El empresario Víctor de Aldama entregó este lunes al Tribunal Supremo un escrito con dos documentos que ponen a Koldo García, el antiguo asesor del exministro de Transportes José Luis Ábalos, en una tesitura comprometida 24 horas antes de que acuda al alto tribunal, donde está citado hoy para realizar una prueba pericial caligráfica. El magistrado Leopoldo Puente, que instruye el 'caso Koldo', busca comprobar si su letra coincide con la de las anotaciones que aparecen en otro de los documentos que el comisionista entregó al juez en diciembre de 2024 y que forman parte de la causa.

El primero de los nuevos archivos es la fotografía de un papel que muestra en una tabla obras ofertadas por la Dirección General de Carreteras (DGC), organismo dependiente de Transportes, que fueron presuntamente pre-adjudicadas a determinadas empresas constructoras. Es decir, revela un modus operandi en el que se amañaban determinados contratos del Ministerio que dirigía Ábalos. De este excel de celdas con nombres de empresa y contratos sobresalen unas flechas y unas anotaciones manuscritas que, según Aldama, pertenecen a Koldo.

El segundo es una imagen del propio exasesor ministerial, cuyo reflejo se ve en la pantalla de un móvil donde se muestran "contratos ofertados por la Dirección General de Carreteras". "En particular, se trata de una 'nota sobre los contratos de la DGC con Asignia Infraestructuras S.A.' que le fue remitida a Víctor de Aldama", indica el escrito aportado en el Supremo y al que ha tenido acceso El Independiente.

En el mencionado excel se observan 21 obras, de las cuales cinco tienen anotaciones a mano en el lado izquierdo de la hoja. En tres de ellas aparece la palabra "Lantania", que fue señalada por Aldama como una sociedad constructora que mantuvo relaciones comerciales con él y que fue adjudicataria de obra pública. Otra corresponde a otra empresa, y la restante está tachada. Además, en la esquina superior izquierda aparece la anotación "adelantar fecha", mientras que en la parte inferior del documento se lee "más una la que quieras".

El escrito no explica por qué dos cantidades aparecen subrayadas en amarillo y otras dos rodeadas con un círculo azul. La cuantía de las cuatro cifras que se remarcan asciende a 278 millones de euros, y precisamente corresponden a obras sobre las que se realizaron anotaciones. Aldama no aclara en este sentido qué quiere decir cada una de las anotaciones o por qué se escogió un color u otro.

Si bien, con este movimiento, el considerado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil como "nexo corruptor" de la trama trata de probar lo que ya aseguró cuando compareció en la Audiencia Nacional la primera vez que tiró de la manta: que en el Ministerio de Transportes, cuando estaba dirigido por Ábalos, se produjeron apaños a determinadas empresas que luego terminaban pagando a Koldo o al exministro comisiones por debajo de la mesa.

Esta es la segunda vez que Aldama entrega documentación relativa a la supuesta adjudicación de obra pública a cambio de mordidas. El 4 de diciembre, aportó otro escrito que incluía tres documentos correspondientes a los ejercicios presupuestarios de 2021, en los que también figuraban anotaciones manuscritas sobre un listado de obras licitadas por el Ministerio de Transportes.

En aquella ocasión, subrayó que no podía afirmar con certeza a quién pertenecía la letra, aunque apuntó que "podía corresponder" con la de Ábalos o "quizás" con la de Koldo. Según su versión, los contratos pre-adjudicados aparecían subrayados en rosa, mientras que en verde figuraban los que correspondían a "posibles" adjudicaciones.

Son estas anotaciones cuya autoría quiere esclarecer el magistrado Puente, que ahora tiene más pruebas con las que contrastar la prueba pericial caligráfica. Koldo, que ya declaró como investigado en el Supremo el 17 de diciembre, negó haber cobrado comisiones e incluso dijo que esta letra no pertenecía a la suya. Este martes tendrá que demostrarlo frente a un perito.

Más pruebas aportadas por el comisionista

Aldama ha entregado al juez una serie de correos electrónicos y documentos que muestran su relación con la constructora andaluza Azvi era directa y que intervenía en las licitaciones públicas en las que la compañía estaba interesada. Su presidente, Manuel Contreras, declarará como testigo el 27 de febrero. El comisionista aseguró que la compañía había participado en la obra del "Tren Maya" en México y que, a cambio de una adjudicación pública, había abonado 18.000 euros a una de sus empresas, Pilot Club Natación de Sevilla.

Por otro lado, ha aportado correos electrónicos y recibos de pagos que muestran el alquiler de dos pisos en Madrid que realizó a través de la plataforma Airbnb, unos inmuebles que, según él, fueron utilizados por Ábalos, Koldo y el entonces presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres (hoy ministro de Política Territorial y Memoria Democrática) y donde se produjeron "encuentros con señoritas".

En concreto, ha incluido el justificante del pago de un apartamento en la calle Atocha entre el 9 y el 10 de noviembre de 2018 por un importe de 323,71 euros, así como otro arrendamiento en la calle Ayala entre el 15 y el 16 de diciembre de ese mismo año por 298,27 euros, donde se alojaron cuatro personas. En este último caso, Aldama afirma que Torres no se hospedó allí, participando únicamente en el encuentro que tuvo lugar en el inmueble de Atocha. Además, Aldama ha presentado un recibo de otro alquiler en la calle Oquendo, reservado entre el 16 y el 23 de enero de 2020 por un total de 3.104,15 euros. Esta vivienda estaba destinada a alojar a la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, aunque la estancia finalmente no se produjo.