El vicesecretario de Organización del PP y presidente interino del PP de Galicia (PPdeG) Miguel Tellado, ha convocado el XVIII Congreso Regional Extraordinario del partido tras la reunión de la Junta Regional del PPdeG en el Hotel Eurostars San Lázaro de Santiago de Compostela. El cónclave gallego, "motivado por la renuncia del presidente" Alberto Núñez Feijóo, tendrá lugar los días 21 y 22 de mayo, el mismo fin de semana en el que los populares madrileños también celebran el suyo. Se llevará a cabo en el recinto ferial de Pontevedra.
El congreso llega un año después de lo marcado por el calendario, un retraso que desde el partido achacan a "la situación epidemiológica". Los plazos marcados por la ejecutiva dan a partir de este momento quince días a los afiliados para poder participar en el proceso electoral, un plazo que finaliza el 3 de mayo. Asimismo, cualquier militante popular que quiera presentarse como candidato para concurrir en las primarias junto a Alfonso Rueda, el vicepresidente primero de la Xunta y el preferido por Feijóo para sucederlo, deberá hacerlo antes de las 20:00 horas del 28 de abril y presentando noventa avales como mínimo.
La campaña de primarias, ha apuntado Tellado, "comenzará el 30 de abril y durará diez días", hasta el 9 de mayo. El martes siguiente, el 10 de mayo, la formación celebrará las asambleas en las distintas localidades y donde se podrá ejercer el derecho a voto en dos urnas: una para seleccionar a los candidatos y otra para elegir a los 1.500 compromisarios del evento.
Feijóo pide que la transición genere estabilidad
El una intervención posterior al anuncio del congreso, el ya expresidente del PP gallego y todavía de la Xunta, ha solicitado a sus compañeros que sigan siendo "el faro de la estabilidad" política en España. "Es muy importante como demostrador de que la política puede ser útil, que puede hacerse de otra forma", en un periodo lleno de problemas e inestabilidad económica y social, ha indicado Feijóo.
Feijóo confía en que el desenlace regional se haga de forma unida, porque si no, ha destacado, "no habría dado este paso". Ha llamado a continuar un legado construido en las últimas décadas, "desde la democracia hasta hoy", y a designar un nuevo liderazgo fuerte. Eso sí, ha matizado que éste no se gana en un congreso "abierto" como el que se desarrollará en mayo, sino los meses posteriores.
Rueda, el favorito para el relevo
La semana pasada Feijóo anunció que el mejor candidato de consenso era su vicepresidente primero en el Gobierno autonómico de Galicia, Rueda. Todo, mediante una candidatura única imitando la acción desarrollada por el presidente nacional del PP en el congreso de Sevilla. A priori, no está previsto que ningún otro militante decida dar el paso para concurrir en primarias e intentar asumir el liderazgo.
Independientemente de quien acabe presidiendo el PPdeG, Feijóo confía en que la formación "saldrá fortalecida": "cuando gana el PPdeG, gana Galicia; y cuando gana Galicia, gana el PPdeG". No habrá "ni vencedores ni derrotados", ha afirmado.
Te puede interesar
-
Más allá de la grieta al PSOE: Feijóo se apoya en Aleix Sanmartín para seducir al voto joven de Vox
-
Feijóo llevará al Congreso la deflactación del IRPF para evidenciar la soledad de Sánchez
-
Feijóo, atrapado entre el choque con Sánchez y los pactos con sus socios europeos en defensa
-
Montero y Díaz, dos vicepresidentas del Gobierno al borde de la ruptura
Lo más visto
- 1 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 2 El fanatismo de María Jesús Montero
- 3 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 4 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 5 El programa de Jesús Cintora en RTVE costará 2 millones
- 6 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 7 El 'caso Alves', test democrático para el Gobierno
- 8 Otra actriz de La Promesa se marcha y defiende a sus guionistas
- 9 El padre de Adolescencia, serie de Netflix, desvela su objetivo real