Es una constante en las misiones que lleva a cabo el Parlamento Vasco. En los últimos años los episodios de expulsión de los representantes vascos que viajan hasta Marruecos para visitar el Sáhara se ha venido repitiendo. Ocurrió en 2019 y ha vuelto a suceder ahora. El pasado día 28 de enero tres diputados vascos ni siquiera pudieron bajar del avión tras aterrizar en suelo marroquí.

Los tres diputados, pertenecientes al PNV, EH Bildu y Sumar, formaban parte de la Comisión de Igualdad y Cooperación al Desarrollo de la Cámara y se disponían a visitar los territorios ocupados del Sahara Occidental para conocer la situación de los saharauis.

El parlamentario Mikel Arruabarrena (PNV), la diputada Amancay Villalba (EH Bildu) y el representante de Sumar, Jon Hernández, junto con representantes de la Asociación de entidades locales vascas cooperantes, Euskal Fondoa, pretendían "constatar la situación de los derechos humanos en la zona, en concreto, en lo concerniente a la población saharaui".

Expulsados sin ninguna explicación

La Cámara autonómica emitió un comunicado en el que denunciaba los hechos. Recordaba que antes de tomar el avión en dirección a El Aaiún, la delegación vasca había mostrado su confianza en que esta vez no ocurriera "lo mismo que en anteriores ocasiones, cuando las autoridades marroquíes ni siquiera dejaron bajar del avión a diversos representantes institucionales". Finalmente, ante la repetición de la prohibición para pisar suelo marroquí, "los miembros de la delegación parlamentaria han sido devueltos de manera 'ipsofacta' y sin ninguna explicación", aseguraba la Cámara vasca.

A través de las redes sociales los parlamentarios denunciaron la "actitud vergonzosa e inaceptable de Marruecos, que ha paralizado esta visita que se enmarca en su labor parlamentaria".

Visita a Tindouf en octubre de 2024

El pasado mes de octubre el Parlamento Vasco sí logró que una delegación de la Comisión de Igualdad y Cooperación al Desarrollo completara su viaje a los campamentos de refugiadas y refugiados saharauis en Tindouf (Argelia), "para incorporarse al seguimiento de la situación de dichas personas y de los proyectos de cooperación desarrollados por las instituciones vascas".

Los dos viajes formaban parte de la actividad que desde hace años lleva a cabo el Intergrupo Paz y Libertad para el Sáhara, aunque en esta ocasión se ha trasladado una representación institucional de la Comisión de Igualdad y Cooperación al Desarrollo, "que trabaja en la reivindicación del derecho de autodeterminación del pueblo saharaui, la denuncia y seguimiento de las constantes violaciones de derechos humanos por parte de Marruecos en los territorios ocupados y la cooperación con los campamentos de refugiados de Tinduf, en Argelia".

El Parlamento vasco destacó la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que declara "ilegales los acuerdos comerciales suscritos entre la UE y Marruecos", y exhorta "enérgicamente a las partes" su cumplimiento íntegro.