El Tribunal Constitucional se dispone a rechazar a partir de este martes la recusación contra el magistrado José María Macías en el recuso que el PP promovió contra la amnistía. Se trata de una cuestión de forma, por lo que no es descartable que el órgano termine apartando al togado conservador, si bien eso se producirá más adelante, según confirman fuentes internas. Además, está previsto que se admita a trámite ese recurso del grupo de Alberto Núñez Feijóo para empezar a estudiar el fondo de la ley del perdón.
El Tribunal abordará en su próximo pleno la recusación que los servicios jurídicos del Gobierno presentaron el pasado 20 de septiembre esgrimiendo que Macías había participado en su anterior etapa, como vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), en informes consultivos en los que ya ha dejado claro su rechazo a la amnistía.
La ponente de este incidente de recusación, Concepción Espejel, propondrá la inadmisión de plano del escrito presentado por la Abogacía del Estado por haber sido planteada antes de plazo. Las fuentes consultadas señalan que la Abogacía puede ser parte del recurso de inconstitucionalidad una vez este sea admitido a trámite y, por tanto, sólo entonces podría plantear esa posibilidad de apartar a un magistrado del Tribunal. Todos apoyarán esta tesis, según distintas fuentes, y después admitirán el recurso de los populares.
Recusación más adelante
Esta inadmisión al abogado del Gobierno por haberse precipitado no quiere decir que Macías ya quede integrado en el pleno que decidirá sobre la amnistía. Lo cierto es que se puede volver a plantear nuevamente antes del debate de fondo y que, además, la Fiscalía también ha planteado la misma recusación.
El argumento para pedir que el magistrado conservador dé un paso a un lado pasa por que él participó en un informe que se envió al Senado en el que el CGPJ se oponía a que la ley de amnistía fuera constitucional. Tanto el Ministerio Público como la Abogacía del Estado defienden que ha perdido la imagen de imparcialidad que tienen siempre que salvaguardar quienes van a mirar el asunto por primera vez.
Por el momento, ya ha sido excluido del debate el magistrado conservador Juan Carlos Campo que cuando era ministro de Justicia rubricó los informes de los indultos y dejó por escrito que la amnistía era claramente inconstitucional. El pleno decidió también por unanimidad, en cambio, que no debían apartarse ni el presidente Cándido Conde-Pumpido ni la progresista Laura Díez.
Te puede interesar
2 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 Moncloa vende su plan de defensa en plena tensión industrial
- 2 Avance de La Promesa del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril
- 3 Sánchez hará lo posible para que Oughourlian no gane en Prisa
- 4 El contacto Oughourlian - Gobierno se perdió hace 9 meses
- 5 El pulso más arriesgado de Conde-Pumpido
- 6 El infierno del único espía del CNI que sobrevivió al atentado de Irak: "No soy un héroe"
- 7 El Supremo espera la prueba "definitiva" del WhatsApp de García Ortiz antes de un mes
- 8 El coronel Tienda, cesado por Marlaska por el 'caso Cuarteles', pasa a la reserva sin ser imputado y tras dos años cobrando sin trabajar
- 9 El renacer de las minas, un negocio de 3.500 millones
hace 5 meses
Tranquilos, aunque la recusación salga adelante, el TC no puede hacer nada contra la resolución del 140/2024 del TJUE.
hace 5 meses
Tranquilos, que es cuestión de forma,
porque este tío es más incompatible que el agua con el aceite.