La fiscal Superior de Madrid, Almudena Lastra, ha sido más contundente en su declaración como testigo en el Tribunal Supremo este jueves de lo que fue en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) el pasado mes de junio. Lastra ha desvelado detalles nuevos ante el juez que investiga al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, como que ella sospechaba que las filtraciones sobre el caso del novio de Isabel Díaz Ayuso provenían de su propio jefe y así se lo recriminó. Fuentes jurídicas apuntan que el testimonio de la fiscal es un indicio crucial para apuntalar la acusación contra García Ortiz por revelación de secretos.
Los protagonistas en esta nueva ronda de declaraciones ante el instructor del alto tribunal Ángel Hurtado fueron Lastra y el fiscal de Delitos Económicos Julián Salto, que dirigía las diligencias por fraude a Hacienda contra Alberto González Amador (pareja de Ayuso). Para no perderse en esta ensalada de nombres hay que conocer también al resto de imputados en la investigación contra el más alto cargo de la Fiscalía. Más allá de García Ortiz, el magistrado ha imputado a Pilar Rodríguez, fiscal provincial de Madrid, concretamente subordinada de Lastra, pero superior de Salto; y a Diego Villafañe, mano derecha de García Ortiz en la Fiscalía General.
Lo que está bajo el foco comprende un periodo que va desde el 7 de marzo de 2024 --cuando Villafañe pide a los fiscales de la capital (Lastra, Rodríguez y Salto) que les dé cuenta del procedimiento que se sigue contra el novio de Ayuso-- hasta el 14 de marzo, momento en el que el Ministerio Público hace llegar a la prensa una nota desmintiendo una información falsa que se había publicado.
Salto llevaba semanas indagando en un fraude fiscal de González Amador sin saber que éste compartía casa con la presidenta de la Comunidad de Madrid. El malestar de Lastra empieza bien pronto en este asunto, cuando se da cuenta de que Villafañe ha pedido información a sus fiscales sobre el tema y la han puenteado, según explicó este jueves en el Tribunal Supremo.
Desde la Fiscalía General se puede pedir a cualquier fiscal de España una dación de cuenta, es decir, que se informe a los jefes (fiscal general, jefes de la Secretaría Técnica...) sobre diligencias sensibles que estén llevando. Cualquier investigación que tenga cierta vinculación con la política o que sea mediática por algún motivo entra dentro de este paquete. Así las cosas, el procedimiento habitual es de abajo hacia arriba, jerárquico. El fiscal del caso informa a su superior, de ahí a su superior y así hasta llegar a García Ortiz.
En este caso, lo procedente hubiera sido de Salto a Rodríguez, de Rodríguez a Lastra y de Lastra al fiscal general. Pero la fiscal Superior (Lastra) dice que la saltaron y esto le molestó, y lo verbalizó el 8 de marzo en los actos del día de la Mujer. Según explicó ayer en el Supremo, esa dación de cuenta fue extraordinaria porque se hizo simultánea y de forma verbal.
Otro día importante en el calendario de este sumario fue el 12 de marzo, cuando Eldiario.es publicó por primera vez que existían unas diligencias contra el novio de Isabel Díaz Ayuso. Ese mismo día, el fiscal Salto decide enviar al abogado de González Amador un email en el que le da traslado de la denuncia que había interpuesto la Fiscalía casi un mes antes y le dice que no hay problema en llegar a un pacto como ellos habían manifestado que era su intención.
Esa mañana hay una reunión por otro asunto entre Lastra, Rodríguez y Salto. Según la versión de Lastra, Salto le cuenta allí que ha enviado un correo al letrado de González Amador y, por eso, cuando al día siguiente García Ortiz reclama la información ella le dice que tiene "cumplida cuenta" de todo lo que ha ido ocurriendo en el procedimiento. La declaración de Salto, en cambio, difiere y dice que él no informó ahí de nada a su superiora.
La noche del 13 de marzo es cuando se desatan todos los problemas. El Mundo publica una información que indica que la Fiscalía había ofrecido un pacto a la pareja de Ayuso y, otros medios que le siguen, señalan que además se ha frustrado por "órdenes de arriba". Ni el pacto lo había ofrecido la Fiscalía (lo había propuesto primero González Amador), ni nadie de la cúpula había frenado tal cosa. Lastra avisó a García Ortiz de que esa información va a salir y ambos convienen que hay que desmentirla al día siguiente.
Lastra llamó también a Salto esa noche, quien se encontraba en un partido de fútbol de Champions, para explicarle lo sucedido y avanzarle que al día siguiente darían una respuesta a los medios de comunicación. Sin embargo, Lastra de nuevo se siente puenteada.
El fiscal general llama a Rodríguez para que ésta le pida a Salto los correos que se mencionan en las informaciones que se están publicando. Previamente, le había pedido a Lastra que se los reclamara a su subordinado, pero ella le expuso que ella no necesitaba esos correos para nada.
Rodríguez, en cambio, sí se dispuso a recopilarlos. Llamó dos veces a Salto. La primera a las 21:39, para decirle que necesitaba saber qué detalles se había intercambiado con abogado de González Amador y que cuando saliera del partido, por favor, le devolviera la llamada, que ella lo esperaría operativa.
La segunda, a las 21:43, fue una llamada más directa: "El fiscal general del Estado lo necesita ya". Es entonces cuando Salto le reenvía los correos a sus dos jefas, tanto a Rodríguez como a Lastra para que ellas se lo hagan llegar a García Ortiz. Y aquí sucede la primera de las advertencias que la fiscal Superior le hace a la fiscal Provincial. Según fuentes presentes en la declaración, Lastra llega a decirle a Rodríguez "déjalo ya" y le advierte de que no le mande esas comunicaciones al jefe "que los van a filtrar".
Una vez estos mensajes llegan al fiscal general, la cadena completa entre abogado de González Amador aparece publicada en más medios de comunicación. El juez Hurtado cree que el filtrador fue el fiscal general del Estado, si bien los periodistas de esos periódicos y radios han negado este extremo al aseverar que tenían esos emails antes de que le llegaran a García Ortiz.

En cualquier caso, Lastra dejó una segunda puntualización importante: ella no cree que la fuga de información pudiera venir de ningún otro lado que no fuera la Fiscalía General. "En la radio se estaban diciendo cosas que sólo venían en mis diligencias de información", especificó.
El día se cerró con la felicitación de García Ortiz a Rodríguez y Salto por el trabajo bien hecho. Al ver los correos con sus propios ojos, consideró que la Fiscalía había actuado de forma impoluta y se comenzó a redactar una nota de prensa que definía cronológicamente lo que había ocurrido desde el inicio de las actuaciones. Ese documento se pasó a Rodríguez para que diera el visto bueno del iter de los acontecimientos y ella los avaló.
La mañana del 14 de marzo también fue frenética porque a García Ortiz le urgía hacer pública ya esa nota de prensa. Desde el gabinete del Ministerio Público central se remitió a la Fiscalía de Madrid, pero el jefe de prensa de Lastra no estaba de acuerdo con esa publicación. Ni Lastra tampoco. Habló inicialmente con el fiscal general del Estado cuando iba en un taxi de camino a su puesto de trabajo. Aquí llegó el tercer indicio que la fiscal Superior dejó sobre la mesa del juez Hurtado.
"Álvaro, ¿Lo has filtrado tú?", le preguntó. "Eso ahora no importa", le contestó él que quería que se centrara en dar luz verde a la nota de prensa para que la enviaran a los periodistas. La conversación se cortó porque Lastra entró en un túnel y ya no volvió a coger el teléfono a su jefe porque estaba "quemada" por cómo estaban sucediendo los acontecimientos. Él la llamó seis veces más.
La logró localizar cuando llamó a la centralita a través de su secretaria. Le mandó un mensaje que consta en las diligencias en el que le advertía de que publicar esa nota de prensa era una orden: "Almudena, hay que publicar ya. Es imperativo". Como ella no estaba de acuerdo con lo que se relataba en ese documento, al quedar expuestos datos del procedimiento interno de González Amador, le dijo que si quería publicar sería bajo el membrete de la Fiscalía Provincial y no bajo el suyo. Además, mandó un correo al fiscal general del Estado para dar cuenta de que por el artículo 25 del Estatuto del Ministerio Fiscal -- que dice que "el fiscal general del Estado podrá impartir a sus subordinados las órdenes e instrucciones convenientes al servicio y al ejercicio de las funciones, tanto de carácter general como referidas a asuntos específicos"-- para dar cuenta de que había remitido la nota de prensa a la lista de difusión de periodistas como García Ortiz había requerido.
Esta declaración lo deja a él en una posición complicada. El relato de Lastra va acompañado de los Whatsapp que ella misma aportó a la causa por lo que goza de toda credibilidad para las distintas voces consultadas. Ella es, además, una testigo clave al no tener ningún interés en la causa, por lo que fuentes jurídicas dan total veracidad a su testimonio. Sus sospechas, las de que su jefe era el filtrador, las tiene también el juez Hurtado que, ahora, tendrá que escuchar al propio García Ortiz, que aún no se ha defendido, a Rodríguez y a Villafañe. Entre el 29, 30 de enero y 5 de febrero declararán los tres investigados.
Te puede interesar
20 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 2 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 5 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 6 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 7 ¿Es España el 'almacén de gas' de Europa?
- 8 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 9 Amazon compra a James Bond: ¿elegirá Bezos a un 007 'woke'?
hace 1 mes
Pero si te lo estoy diciendo yo, que el competente para juzgar al FGE es el Supremo y por eso el TSJ su investigación inicial se la pasa al Supremo…
Quillo, en serio, ¿tú te enteras de lo que lees?
Y la investigación inicial del TSJ de Madrid LA CITA EL SUPREMO EN SU AUTO, que solo hay que leérselo.
Y si te molestas en leértelo, EN NINGUNA PARTE DEL AUTO se dice que el Supremo no estima como delictiva la nota, tú has intentado justificarlo copiando parte, a saber…
«aparentemente, no hay información indebidamente revelada, ante el conocimiento público de los hechos»
Cuando el auto lo que dice es…
«AUNQUE APARENTEMENTE no hay información indebidamente revelada, ante el conocimiento público de los hechos, PERO DE LA INSTRUCCIÓN PRACTICADA POR TSJ y, en concreto, de la declaración del fiscal de Delitos Económicos que llevaba el asunto, se desprende que horas antes de la nota de prensa los correos entre el fiscal del caso y el letrado del particular fueron revelados, estando los mismos en poder del fiscal general y de la fiscal jefa provincial».
y…
«De la exposición razonada enviada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), así como de las querellas y denuncias presentadas, entre otros por González Amador, se desprende la imputación a García Ortiz y a Rodríguez Fernández de un delito de revelación de secretos, COMO CONSECUENCIA DE LA DIVULGACIÓN DE LA NOTA INFORMATIVA donde se detallaba la cronología de las diligencias de investigación relativas a González Amador».
Y continúa con la declaración de la Fiscal Lastra…
«sobre las 21.54 horas del día 13 de marzo le llamó Salto, informando de que la fiscal jefa provincial le exigió el envío de los correos electrónicos previos de negociación, y que lo hacía a instancias del fiscal general»
«Lastra se negó a asumir la nota informativa «al incluir los datos de las comunicaciones internas entre el fiscal y el abogado de González Amador».
Y…
«Le dijo el fiscal general del Estado que la nota estaba consensuada con la jefa de la Fiscalía Provincial y que entendió que el mismo le dio una orden, de carácter imperativo: ‘Hay que sacarla ya».
FÍJATE SI HAY AUTO QUE COPIAR Y SI HABLA CLARO EL SUPREMO.
hace 1 mes
Has confundido la peticion de procesamiento del TSJM con la del TS. La que cuenta es ésta última porque el TSJM no puede investigar al FGE.
Si, he reproducido parcialmente la del TS porque evidentemente no se puede poner aquí entera y
tu también la has reproducido parcialmente.
Lo que puede leer y entender cualquiera menos tu, al parecer, es que la nota, al ser posterior a la filtración, ya no tiene relevancia en esa delito de filtración
La filtración no se produjo en la nota, no es «el vehiculo» de la misma por mucho que te empeñes y por muchas mayúsculas que uses.
Ya lo dejo, si no lo quieres entender, sigue en tu error
hace 1 mes
Cierto, no has dicho un embuste, has dicho un GRANDÍSIMO EMBUSTE.
Has dicho que el Supremo no estima como delictiva la nota del Fiscal, copiando UNA PARTE del auto.
Y vuelves a arreglarlo con otra chorrada demostrando tu supina ignorancia.
Evidentemente que el TSJ no puede encausar al FGE, POR ESO ELEVA LA CAUSA AL SUPREMO, y por eso el Supremo recoge en su auto la instrucción inicial del TSJ.
Además, que es que no te enteras, QUE VIENE EN EL AUTO, que es público y lo puede leer todo el mundo, y el Supremo en su auto no dice ni de coña que en la nota no está la filtración, dice que AUNQUE APARENTEMENTE…
Moléstate en leerte el auto y deja de hacer el ridículo.
hace 1 mes
Yo no he dicho ningún embuste. El texto que tu pones dice lo mismo que digo yo: la filtracion es anterior a la nota.
Por tanto la nota no incurre en ningún delito de divulgacion.
El TSJM no puede investigar al FGE sino que es el TS. El TS cuando abre la investigacion al FGE dice también claramente que en la nota no hay filtración, que la filtración es anterior.
Me entero perfectamente. El que has patinado has sido tu diciendo que «la nota es el vehiculo de la filtración»
hace 1 mes
Lo dicho, ya te has lucido bastante con el primer embuste, ahora con las preguntitas.
SE LLAMA INSTRUCCIÓN, leyes procesales, un Juez de instrucción tiene obligación de detallar todo e investigarlo todo, PARA QUE EL TRIBUNAL QUE ENJUICIA tenga pleno conocimiento de la causa, PROTEGIENDO LOS DERECHOS DEL FISCAL, tutela judicial efectiva, QUE NO OS ENTERÁIS, chapuceros.
hace 1 mes
Pues si está tan claro, todo es muy facil, se cierra la intruccion y el FGE va a juicio directamente acusado de la filtración.
¿Para qué necesitan tantas declaraciones, tanto volcado de telefonos, tanta UCO, tanta investigación de llamadas, mensajes y whatsapp… ?
Lo necesitan porque ni el juez Hurtado, con las ganas que tiene, lo ve tan demostrado. Hasta él necesita pruebas, porque con lo que tiene ahora mismo, sabe que no habrá condena.
hace 1 mes
Como siempre los sanchistas, mintiendo y manipulando.
No te has lucido ya bastante pegando UNA PORCIÓN del auto, la que te interesa, encima lo vas a arreglar con más cuento y más embustes, ANDA HOMBRE.
hace 1 mes
Que te dejes de películas, compi, QUE VALE YA DE MENTIR COMO BELLACOS, consta en la instrucción del TSJ de Madrid y consta en el auto de imputación del Supremo, tal cual…
«AUNQUE APARENTEMENTE no hay información indebidamente revelada, ante el conocimiento público de los hechos, PERO DE LA INSTRUCCIÓN PRACTICADA POR TSJ y, en concreto, de la declaración del fiscal de Delitos Económicos que llevaba el asunto, se desprende que horas antes de la nota de prensa los correos entre el fiscal del caso y el letrado del particular fueron revelados, estando los mismos en poder del fiscal general y de la fiscal jefa provincial».
MENOS CUENTO.
hace 1 mes
Con los mismos respetos
El TS, tal y como se lee en el texto a investigar la filtración y reconoció que la nota del FGE no hacía publico nada que no fuera ya publicado y, por tanto, no hay filtración en la propia nota. La nota no es «el vehiculo de la filtración».
De hecho, si así hubiera sido, la instrucción hubiera finalizado muy rapido, porque el FGE asumió públicamente, incluso antes de ser investigado, la autoría y la responsabilidad de su emisión.
No, por muchas mayúsculas que se usen, en la nota no hay delito.
El delito de la filtración es anterior, y eso es lo que investiga el juez Hurtado.
El FGE solicitó que le envíasen el correo. Tenía derecho a ello y la obligación de estudiarlo antes de emitir la nota. Eso no es delito, es la lógica en una fiscalía jerarquica. Que el correo estuviera en manos del FGE no implica que lo filtras él. De hecho, hay testimonios en la instrucción que declaran que lo tuvieron conocimiento de su contenido antes de que se lo envíasen al FGE.
hace 1 mes
Con todos los respetos, la insistencia del sanchismo, bien sean los políticos sanchistas, bien sean los periodistas sanchistas, o bien los foreros, LLEGA AL EXTREMO DE LA CHAPUZA.
Si solo hay que leerse el auto de imputación del Supremo, almas de cántaro.
EN CONCRETO, EL AUTO DICE…
«AUNQUE APARENTEMENTE no hay información indebidamente revelada, ante el conocimiento público de los hechos, PERO DE LA INSTRUCCIÓN PRACTICADA POR TSJ y, en concreto, de la declaración del fiscal de Delitos Económicos que llevaba el asunto, se desprende que horas antes de la nota de prensa los correos entre el fiscal del caso y el letrado del particular fueron revelados, estando los mismos en poder del fiscal general y de la fiscal jefa provincial».
Compis, LO QUE ESTÁIS HACIENDO AQUÍ ALGUNOS SE LLAMA MANIPULAR Y PROPAGAR BULOS.
¿Pero qué os creéis, que los demás no saben informarse y buscar el auto?
hace 1 mes
Lo cual no aparece en ninguna parte de la noticia.
Jajajaja.
hace 1 mes
Lo cual no aparece en ninguna parte de la noticia.
Jejeje.
hace 1 mes
el Alto Tribunal ha descartado que la investigación que se le abre a García Ortiz, sea por esa nota informativa, ya que considera que «aparentemente, no hay información indebidamente revelada, ante el conocimiento público de los hechos»
hace 1 mes
Y el Juez no ha descartado que la nota fuera delictiva, que por repetir la misma sandez no vais a tener razón, la nota es el medio físico de la filtración, no está descartada, que luego os quejáis de bulos.
hace 1 mes
Y dale con la manía de hablar aquí algunos como si supieran más que un Magistrado del Supremo.
Que no, que ni chulos ni notas ni filtraciones.
EN ESPAÑA LA FISCALÍA TIENE PROHIBIDO REVELAR LAS COMUNICACIONES CON LOS ABOGADOS.
Ya lo puede hacer hecho antes MAR y la madre que lo parió, ya lo puede saber España entera desde un mes antes, LA FISCALÍA NO PUEDE HACER LO QUE TIENE PROHIBIDO.
Aviado está don Álvaro si lo tenéis que defender vosotros, pobre hombre, jajaja
hace 1 mes
El machirulo de IDAbel envió al jefe de gabinete de IDAbel el correo electrónico que terminó apareciendo primero en los medios de comunicación…
Fin de la historia.
hace 1 mes
Lastra desobeció a su superior porque tenía reticencias acerca de la nota, sin embargo el juez ha descartado que la nota fuera delictiva
hace 1 mes
Lastra: ¿Los has filtrado tu?
Ortiz: Eso ahora no es lo importante.
Entiendo que:
1. Lastra no sabía quien los había filtrado
2. Se quedó sin saberlo
¿Esto apuntala la acusación?
La palabra apuntala está muy bien elegida porque la acusación no se sostiene.
Este puntal es muy débil solo indica una sospecha de Lastra y certifica su ignorancia de quien fue.
hace 1 mes
ATENCIÓN COMUNICADO URGENTE :
La UCO TUMBARÁ al Fiscal General Sanchista gracias a un Programa Israelí que le permitirá recuperar todos los mensajes borrados por este Togado Maligno de ALVARONE RICITOS ORTÍZ : «Es una Herramienta Informática de última generación, la más avanzada que existe actualmente».
También podría aparecer la vinculación de la SANGÜIJUELA ADHERIDA AL PALACIO DE LA MONCLOA con la Trama Ilegal del FGE «ALVARONE».
hace 1 mes
Por desgracia, en realidad, este relato podría ser atribuido a cualquier nivel de la administración ya sea la estatal, la autonómica, la local o cualquiera de los chiringuitos que existen paralelos a la misma.
La única diferencia?
La figura del presunto delincuente que ahora declarará ante un juez por un delito que se hubiera ahorrado si hubiera llegado al pacto.