El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha abierto la veda de la aplicación de la Ley de amnistía con ocho resoluciones en las que este martes aplica el perdón al ex consejero de Interior, Miquel Buch, al mosso Lluís Escolà, que ejerció de escolta de Carles Puigdemont, y a 16 "activistas" condenados por atentado a agente de la autoridad y lesiones en diversas protestas independentistas. Las condenas anuladas ahora acumulan multas por valor de 23.490 euros e indemnizaciones a nueve agentes de Mossos y Policía Nacional.
Destacan una indemnización de 76.647,6 euros a un mosso que pasó casi dos años de baja, otra indemnización de 43.393 euros y una tercera de 9.468 euros, todas por lesiones producidas en el transcurso de los incidentes de Urquinaona, posteriores a la publicación de la sentencia del procés. En estos casos, el TSJC advierte que se "excluye" de la amnistía "la extinción de la responsabilidad civil, no aplicable al delito de atentado en concurso ideal con delito de lesiones".
El TSJC advierte que "las consecuencias resarcitorias podrán ser ejercitadas en la jurisdicción correspondiente por el perjudicado" en cada caso. Esto es, los agentes heridos deberán recurrir ahora a la vía civil para reclamar las indemnizaciones a las que fueron condenados los ahora amnistiados.
Siete años de prisión por Urquinaona
Entre los amnistiados destaca el caso de Oleksander S. que fue condenado a 7 años de prisión por su participación en los disturbios de Urquinaona. La sentencia de prisión más alta de las protestas posteriors a la sentencia del procés. El TSJC anuló este martes la sentencia que condenaba a Oleksander, Erik B. y Francesc C. por su participación en los violentos disturbios del 19 de octubre de 2019.
La Audiencia Provincial de Barcelona consideró probado que los tres acusados lanzaron piedras a los policías que intentaban contener los altercados en la confluencia de Via Layetana y Plaza Urquinaona. Oleksander, además lanzó a los pies de los agentes dos artefactos pirotécnicos que provocaron trauma acústico por estallido y diversas contusiones a dos agentes.
La sentencia lo condenaba a indemnizar con 43.393 euros a un agente de Policía, y otros 9.468 euros a un segundo policía nacional por las secuelas sufridas tras los incidentes.
Los tres de Granollers
Este martes fueron igualmente amnistiados Amadeu B. G., Marc R. C. y Marc Vaqué R., conocidos como "los tres de Granollers" por el movimiento independentista. Fueron condenados por el lanzamiento de piedras a una furgoneta policial, en las manifestaciones del tercer aniversario del referéndum del 1 de octubre de 2017 en Cataluña.
Uno de ellos, Marc R. C. fue condenado además por las lesiones provocadas a un mosso, al que provocó una fractura en el peroné que le obligó a someterse a dos operaciones. Unos daños, ocasionados cuando el activista huía de la policía autonómica, que llevaron al tribunal a imponer una indemnización de 76.647,6 euros por los casi dos años de baja sufridos.
Otro de los casos destacados es el de Víctor V. que participó en los disturbios posteriores a la convocatoria de Tsunami Democràtic en el Camp Nou, coincidiendo con la celebración de un clásico Barça-Madrid. El acusado lanzó una botella de vidrio y adoquines a la línea policial y se resistió a la detención, por lo que fue condenado a tres años de prisión por un delito de atentado a agentes de la autoridad cometido con instrumento peligroso.
La Audiencia de Barcelona lo condenó además a una indemnización de 6.150 euros a uno de los mossos agredidos, 910,5 euros a otro agente y 630 euros al tercero.
Te puede interesar
-
Llarena recuerda que la interpretación de la amnistía corresponde al Supremo y no al Constitucional
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
No solo los Presupuestos: las otras leyes atascadas por la precariedad del Gobierno en el Congreso
-
El Supremo condena a la exdirigente de Junts Laura Borràs y rechaza su amnistía
1 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 ¿Cuánto valdrían hoy las reservas de oro vendidas por Zapatero?
- 2 Las 10 mejores cremas de manos del 2025
- 3 ¿Tele-Pedro? La televisión pública endurece su línea editorial
- 4 Sueños de libertad: avance el próximo lunes 21 tras Semana Santa
- 5 Confirmada la prisión provisional para tres de los detenidos por el crimen de Samuel - El Independiente
- 6 Bialowieza peligros último bosque encantado de Europa
- 7 Fiesta: Emma García concede su entrevista más íntima y personal
- 8 5 series que ver en Netflix si te ha gustado 'Adolescencia'
- 9 Los pensionistas que recibirán en el mes de abril 140 euros extra
hace 10 meses
vamos, que si ahora tienen que reclamar vía civil, porque les han amnistiado a los terroristas incluso del resarcimiento económico, sabéis quien lo pagará? el seguro de responsabilidad civil del estado, esto es, los gilipoyas de los ciudadanos.