El presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, está estudiando opciones para frenar las consultas al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre sentencias que haya dictado su órgano después de que la Audiencia Provincial de Sevilla anunciara la pasada semana que acudirá a la instancia de Luxemburgo para revisar si la exoneración del 'caso de los ERE' fue ajustada al derecho comunitario.
Según ha avanzado 'El Español' y ha confirmado este medio, Conde-Pumpido trasladó a los magistrados de la Sala Primera este mismo lunes sus dudas sobre la posibilidad de que los jueces y tribunales españoles puedan elevar al TJUE cuestiones prejudiciales sin obedecer a lo dictado por el Constitucional.
Lo hizo a colación de un asunto que llegó del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TJSM), pero el hecho afectará de igual manera a los 'ERE'. La Audiencia andaluza ha dado diez días a las partes para que se pronuncien sobre la consulta a Europa porque considera que el Tribunal que dirige el magistrado progresista se "extralimitó" en sus funciones al desbaratar por completo la sentencia que condenaba al expresidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, a un delito de prevaricación continuada, entre otros condenados del gobierno socialista.
El pleno va a acordar pedir a la Secretaría del órgano que recabe la providencia de la Audiencia de Sevilla para estudiar hasta qué punto la jurisdicción ordinaria puede cuestionar un fallo del Constitucional, según fuentes internas. En este sentido, recuerdan el artículo 92 de la ley que les afecta: "El Tribunal Constitucional velará por el cumplimiento efectivo de sus resoluciones. Podrá disponer en la sentencia, o en la resolución, o en actos posteriores, quién ha de ejecutarla, las medidas de ejecución necesarias y, en su caso, resolver las incidencias de la ejecución".
Si bien, en contraposición existe el artículo 267 del Tratado Fundacional de la Unión Europea que establece que "los órganos jurisdiccionales cuyas decisiones no sean susceptibles de ulterior recurso deben plantear una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia Europeo si se origina una cuestión de interpretación del derecho europeo en el asunto". De producirse una consulta de este tipo sería la primera vez que ocurriera con una sentencia firme del Constitucional.
Te puede interesar
5 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 La Promesa: RTVE confirma la duración de la última temporada
- 3 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"
- 4 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 5 Telefónica pierde 58 millones de clientes por la venta de sus filiales
- 6 El plan de Putin para usar el arma nuclear en el espacio
- 7 “Tú sabes que a Mario le gustan las putas”, la supuesta traición de Gabo a Vargas Llosa que acabó en puñetazo
- 8 Ander Gil, expresidente del Senado, deja su escaño por el PSOE en la Cámara alta y ficha por Llorente & Cuenca
- 9 La Administración Trump desafía al Supremo y no recuperará al deportado por error a El Salvador
hace 3 semanas
POR MUCHO QUE DUELA A CÁNDIDO “EL PUMPIDO DE LA TOGA PODRIDA”
Ha de saber, Y LO SABE, que las CUESTIONES PREJUDICIALES están blindadas por el Derecho Europeo, y la última sentencia del TJUE, de 26 de Septiembre de 2024, lo sentencia y ratifica. La Audiencia de Sevilla está en su Pleno Derecho Jurídico de elevar dicha Cuestión Prejudicial ante el TJUE y Pumpido, insisto, por mucho que le duela lo tiene que acatar.
hace 3 semanas
No hay opción…lo harán porque les da la gana y la justicia lo revertirá dentro de 5 años
hace 3 semanas
Creo que macfer ha hecho un comentario bastante atinado y aclaratorio.
Sin tanto conocimiento del tema diré, que la revocación de la sentencia del TS por parte del TC, en lo referente a los ERES, es pura y llanamente, una decisión política y parcial, como todo el mundo sabe y conoce.
El TC está para que todos los órganos públicos, incluido y sobre todo, el Gobierno, que por cierto se la salta cuando le viene en gana, acaten la Constitución.
No hay que olvidar que el TC no es un órgano jurídico.
Ya que el Sr Conde Pumpido no ha tenido la dignidad profesional de irse a su casa, espero y deseo, que el TSJU le envie a ella, por…eso.
hace 3 semanas
Este asunto ya esta fallado por el Tribunal de Justicia de la Unión: STJUE de 15 de enero de 2013, Krian y otros posteriores.
Un artículo de A. Ruiz Robledo en el Diario de Sevilla del 21 de marzo lo aclara suficientemente. La respuesta del Tribunal de Justicia es bastante clara: El tribunal del Estado miembro puede presentar una cuestión “incluso cuando se pronuncia tras la devolución de los autos a raíz de la anulación de su primera resolución por parte del tribunal constitucional del Estado miembro y cuando una norma nacional le obliga a resolver el litigio siguiendo la apreciación jurídica de este último».
Mas recientemente, el TJUE declara (sentencia 26/09/2024, C792/22) que un juez nacional no esta obligado por las resoluciones de su Tribunal Constitucional, sino que esta obligado a plantear la cuestion presudical al TJUE, al ejecutarla, si considera que existe contradiccion con el derecho de la UE.
hace 3 semanas
Tiene miedo a lo que determine el Tribunal Europeo?