El juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón ha rechazado las peticiones que pedían anular el escrito que daba fin a la 'operación Kitchen', si bien se ha corregido a sí mismo para poder enviar la causa a juicio. El juez ha rectificado eliminando el delito de secuestro y el de organización criminal. Deja así a un paso del banquillo a la excúpula del Ministerio del Interior liderada por Jorge Fernández Díaz por haber orquestado presuntamente una operación parapolicial con el fin de sustraer documentos al extesorero del PP Luis Bárcenas sobre la caja B del PP.
García Castellón ha rectificado el auto de apertura de juicio oral por contener un error al incluir dos delitos que no se podían investigar en un procedimiento abreviado, sino en un sumario. Un asunto muy técnico, pero que había logrado paralizar durante meses el avance de esta causa cuya investigación terminó hace ya casi tres años.
El magistrado explica en un nuevo escrito que las acusaciones formadas por Bárcenas, su mujer Rosalía Iglesias y Podemos habían añadido el secuestro y la organización criminal entre los delitos de los que acusaban. No se dio cuenta de que no podía tramitarse así, por lo que ahora deshace sus pasos y da la razón al exsecretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, que advirtió de la equivocación primero, y a la Fiscalía después.
Estos delitos, en abstracto, contemplan penas superiores a los nueve años de prisión y ese es el tope de los tipos penales que se pueden investigar y calificar por el instructor sin que intervenga la Sala de lo Penal. García Castellón entiende que no procede eliminar la resolución anterior, sino rectificarla al "apreciar un error manifiesto puesto que se acoge la posibilidad de abrir juicio oral por una calificación incompatible con el cauce procesal por el que se sustancia el procedimiento”.
Además, García Castellón rechaza las nulidades planteadas por los abogados de los investigados Enrique García Castaño, Bonifacio Díez Sevillano, José Ángel Fuentes Gago y Francisco Martínez. El siguiente paso será, si nada cambia, poner fecha al juicio del 'caso Kitchen' que lleva cerrado desde julio de 2021.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 2 El ejército español se reincorpora a las mayores maniobras en África pero evita Marruecos
- 3 Sanidad ordena retirar varias sopas y caldos de los supermercados
- 4 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"
- 5 La Promesa: avance del capítulo 579 el próximo lunes 21 de abril
- 6 La Promesa: RTVE confirma la duración de la última temporada
- 7 El juez Peinado multa a Vox y Hazte Oír con 500 euros y al abogado de Begoña Gómez con 5.000
- 8 Los pensionistas que recibirán en el mes de abril 140 euros extra
- 9 La abeja robot o cómo la realidad supera a 'Black Mirror'