El equipo del Ministerio de Transportes elaboró un informe valorativo sobre el impacto en medios que durante distintos meses de 2020 tuvo el encuentro entre el exministro José Luis Ábalos y la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, en el aeropuerto de Madrid. El documento contiene un análisis exhaustivo de más de mil noticias ordenadas por fechas, título, audiencia y "tono" de la información, aunque el exresponsable de la cartera asevera que jamás se tomó represalias con los medios críticos.

Los correos del 'caso Koldo' que se investiga en la Audiencia Nacional --y a los que ha tenido acceso El Independiente-- evidencian que en el Ministerio se hacía seguimiento de lo que durante semanas se escribió y habló sobre la reunión que mantuvieron Ábalos y la mandataria del régimen bolivariano en la terminal privada del aeropuerto de Barajas, a pesar de que ella no podía pisar territorio europeo por las sanciones impuestas desde Bruselas. El exministro siempre ha sostenido que se trató de un simple acompañamiento hasta que ella abandonara territorio español para seguir su ruta hacia Turquía, pero se ha especulado con la idea de que allí se cerrara algún tipo de acuerdo o negocio e incluso, se ha llegado a hablar de decenas maletas con oro si bien nada se ha llegado a demostrar.

El "informe de impactos -Encuentro Ábalos - Delcy - Enero y febrero" es un documento excel con cientos de celdas en las que se analizan noticias de Vozpópuli, El Mundo, Abc, Periodista Digital y Okdiario principalmente. Se deja reflejada la "audiencia" que ha tenido cada noticia, un ranking en el que le dan de 1 a 10 puntos y el "tono" que catalogan de "positivo", "negativo" o "neutro".

Las noticias constan de fecha de publicación y hora. A m odo de ejemplo, la que abre el documento se titula "Delcy Rodríguez se despide de Rodríguez Zapatero con un 'Chao mi príncipe'" que, según este informe, tuvo una audiencia de 86.163 y el tono era "positivo". Este dossier de impacto se elaboró con todo lo publicado entre enero y febrero del año de la pandemia y figura en el correo enviado desde una suerte de empresa externa. La responsable de la elaboración remite este mail a Álvaro Sánchez Manzanares, el que fuera secretario general de Puertos del Estado cesado por el actual ministro Óscar Puente, así como a otros responsables de Puerto.

A su vez, éste se lo remite a Koldo García. Este intercambio cobra relevancia después de que otro mail en el servidor de la expresidenta del Administrador de Infraestructura Ferroviarias (Adif), Isabel Pardo de Vera, revelara un documento para valorar la retirada de la publicidad institucional a los medios críticos con el 'Delcygate', como avanzó Abc. En esa estrategia de tres páginas se expone, por ejemplo, que "no se puede premiar a quienes utilizan la difamación para deterior la imagen del titular del departamento".

Pardo de Vera se envió a su propia cuenta oficial este correo el 23 de febrero de 2020 y la responsable de emitir el informe sobre el impacto del 'Delcygate' lo hizo a Álvaro Sánchez Manzanares el 4 de marzo de ese mismo año, es decir, menos de dos semanas después.

Consultado el exministro Ábalos por El Independiente enmarca este tipo de documentos dentro de la "normalidad" del análisis de la información que se hace en el seno de un Ministerio y asegura que no hubo ningún tipo de represalia con los medios que reprobaron la actuación del responsable de Transportes la noche de la reunión con la vicepresidenta venezolana. Además, no recuerda que se contrara a una empresa externa para este trabajo.

A Delcy Rodríguez se le permitió aterrizar en Madrid, pese a tener una prohibición de acceso a territorio Schengen dictada por la Unión Europea como sanción por vulnerar los derechos humanos en su país. La cabeza visible de Transportes recibió el encargo de recibirla y tratar de mediar para que saliera del país lo antes posible. El asunto se judicializó y terminó archivado porque la Justicia consideró que no había delito, pero el estallido del sumario del 'caso Koldo' ha revelado nuevos detalles de esa noche como que Koldo García o Víctor de Aldama (uno de los empresarios imputados en la causa) también estuvieron allí.

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ya dejó reflejado en su último informe el hallazgo de estos correos y los agentes se encuentran analizando la implicación de Ábalos y otros responsables del Ministerio en la trama de corrupción que supuestamente se quedó con dinero público por la compra de mascarillas en plena pandemia. El Tribunal Supremo debe decidir si toda la causa viaja a la Fiscalía Europea que ha requerido las diligencias porque en algunas de las compras (Baleares y Canarias) se vieron implicados fondos de la Unión o si la Audiencia Nacional mantiene aquellos fragmentos que no tengan que ver con dinero comunitario. Bajo el foco hay delitos de prevaricación, malversación, blanqueo de capitales, tráfico de influencias y organización criminal.