La Comunidad de Madrid lidera la esperanza de vida más alta de la Unión Europea (UE) con 85,4 años, según el último informe de Eurostat, publicado la semana pasada y correspondiente al año 2021.
Según ha informado el Gobierno regional en un comunicado, el análisis de la oficina estadística de la Comisión Europea destaca que Madrid es la región que presenta las mejores cifras, seguida de Navarra (84,8), frente a la media de España de 83,3 y de la UE, que se queda en 80,1.
De acuerdo con este indicador, la madrileñas que nazcan ahora llegarán, de media, a los 88,2 años, y los hombres a los 82,2. Estos índices de longevidad se deben, entre otros factores, al menor impacto de las principales causas de mortalidad, al contar con las tasas más bajas de fallecimiento en España debidas a tumores y a las enfermedades relacionadas con el sistema circulatorio.
Así, la Comunidad de Madrid presentó en 2021 las tasas de mortalidad más bajas para las muertes relacionadas con el sistema circulatorio, con 157,7 por cada 100.000 habitantes, frente a la media nacional de 213,8. Lo mismo ocurre con los decesos asociados a tumores, alcanzando 191,8, mientras que en el conjunto estatal fue de 221,7.
Las enfermedades del aparato circulatorio y los tumores son las causas de defunción más frecuentes en todo el país e incluso lo fueron en 2020, primer año de la pandemia por COVID-19.
A estos datos, se suma que la región presenta los mejores indicadores del país en calidad de vida para la dimensión de salud, según recoge el estudio del Instituto Nacional de Estadística (INE) Indicador Multidimensional de Calidad de Vida (IMCV) de 2021.
Entre otras estadísticas, el 74% de los madrileños considera muy bueno o bueno su estado, frente a la media nacional del 71,2%. Con respecto a las enfermedades crónicas, Madrid destaca igualmente entre las comunidades con menor carga de estas patologías, con un 35,9% de afectados, siendo en España del 38,1%.
Además, en este mismo periodo, un 73,5% de las personas de 16 y más años en la región declara no sufrir ninguna limitación en su actividad diaria en los últimos 6 meses (72,1%, media nacional).
En cuanto a determinantes de salud o hábitos de vida que influyen en el estado físico, según el análisis del INE, la Comunidad tiene un porcentaje inferior respecto al nivel estatal en sobrepeso y obesidad, con un 51% frente al 54,5%.
El Indicador Multidimensional de Calidad de Vida de 2021 contempla que un 19% de la población adulta en Madrid fuma diariamente, frente al 22,1% que arroja el resto de comunidades autónomas, así como un 28,5% de los madrileños desde los 15 años practica actividad física regular en su tiempo libre, dos puntos más que en España (26,5%).
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Fiscalía pide seis años y medio de cárcel para el teniente coronel Oliva
- 2 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 3 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 4 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 5 El presidente del Grupo Tragsa ve "asqueroso" que la exnovia de Ábalos no acudiera a su puesto de trabajo
- 6 Dos bomberos mueren y otros cuatro resultan heridos en un incendio en un parking de Alcorcón
- 7 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 8 Madrid se revuelve ante las dudas del Gobierno sobre menores inmigrantes
- 9 Zapatero: "No me siento nada orgulloso de nuestra especie"