Los ciberataques aumentaron un 28% a nivel mundial durante el primer trimestre de 2024, mientras las leyes nacionales son incapaces de responder ante estas amenazas. Este ha sido uno de los principales asuntos tratados por Juango Ospina, abogado penalista en Miami, durante el Congreso Mundial del Derecho. El evento, organizado por Leaders League, reunió en Miami a los mejores abogados del mundo para analizar los retos de la abogacía y las reformas legales necesarias en la actual situación geopolítica.

Un mundo digitalmente conectado y vulnerable

La preocupación es acuciante. Hoy en día, el mundo está más conectado digitalmente que nunca, y los delincuentes están aprovechando esta transformación para atacar redes, infraestructuras y sistemas informáticos a través de sus puntos débiles. Una situación que tiene enormes repercusiones económicas y sociales en todo el mundo, afectando tanto a gobiernos como a empresas y particulares.

El derecho penal y las amenazas económicas

En el congreso celebrado en el hotel Intercontinental de Miami, se debatió sobre “Adaptarse a la evolución económica: afrontar las realidades criminales emergentes”. Entre los participantes se encontraban Laurent Giezendanner, jefe de seguridad corporativa del Grupo Syngenta; Antonio Enrico Agovino, jefe de riesgos, cumplimiento y seguridad corporativa de INGENIO; Michael Díaz, socio director global de Díaz Reus Internacional; y Juan Gonzalo Ospina, socio director del despacho penalista Ospina Abogados.

En su intervención, Ospina destacó que “la frontera digital de la que disfrutamos hoy abre un mundo de riesgos y oportunidades. Con todos los habitantes del planeta a un solo clic de distancia, nunca ha sido tan fácil para los estafadores y otros delincuentes encontrar víctimas desprevenidas”. Esta realidad ha creado un nuevo y floreciente sector para los delincuentes, quienes pueden acosar a usuarios inocentes de internet desde la seguridad de sus propios hogares. Ospina advirtió que “la amenaza no se limita a los particulares, ya que los gobiernos y las empresas multinacionales también están en la mira de los ciberdelincuentes”.

Juango Ospina, durante su intervención en el Congreso Mundial del Derecho celebrado en Miami.

En este sentido, Juango Ospina, considerado uno de los mejores abogados penalistas de España, expuso su experiencia en extradiciones y penal internacional, subrayando que “los ataques a la industria de proveedores de hardware han crecido un 37%, lo que subraya un cambio estratégico en la preferencia de objetivos de los ciberdelincuentes”. Un ejemplo notable es el caso de su cliente, el hacker Lacoste, reclamado por Francia por numerosos ataques informáticos que causaron daños económicos significativos. La Audiencia Nacional autorizó su entrega a Francia, pero finalmente se llegó a un acuerdo y su cliente quedó en libertad.

Estafas piramidales y esquemas Ponzi

Durante el congreso, también se abordaron las estafas Ponzi y piramidales, dos tipos diferentes de fraudes de inversión que comparten una característica fundamental: los estafadores prometen enormes ganancias mediante supuestas inversiones u oportunidades de negocio. Atraen a más participantes para mantener la ilusión de rentabilidad, utilizando ganchos como la inversión en criptomonedas. Aunque la inversión en criptomonedas no es intrínsecamente fraudulenta, a menudo se utilizan para prometer tasas de rendimiento excepcionalmente altas con poco o ningún riesgo, algo que rara vez se cumple.

El tráfico de drogas también se adapta a los ciberdelitosO

Otro de los temas a tratar fue el de cómo las organizaciones criminales de tráfico de drogas también están adaptando sus métodos al entorno digital, reclutando "mulas" a través de internet. Uno de los ejemplos expuestos fue el de la Operación Madriguera, donde la Policía Nacional desmanteló una organización dedicada a la introducción de cocaína desde República Dominicana. La operación resultó en la incautación de 8,2 kilogramos de cocaína y la detención de tres personas, además de una imputada por tráfico de drogas. El líder de la organización captaba a las "mulas" online para transportar la droga camuflada en el equipaje.

Leaders League Miami, el evento del Derecho mundial

La Leaders League Alliance Summit: Law & Innovation reunió a más de 500 actores internacionales del mundo corporativo, legal y de innovación en un evento de un día enfocado en la construcción de alianzas, creación de redes y debate sobre cuestiones vitales del mundo actual. Más de 100 líderes internacionales discutieron temas recientes en fusiones y adquisiciones, derecho corporativo, resolución de disputas, propiedad intelectual, tecnología, datos, liderazgo, ciencias biológicas, arbitraje internacional, y cumplimiento.

Este congreso subrayó la urgente necesidad de adaptar las leyes nacionales y las estrategias jurídicas a las nuevas amenazas digitales, en un contexto de creciente vulnerabilidad global.