hito importantísimo con la aprobación de la ley amnistía" ha destacado la portavoz republicana, recordando que ERC ya abogaba por la amnistía en las últimas elecciones autonómicas.
"Nuestro lema entonces era libertad, amnistía y autodeterminación", apuntaba, señalando que "la libertad llegó con los indultos" y este martes "se hará realidad la amnistía". Para lo cual, ha añadido, "hemos hecho moverse al PSOE y a los que apostaban por la no negociación y mañana formaran parte de mayoría amplia" ha concluido en clara referencia a Junts.
"Todo vale para los García-Castellón"
La portavoz republicana ha cuestionado además tanto la instrucción del juez que investiga Tsunami y los CDR en la Audiencia Nacional, Manuel García-Castellón, como al instructor del caso Voloh, Joaquín Aguirre. El mismo día en que se ha conocido que Aguirre ha decidido prorrogar la investigación sobre las conexiones de los líderes del 1-O con los servicios de inteligencia rusos y el entorno de Vladimir Putin, Sans ha restado credibilidad a la instrucción, tachándola de "represión".
Ha equiparado la causa del Caso Voloh con "los informes inventados de la Policía Nacional" y ha asegurado que "todo vale para los García-Castellón de turno" y ha asegurado que solo hubo "democracia y negociación" donde la justicia ve "tramas internacionales".
En este contexto se ha mostrado convencida de que "la represión va a existir mientras ERC exista, no nos sorprende, es una muestra más de la injerencia judicial en la democracia". Y ha intentado dejar claro que la ley de amnistía no será la solución definitiva para el independentismo. "La represión no depende de la ley de amnistía sino de invenciones como las del juez García-Castellón, la ley es una herramienta más."
Te puede interesar
-
Llarena recuerda que la interpretación de la amnistía corresponde al Supremo y no al Constitucional
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
No solo los Presupuestos: las otras leyes atascadas por la precariedad del Gobierno en el Congreso
-
El Supremo condena a la exdirigente de Junts Laura Borràs y rechaza su amnistía
1 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 3 La nueva ley que sanciona a los funcionarios por llegar tarde
- 4 El manicomio tertuliano en la muerte del Papa
- 5 Sánchez elude el Congreso para aumentar del gasto en Defensa
- 6 El papa rojo y los ateos creyentes
- 7 Alvise rompe con sus eurodiputados y sella un año trágico en SALF
- 8 El paso del Papa Francisco por Alcalá de Henares
- 9 Del Papa que combatió el comunismo al que criticó el capitalismo
hace 1 año
Parece que no es dais cuenta de que el voto de ERC no hay que SUDARLO; ahora solo se suda el de la burguesía facha y de ultraderecha de Juntos y seguimos teniendo un gobierno Progresista, aunque se llegue asesinando.