La Fiscalía del Tribunal Constitucional se opone a suspender la pena de inhabilitación absoluta que pesa sobre el presidente de ERC Oriol Junqueras, además de los exconsejeros Dolors Bassa y Raül Romeva, condenados por el procés. Ellos habían solicitado esta medida cautelar a la espera de que el órgano se pronunciara sobre la aplicación de la amnistía que el Supremo ha realizado sobre su condena. El fiscal entiende que la prohibición de presentarse a cualquier cargo público debe permanecer porque, primero, no hay elecciones a la vista, segundo, la pena de malversación se ha visto agravada y, tercero, el recurso sobre la amnistía se va a resolver antes de que termine de contar la inhabilitación.
En los escritos, a los que ha tenido acceso El Independiente, el fiscal jefe del Tribunal Constitucional Pedro Crespo explica que "el perjuicio que se denuncia para el derecho de representación y participación política [...] debe ser real" si pretenden que se acceda a una medida cautelar como es anular la parte de la condena relativa a la inhabilitación y "en el momento actual no está convocado, ni próximo a convocarse proceso electoral alguno".
Por eso, entiende que "ningún perjuicio o daño irreparable se produce en el derecho fundamental de los recurrentes y nada excluye que este tribunal se pueda pronunciar sobre el fondo del recurso de amparo de manera previa a la existencia de un proceso electoral". Junqueras alegaba que se estaba afectando el artículo 23 de la Constitución que refleja el derecho a la participación política, pero el fiscal explica que "el perjuicio que se denuncia para el derecho fundamental es más hipotético que real en las circunstancias actuales".
La sentencia por los hechos del procés dictada el 14 de octubre de 2019 condenó a los líderes secesionistas por un delito de sedición en concurso ideal con malversación a penas de 13 años de prisión y 13 años de inhabilitación absoluta. Esto quiere decir la prohibición absoluta de empleo y cargo público hasta 2031 en el caso de Junqueras, por ejemplo. Posteriormente, el Gobierno de Pedro Sánchez derogó la sedición, indultó la condena de prisión y, por último, el pasado año aprobó ley de amnistía.
El Supremo ha entendido que la malversación no entra dentro de la norma del perdón, así que los afectados han acudido al Constitucional para que relea la interpretación que se ha producido. Y mientras el órgano que dirige Cándido Conde-Pumpido resuelve, han solicitado el fin de la inhabilitación. "La inhabilitación no es una medida cautelar que sirva a un fin determinado, además es una pena que viene cumpliéndose desde hace años y que la Ley Orgánica de amnistía declara extinta de manera que suspender la pena no generaría ningún derecho adquirido, sino que serviría para asegurar la protección constitucional", justifican ellos.
Esta suspensión, dicen, está "orientada a asegurar la efectividad de la futura sentencia" y "no genera riesgo alguno de elusión de los efectos de la condena". El fiscal Crespo, sin embargo, recuerda que el indulto fue únicamente sobre la pena privativa de libertad, que el poder ejecutivo consideró necesario mantener la inhabilitación absoluta y que, después de la reforma de la sedición, la malversación se ha visto agravada. "La concesión de la suspensión de la condena que resta" esgrime, "supondría una anticipación del fallo del amparo y de sus efectos pues exigiría tanto como pronunciarse sobre la aplicación de la ley orgánica de la amnistía y su eventual estimación".
A esto se suma un tercer argumento y es que todavía quedan entre cinco (en el caso de Romeva) y seis años (en el caso de Junqueras) para que la inhabilitación termine por lo que antes de que esto suceda el Constitucional se va a pronunciar sobre si debe o no aplicárseles la amnistía y esto, a fin de cuentas, hará que pueda decaer la inhabilitación. "El tiempo que resta de cumplimiento es superior al tiempo normal de tramitación de un recurso de amparo", apunta.
Te puede interesar
4 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
- 1 Otra actriz de La Promesa se marcha y defiende a sus guionistas
- 2 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 3 Trump golpea con sus aranceles a Europa y China pero exime a Rusia
- 4 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 5 Madrid se revuelve ante las dudas del Gobierno sobre menores inmigrantes
- 6 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 7 240 kilómetros de litoral, en manos del Gobierno vasco
- 8 Peinado rechaza la petición de Bolaños y le informa de que no puede declarar como testigo por escrito
- 9 El socio de Aldama de la 'trama Koldo' medió entre Planas y el ministro de República Dominicana
hace 2 días
No puede haber amnistía donde no hay sentencia firme, ni mucho menos, delito.
Por el cómo se llevó ‘el procés’, ha quedado claro que fue una maniobra para quitar a los catalanes la soberanía residual que les quedase, lo remató el delincuente S illa al ir a saludar al okupa y falso Borbón Felipe.
Se les avisó, se les premunió, ‘Reig Bord’, ‘bandera de Catalunya’, en ‘La Vanguardia’, prensa amarillista y borbonaria en Barcelona.
Txakurrak kanpora!
hace 3 días
Evidentemente si no hablaríamos de políticos no habría noticia.
El o los reos simplemente cumplirían la pena.
La casta? Evidentemente.
Así nos va.
Otro ejemplo es el de la Sra Laura Borras que no solo adjudicó contratos, con dinero público, a su manera…
También utilizo el nepotismo para conseguir sus fines…
Resultado: pendiente de indulto para que no entre en la cárcel.
Eres político?
No necesitas al mejor abogado, siempre hay quien te va a ayudar.
hace 3 días
El cortijero parafraseando a Chiquito se la Calzada … Jajaja condemor!!
hace 3 días
El Fiscal del TC le ha visto las orejitas al lobo TJUE y ha dicho, QUIETORRR… SI EL PUMPI QUIERE PRINGARSE QUE SE PRINGUE SOLITO…
Normal, el TEDH ha negado hace poco que los derechos fundamentales de Junqueras hayan sido vulnerados, anteriormente la Comisión de Venecia echó al guano la amnistía, y con el Supremo avisando de que irá al TJUE si Pumpi avala tal amnistía, está la cosa como para tirarse a la piscina con dos palmos de agua.
Jejeje.