La Fiscalía de Barcelona ha pedido condenar al expresidente del FC Barcelona Sandro Rosell a dos años y nueve meses de prisión por un presunto delito contra Hacienda en 2012, con un total de 230.291 euros.
En el escrito de acusación, consultado por Europa Press, el fiscal sostiene que Rosell "ideó y ejecutó" la defraudación en su declaración de 2012, cuando todavía presidía el club, supuestamente aprovechándose de una empresa de la que era el único titular y que estaba dedicada a la organización de eventos, alquiler y compraventa de inmuebles y a la promoción inmobiliaria.
Según el fiscal, esta empresa, TOC SLU, no tenía "estructura empresarial para prestar los servicios que constituían su objeto social" y estaba domiciliada en casa de Rosell.
En 2012, esa empresa pagó a cinco trabajadores, cuatro de ellos dedicados trabajos de limpieza y mantenimiento en casa de Rosell y en su segunda residencia, con un solo empleado encargado de las funciones administrativas, mientras que "ni el acusado ni la referida sociedad tributaron por la prestación de servicios que constituyó la base de su actividad".
El fiscal cree que Rosell aprovechó su control sobre la empresa para obtener rentas que no declaró en su declaración de IRPF y que eran "rentas derivadas de su personal actividad profesional, limitándose TOC a subarrendar oficinas en el inmueble que tenía arrendado el acusado".
Para hacerlo, el fiscal mantiene que TOC SLU emitió y cobró facturación por 352.382 euros a clientes que en realidad eran de Rosell directamente, lo que "ocultaba" la retribución a él.
"En esa misma línea de ocultar las verdaderas cifras derivadas de su renta, declaró, en el citado ejercicio, una pérdida patrimonial de 21.016,11 euros como consecuencia de una supuesta venta" de inmuebles que había adquirido en 2009, pero según la Fiscalía no fue una compra real sino una opción a compra.
El fiscal también detalla que Rosell no declaró las rentas de un inmueble que tenía en Girona, y calcula que en total ha defraudado 230.591 euros que debería haber pagado a Hacienda.
Rosell ya devolvió la cuota
En junio de 2019, Rosell ya ingresó la cuota defraudada además de los intereses por el retraso (otros 57.320 euros), y por eso el fiscal incluye en su escrito de acusación una atenuante de reparación del daño.
Pide al juez que condene a Rosell a dos años y nueve meses de cárcel y que además le multe con 300.000 euros y le retire la posibilidad de recibir subvenciones o ayudas públicas ni de tener beneficios o incentivos fiscales durante tres años.
Te puede interesar
-
Moncloa se prepara para perder la cuestión de confianza de Junts y la tributación del SMI
-
La trama de Gaslow contrató a un detective que acabó como testigo protegido de la UCO
-
Estos son los pagos con tarjeta que ahora tendrás que declarar a Hacienda
-
Montero no cede: defiende la tributación del SMI y acusa a Díaz de apuntarse al "vaciamiento fiscal"
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 3 La cocaína navega por el Guadalquivir
- 4 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Junts ordena silencio tras el primer comunicado del verificador
- 8 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 9 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero