El PSOE se ha impuesto con un 30,6% de los votos en Cataluña este 9J. Un resultado que consolida el dominio de los socialistas en esta comunidad, donde prácticamente igual los votos obtenidos por Junts y ERC. El independentismo acusa el desgaste sufrido en las pasadas autonómicas y, en el caso de Junts, no tener a Carles Puigdemont como cabeza de lista. Aunque salvan los muebles al quedar por encima de Esquerra, que sigue perdiendo posiciones en la comunidad, pese a que su alianza con Bildu y BNG arroja un resultado de 3 eurodiputados para la coalición Ahora Repúblicas.

La candidatura de Junts, liderada por Toni Comin, cae al 18% y se quedará en un único eurodiputado, aún sin adscripción en los grandes grupos del Parlamento Europeo. JxCat ha perdido medio millón de votos respecto a las elecciones de 2019, cuando Puigdemont lideró la candidatura en su única confrontación electoral directa con Oriol Junqueras. Los republicanos se quedan en un 14,8% y pierden la mitad de los obtenidos hace cinco años.

Los resultados de ERC permiten a Junts salvar los resultados, que Comin ha tachado de "buenos" porque "somos segunda fuerza en Cataluña, primera en Girona y Lleida". Comin ha lamentado la baja participación, menor en Cataluña que en el conjunto de España, y ha lanzado una advertencia al PSOE: "Los partidos españoles han convertido las elecciones en plebiscito en clave española y el PSOE ha perdido el plebiscito".

"Los partidos españoles han convertido las elecciones en plebiscito en clave española y el PSOE ha perdido el plebiscito"

Toni Comin (JxCat)

El PP consolida también su recuperación en Cataluña con 330.000 votos que lo sitúan como cuarta fuerza, seguido por Vox, que se queda a menos de la mitad. Preocupantes son los resultados para los Comunes de Ada Colau, integrados en Sumar, que han quedado por debajo de Podemos en esta comunidad, a pesar de concurrir con un candidato como Jaume Asens, que había sido su líder en el Congreso. La estructura de Podemos ha quedado diezmada en Cataluña, pero Irene Montero ha intensificado su presencia en la comunidad durante la campaña.

Lectura catalana

Los resultados de este 9J suponen un duro golpe para el independentismo, que ha sufrido una nueva derrota frente al PSC, a menos de 24 horas de la constitución del Parlament. Este lunes la cámara autonómica escoge a su Mesa de gobierno en una votación en la que el independentismo intentará imponerse reeditando el bloque integrado por JxCat, ERC y CUP.

Una votación en la que tanto ERC como Junts han asegurado que contabilizarán el voto de Carles Puigdemont y Lluís Puig, pese a la resolución del Tribunal Constitucional que la semana pasada anuló el voto delegado aplicado a Puig en la pasada legislatura. La elección de la Mesa será clave para decidir quién concurre en primer lugar como candidato a la investidura, Salvador Illa o Carles Puigdemont.

Críticas al calendario de ERC

En este contexto, desde Junts no han duda en señalar al calendario electoral diseñado por ERC, con unas elecciones autonómicas fijadas tres semanas antes de las europeas, para explicar la baja participación en Cataluña, que ha castigado especialmente al independentismo. La participación ha sido mucho más baja que en 2019 y más baja en el resto de España, señalaba el director de campaña de Junts, Aleix Sarri.

"Esto tiene que ver con el hecho de que hayamos votado dos veces en tres semanas" advertía Sarri, algo que a su juicio "dificulta movilización". El número dos de la candidatura de JxCat ha comparado la situación con Bélgica, donde "se han aglutinado las elecciones para facilitar la participación" en un claro reproche a la decisión de Pere Aragonès al convocar las elecciones catalanas.