El PP presentó este martes en la Mesa del Congreso de los Diputados una batería de preguntas para el Gobierno en aras de conocer con qué dinero se sufragó el informe sobre el impacto informativo que desde el Ministerio de Transportes encargaron en 2020 sobre el 'Delcygate'. Como contó El Independiente, el equipo del exministro José Luis Ábalos recibió un excel donde se evaluaba el "tono" de las noticias publicadas sobre el encuentro entre él y la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez en el aeropuerto de Madrid en enero de ese año.
En el documento de los populares --al que ha tenido acceso este medio-- el partido pregunta al Ejecutivo de Pedro Sánchez: "¿Cuál ha sido el importe sufragado con fondos públicos por la elaboración de ese informe y con cargo a qué partida presupuestaria se ha abonado dicho importe?".
En los correos incautados por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en el marco del 'caso Koldo', el que fuera asesor de Ábalos, Koldo García, recibe el citado informe que ha elaborado una empresa externa al Ministerio bajo el título "informe de impactos- Encuentro Ábalos-Delcy- Enero y febrero". Son más de mil celdas en las que se analizan una a una cada noticia catalogando el tono entre "positivo", "negativo" o "neutro" y poniendo puntuación del 1 al 10 en función de la audiencia, del tipo de medio o del impacto de esa nota.
El mail fue recibido con el dato acumulado de los meses de enero y febrero cuando el 'Delcygate' copaba los titulares de prensa después de que la mano derecha de Nicolás Maduro viajara hasta España y se bajara en el aeropuerto de Madrid Barajas a pesar de que sobre ella pesaba una prohibición de entrar en territorio Europeo por las sanciones impuestas por la Unión a Venezuela.
El PP va un paso más allá y ha preguntado, además, cuántos informes "similares a este se han realizado desde el año 2020 hasta la actualidad en el Ministerio de Transportes" y cuánto han costado. Además, quiere saber si las declaraciones que hizo el actual responsable de esa cartera, Óscar Puente, asegurando que haría otro dossier sobre los insultos que recibía en redes sociales y prensa han llegado a hacerse realidad.
"El ministro Puente hizo público que había encargado un informe sobre los supuestos insultos que recibía en redes, ¿Quién realizó dicho informe y cuál es el coste para las arcas públicas del mismo?", cuestionan. Las preguntas las firman los diputados de la formación Ana Vázquez, Macarena Montesinos, Álvaro Pérez y Héctor Palencia.
Te puede interesar
-
El Congreso inicia los trámites para dar la nacionalidad a los saharauis con el rechazo del PSOE
-
El Gobierno da por hecho que las CCAA del PP acabarán aceptando la condonación de la deuda
-
PP, Sumar y los socios del Gobierno tumban la reforma de la Ley del Suelo acordada por PSOE y PNV
-
Carmen Pano asegura que entregó 90.000 euros en Ferraz y Claudio Rivas lo niega todo
Lo más visto
- 1 El Gobierno vasco recuerda a quienes critican el Cupo que "a nosotros nadie nos va a condonar nada"
- 2 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 3 El Congreso inicia los trámites para dar la nacionalidad a saharauis
- 4 Prisa descarta la licencia de televisión
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las falacias de Montero sobre la 'quita' de la deuda
- 7 ¿Dónde radica la soberanía de España? ¿En El Salvador?
- 8 Calleja se convierte, en diez minutos, en el primer turista espacial español
- 9 Sleepmaxxing: los expertos advierten del peligro de sus medidas