El 56% de los catalanes quiere que la Generalitat tenga más poder de decisión que el Gobierno sobre los impuestos, según una encuesta del Centro de Estudios de Opinión (CEO). Un sondeo que impacta en el debate abierto sobre el modelo de financiación autonómica, fijado por ERC como condición para negociar una eventual investidura del socialista Salvador Illa.

Según la encuesta Òmnibus de la Generalitat, un 33% de los encuestados quiere que solo decida el Govern, frente a un 34% que aboga por un poder compartido y equivalente entre Gobierno y Generalitat. Un 23% prefiere que tenga más peso la administración autonómica. Solo un 8% defiende que el Gobierno tenga más peso, o toda la responsabilidad sobre los impuestos que se pagan en Cataluña.

En la actualidad decide sobre la cesta de impuestos cedidos, que incluyen el tramo autonómico tramo del IRPF, y los de creación autonómica. En el debate abierto sobre la reforma del sistema de financiación, los independentistas denuncian que la Generalitat solo recauda el 9% de los impuestos pagados en Cataluña, aunque los gobiernos autonómicos sí tienen potestad legislativa sobre los impuestos cedidos como Patrimonio o Sucesiones. La encuesta del CEO no preguntaba explícitamente sobre el sistema de financiación, sino por la política tributaria en Cataluña.

ERC se centra en la financiación

Pero su resultado arma los argumentos de ERC, que centra ha centrado en la financiación autonómica las negociaciones de la investidura con el PSC. Lo ha repetido este jueves la portavoz del grupo de ERC en el Parlament, Marta Vilalta. La republicana ha advertido que los republicanos pretenden "cambiar las reglas del juego" de la financiación autonómica, lo que pasa por que Cataluña abandone el régimen común: "No nos vale un café para todos o un nuevo pacto con todos".

"No nos vale un café para todos o un nuevo pacto con todos".

Marta Vilalta

Así se ha expresado Vilalta en declaraciones a La 2 y Ràdio 4, donde ha afirmado que "siempre hay tiempo" preguntada por el plazo hasta el 26 de agosto para cerrar un acuerdo para una investidura en Cataluña que evite la repetición electoral el 13 de octubre. Ha puesto como ejemplo la ley de amnistía para decir: "Para lo que parecía imposible se han encontrado las maneras de hacerlo posible".

Illa, por su parte, ha defendido de nuevo la apuesta por el consorcio tributario integrado por Gobierno y Generalitat que recoge el Estatut. Un consorcio que recaudaría todos los impuestos, pero no restaría poder decisorio a la administración central. El socialista ha reconocido que el modelo de financiación centra las negociaciones con ERC, pero ha evitado hablar del "concierto económico" que reclaman los republicanos.