El Cabildo de Tenerife ha suspendido las subidas a pie al Teide desde las 16:00 horas de hasta las 9:00 horas durante dos semanas hasta que busque una resolución que establezca las condiciones en las que se podrá subir a pie al pico del Parque Nacional.
Así lo ha anunciado la consejera de Medio Natural, Blanca Pérez, que ha calificado la situación de rescates vista de fin de semana - 130 rescates en los últimos tres días- como "absolutamente inédita" y que no había ocurrido antes porque en 2023, se tuvo "un año bueno, sin heladas" frente a las actuales condiciones.
"Hemos decidido que, hasta que articulemos cómo vamos a hacer una nueva regulación de la subida al Teide, suspendemos las subidas a pie desde las cuatro de la tarde hasta las nueve de la mañana", ha anunciado Blanca Pérez, que ha señalado como franjas problemáticas de este suceso el atardecer y amanecer.
Asimismo, la institución insular regulará las condiciones en las que se accederá al pico del Teide, un entorno de alta montaña en Tenerife que requiere de equipamiento y capacidad, de forma que se establecerá el material que será necesario y cómo se va a poder hacer para subir.
Ha continuado la consejera que esta medida será transitoria y "evitará que mucha gente esté subiendo sin el equipamiento adecuado" -porque en los rescates de este lunes había gente subiendo "en pantalón corto y sin el calzado adecuado"- por lo que se prolongará durante un plazo de quince días.
"En un margen de 15 días tomaremos las medidas adecuadas, pondremos la cartelería, personal de vigilancia...Ahora mismo no podemos discriminar", ha dicho Pérez en referencia a los montañeros que "lo saben hacer bien", con quienes se ha disculpado al ser los principales damnificados por esta restricción.
La consejera de Medio Natural del Cabildo tinerfeño ha dicho que, "de ahora en adelante", cuando haya alertas por fenómenos meteorológicos adversos también se tomará esta medida de restricción de acceso a pie al pico del Teide.
Te puede interesar
-
La UE quiere conocer cuánto costará construir más centrales nucleares o prorrogar las existentes
-
8,6 millones de vehículos con más de 20 años circulan (y contaminan) por las carreteras españolas
-
Doñana resucita con las lluvias: por qué es Patrimonio de la Humanidad
-
Minerales, un tesoro bajo tierra de 3.500 millones que se disputan 2.600 empresas
Lo más visto
- 1 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 2 El ejército español se reincorpora a las mayores maniobras en África pero evita Marruecos
- 3 Sanidad ordena retirar varias sopas y caldos de los supermercados
- 4 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"
- 5 La Promesa: avance del capítulo 579 el próximo lunes 21 de abril
- 6 La Promesa: RTVE confirma la duración de la última temporada
- 7 El juez Peinado multa a Vox y Hazte Oír con 500 euros y al abogado de Begoña Gómez con 5.000
- 8 Los pensionistas que recibirán en el mes de abril 140 euros extra
- 9 La abeja robot o cómo la realidad supera a 'Black Mirror'