"Hoy se corrige un error, no el único, del Estado español con los catalanes" ha proclamado Carles Puigdemont este jueves. El Congreso ha aprobado este jueves la Ley de amnistía por 177 votos a favor, del PSOE y sus socios de investidura, y lo 172 votos en contra que suman PP y Vox. Para el ex president fugado, sin embargo, la amnistía no es fruto del apoyo del PSOE sino de la "voluntad tozuda" de los independentistas. Puigdemont ha recordado además que "hoy se cumple una de las condiciones de la investidura".
"Lo que hace posible amnistía no es voluntad de los partidos españoles, ni de una minoría de catalanes, sino voluntad tozuda de mantener nuestras posiciones" ha asegurado Puigdemont en un mensaje grabado desde la fachada de su residencia en Waterloo, donde espera la aplicación del perdón para regresar a España a tiempo de participar en el debate de investidura del próximo presidente de la Generalitat.
La victoria obtenida este jueves por los independentistas "nos enseña que por más que cueste tiempo hay que mantener las posiciones y aprovechar oportunidades" ha argumentado el líder de Junts, dejando claro que sigue atribuyéndose le mérito de haber doblegado la resistencia socialista a la medida de gracia general para todo el independentismo.
Hecho histórico
Para Puigdemont la aprobación de la amnistía es "un hecho histórico en el largo combate entre Cataluña y el Estado español". En primer lugar, porque se trata de la "primera amnistía por razones políticas" desde la restauración de la democracia. El líder independentista ha destacado además que "hasta hace menos de un año el PSOE se negaba" a la amnistía, como su partido se ha encargado de recordar este jueves con un vídeo propagandístico en sus redes sociales.
Puigdemont asegura además que se trata de un hecho histórico porque esta amnistía responde a "la voluntad de los catalanes expresada a través del Parlament, que representa legítimamente al pueblo de Cataluña, como reconocen el pacto" firmado con el PSOE en Bruselas.
El líder de Junts ha denunciado la "persecución judicial a miles de represaliados durante años". Personas que según Puigdemont se han visto injustamente inmersos en procesos penales "que han visto afectada su vida y su libertad por ser simpatizantes del movimiento independentista". Se ha referido además al "señalamiento" a los independentistas que según él "la prensa del movimiento se ha ocupado de amplificar".
En este contexto, cree Puigdemont que con la amnistía "se ha derrotado la estrategia de muerte civil" que los poderes del Estado han intentado imponer a los líderes independentistas. Por ello, ha concluido, "hoy el Estado corrige un error" aunque ya ha advertido que "no es el único a corregir en larga lista de errores cometidos por Estado español", entre los que ha señalado la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatut de 2006.
Te puede interesar
-
Llarena recuerda que la interpretación de la amnistía corresponde al Supremo y no al Constitucional
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
No solo los Presupuestos: las otras leyes atascadas por la precariedad del Gobierno en el Congreso
-
El Supremo condena a la exdirigente de Junts Laura Borràs y rechaza su amnistía
Lo más visto
- 1 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 2 El ejército español se reincorpora a las mayores maniobras en África pero evita Marruecos
- 3 Sanidad ordena retirar varias sopas y caldos de los supermercados
- 4 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"
- 5 La Promesa: avance del capítulo 579 el próximo lunes 21 de abril
- 6 La Promesa: RTVE confirma la duración de la última temporada
- 7 El juez Peinado multa a Vox y Hazte Oír con 500 euros y al abogado de Begoña Gómez con 5.000
- 8 Los pensionistas que recibirán en el mes de abril 140 euros extra
- 9 La abeja robot o cómo la realidad supera a 'Black Mirror'