En una época en la que el ocio se encuentra sujeto a la productividad, la lectura se convierte en un acto revolucionario, y perder el tiempo leyendo un libro se torna en un deleite que, lejos de ser un perjuicio, es una salvación. Esta es la máxima que la Comunidad de Madrid espera explorar este año en su anual cita literaria, La Noche de los Libros, que se celebrará el próximo viernes 25 de abril y acogerá más de 500 actividades repartidas en casi 95 municipios de la Comunidad.

Dos días después del internacional Día del Libro, y sin olvidar el centenario del nacimiento de la escritora Carmen Martín Gaite, la capital se vestirá de gala para celebrar la vigésima edición de una noche que, pese a "ser incomparable con el Sant Jordi" catalán, da "cierta importancia" al sector del libro en Madrid, tal y como ha asegurado esta mañana en una rueda de prensa Ana Gavín, directora de Relaciones Editoriales del Grupo Planeta.

Leer para conquistar mundos

Lola Larumbe, propietaria de la librería Alberti de Madrid, ha recordado cuando, durante el confinamiento, vivió el cierre de la librería como si fuera "el fin del mundo". "La pandemia fue la visión de que todo se acababa por la sustitución del formato tradicional al formato digital. Pero el valor de la lectura se debe a la necesidad que tenemos los seres humanos de disfrutar con la imaginación, y se operó una gran transformación inesperada por todos pero trabajada en conjunto".

Cinco años después la Comunidad de Madrid puede seguir celebrando un evento que llega en un momento "muy dulce", en el que "el índice lector muestra una mejoría respecto a 2024". Así lo ha declarado Luis Fernando Martín Izquierdo, Viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte, quien ha asegurado que "la Comunidad de Madrid es una región en la que casi ocho de cada diez personas leen libros; en la que el 97,7% de los mayores de 14 años son lectores; y en la que el 84,2% de los menores de entre 10 y 13 años leen libros en su tiempo libre. Un dato que, además, sube hasta un 93,6% en el caso de las mujeres", ha asegurado Martín Izquierdo.

Sobre el éxito de la literatura en el ámbito juvenil, Gavín recuerda que, pese a seguir "muy pendientes de las redes", a los jóvenes "les gusta leer en papel", y que si vigilan el móvil es "porque les gusta estar en contacto con autores". Frente a esto, y con cierta sorna que hace referencia a la necesidad imperiosa de ser productivos incluso en nuestro tiempo libre, la propietaria de librería Alberti ha sido tajante: "es fácil hablar de conquistar mundos, pero los mundos están en los libros".

20 noches en un día

El lema de esta edición, 20 noches en un día, hace referencia a esa primera edición que se celebró en 2006. Un viaje al pasado que nos habla de una época no tan lejana, y de cómo en apenas 20 años el sencillo hábito de leer se ha metamorfoseado a una actividad que requiere una lucha frente a las distracciones digitales. Por ello, y como acto de rebelión, una de las actividades estrella del evento será, nada más y nada menos que sentarse a leer. La plaza del Conde de Barajas se convertirá en "la plaza del libro", un pequeño rincón de lectura al aire libre con el que se espera batir el récord de lectores juntos en un espacio abierto.

Rosa Montero, Luis Landero y Manuel Vilas serán los encargados de inaugurar La Noche de los Libros en la histórica Real Casa de Correos que adorna la madrileña Puerta del Sol. Será una conversación a tres bandas sobre la evolución de un objeto que será eterno. Otra de las charlas que tendrá lugar en el mismo emplazamiento estará liderada por los escritores contemporáneos Agustín Fernández Mallo, Jacobo Bergareche y Sabina Urraca, que explorarán los vínculos que trascienden las páginas de los libros y reivindicarán la amistad como materia literaria.

Además, esta edición de La Noche de los Libros formará parte tanto del programa conmemorativo del Centenario de Carmen Martín Gaite (1925-2000) como del Centenario de la Cuesta de Moyano. Para homenajear a la autora salmantina, la escritora María Folguera guiará un paseo por el Madrid de Martín Gaite, eterna defensora del acto de pasear como éxtasis de la imaginación y la observación. Por su parte, para celebrar el centenario del sedentario callejón de los libros, la actual Finalista del Premio Planeta, Beatriz Serrano, y el autor de La península de las casas vacías, David Uclés, participarán en el torneo "A la caza de los libros", que convertirá en desafío el verdadero deporte de los lectores madrileños: cazar libros en la Cuesta de Moyano.

Puede consultar el programa completo de La Noche de los Libros 2025 en la página web oficial de la Comunidad de Madrid.