La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un plan pionero para eliminar las listas de espera sanitarias y dar salida a los diagnósticos médicos. El nuevo plan permitirá a los médicos de familia consultar directamente con los especialistas e ir eliminando pasos intermedias y, de este modo, reducir los tiempos de espera de los pacientes.

Nuevo sistema de consulta para reducir la lista de espera

Comunicación entre médicos de familia y especialistas

El plan piloto, que se encuentra bajo la denominación Teledermadrid, deja al alcance de los médicos de Atención Primaria la alternativa de abarcar la primera valoración de los pacientes y, de este modo, realizar el envío de fotografías e informes directamente a los especialistas quienes se ocupan de dermatología. Esto evita la espera para poder ser atendido por el especialista y, por lo demás, obtener una respuesta en un plazo máximo de 72 horas.

Este modelo de consulta ya ha sido implementado en tres hospitales de la Comunidad de Madrid: el Hospital Universitario Infanta Leonor, el Hospital Universitario La Paz y el Hospital Puerta de Hierro Majadahonda, junto con sus respectivos centros de salud de referencia. El objetivo es desarrollar este modelo de consulta en toda la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid.

Beneficios para todos

Los pacientes podrán alcanzar diagnósticos más inmediatos por medio de este nuevo sistema sin moverse al hospital en aquéllos en los que no sea necesario. Para los profesionales de la salud, este modelo significa una optimización de la Atención Primaria, ya que se pueden alcanzar más casos que no se derivan innecesariamente.

Impacto en la lista de espera

Reducción de tiempos de diagnóstico

Se prevé que la instalación de este sistema permita la reducción de los tiempos de diagnóstico y tratamiento de forma notable. La Comunidad de Madrid intentará descongestionar las consultas hospitalarias y dar el salto a una atención prioritaria a los casos más graves, incrementando de esta forma su calidad.

Fuera de la especialidad dermatológica, el plan se prevé extenso llegando a otras especialidades médicas, de forma que los médicos de familia puedan gestionar mucho mejor una variedad más amplia de patologías sin necesidad de que el propio paciente tenga que tener cita con el especialista.

Mayor accesibilidad en zonas rurales

El modelo Teledermadrid cobra especial relevancia cuando se establece en ámbitos rurales, donde acceder a las estructuras hospitalarias constituye un reto para los pacientes. La digitalización de este proceso hace que no importe la localización de los pacientes, lo que contribuye a proporcionar un acceso a la demanda asistencial más igualitaria para todos los ciudadanos de la Comunidad de Madrid.

Expansión del plan y futuro de la sanidad madrileña

Evaluación y optimización del sistema

Durante la etapa inicial de la puesta en práctica, la Consejería de Sanidad va a recoger la información sobre la adecuación del sistema, sus efectos en las listas de espera y las distintas posibilidades de mejora de cara a hacer una generalización a toda la red sanitaria. Esta evaluación hará posible optimizar el modelo y asistir a la garantía de su adecuación futura.

La propuesta se enmarca en una iniciativa más amplia de digitalización y modernización del sistema sanitario de Madrid, persiguiendo el uso de la tecnología para promover la mejora de la calidad asistencial y la optimización de los recursos sanitarios.

Incentivos para los profesionales sanitarios

Por otro lado, la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un programa de incentivos junto a la reducción de las listas de espera para atraer y fidelizar médicos de familia. Entre las medidas, contratos de larga duración, retribuciones competitivas y bonificaciones económicas a los médicos de familia que sean tutores de residentes.

Mediante la implantación del citado conjunto de estrategias, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid pretende poder ofrecer en el futuro un servicio de salud más eficaz, más accesible, más ágil, y con un mejor cuidado de los ciudadanos y una alta disminución de las listas de espera en el sistema sanitario público.