El Pleno del Tribunal Constitucional ha aceptado por unanimidad la abstención del magistrado Juan Carlos Campo y la admisión a trámite de la cuestión de inconstitucionalidad planteada por la Sala Penal del Tribunal Supremo sobre la Ley de Amnistía. Comienza así el recorrido de la norma en el tribunal presidido por Cándido Conde-Pumpido.
Campo, durante su etapa como ministro de Justicia, fue quién firmó los expedientes de los indultos a los líderes independentistas en un documento en el que tachaba una futura Ley de Amnistía de inconstitucional. Una acción que le imposibilita formar parte de las deliberaciones sobre la ley, tal y como él mismo expuso cuando solicitó apartarse, de acuerdo con los principios que la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional (LOTC) establece en su artículo 80: "Los magistrados ejercerán su función de acuerdo con los principios de imparcialidad y dignidad inherentes a la misma".
Por tanto, el ala progresista del TC encarará las deliberaciones sobre la amnistía con seis magistrados sobre los cinco del lado conservador. La correlación de fuerzas no cambia pese a la ausencia de Campo. La respuesta al Tribunal Supremo tardará en llegar entre seis meses y un año y, aunque no se podrá extender automáticamente al resto de cuestiones de inconstitucionalidad y recursos que puedan llegar, porque el contenido impugnado y los argumentos expuestos pueden variar, sí marcará el camino.
El alto tribunal considera que el artículo 1 de la amnistía vulnera el derecho constitucional a la igualdad y los principios de seguridad jurídica, proscripción de la arbitrariedad y exclusividad jurisdiccional, y decidió acudir al Constitucional tras estudiar el caso de dos condenados por desórdenes públicos por unos hechos ocurridos en Girona tras la sentencia que condenó al exvicepresidente catalán Oriol Junqueras y otros líderes del procés.
Está previsto que el TC dicte al menos 16 sentencias diferentes sobre la ley, dada la avalancha de recursos que se han producido durante los últimos días.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 2 Los conservadores alemanes ganan elecciones y AfD logra récord
- 3 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 4 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 7 Friedrich Merz hombre que gobernará Alemania lidiará con Trump
- 8 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 9 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
hace 6 meses
Soy de los que cree, que cuando se llega al final de la vida laboral y se reflexiona como ha sido, unos,seguro que se sienten orgullosos y satisfechos de ella y hasta que les ha enriquecido como personas, otros, siempre tendrán la duda de sus actuaciones y eso es algo que es para el resto de los días.